El pronunciamiento ha estado a cargo del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, quien ha explicado cómo actuará el Gobierno desde el ámbito legal, en el que ya ha habido avances importantes, como la aprobación de la Ley de Cambio Climático, que ya se encuentra en su última etapa, mientras que la Ley de Biodiversidad y Recursos Naturales y la Ley de Economía Circular están en su fase inicial.
Valbuena indicó que todas estas acciones se enmarcan en la Estrategia Canaria de Transición Justa y Justicia Climática: Tanto Europa como Canarias apuestan por una transición competitiva contra el cambio climático, sustentada en las energías renovables y el abandono de las energías fósiles, la educación medioambiental, los biocombustibles, la renovación sostenible de los edificios públicos, el fomento del transporte público y la movilidad sostenible, la compensación de emisiones difusas, el control de la huella de carbono de las empresas y los proyectos de absorción asociados a este proceso y determinadas obligaciones para los sectores económicos en este ámbito de actuación.
Sostenibilidad y crecimiento económico ante el cambio climático
El consejero también ha explicado que la economía en Canarias ha tenido un crecimiento significativo en las últimas décadas, especialmente desde el inicio de las acciones en función de la salud medioambiental: Sin ir más lejos, desde 1990 la economía ha crecido un 64 % al mismo tiempo que se han reducido los gases de efecto invernadero en un 24 %.Sostuvo que uno de los sectores con mayor atención al cuidado medioambiental ha sido el del turismo: En el caso específico de Canarias, este sector ha demostrado una importante concienciación medioambiental impulsando desde hace años medidas para reducir su huella ecológica a través de su apuesta por las energías renovables, un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos o el consumo de productos de kilómetro cero, entre otras medidas.