También te quería preguntar qué te parece, ¿debería plantar semillas ecológicas o da lo mismo? yo prefiero las eco, pero realmente no sé si es mejor o si en realidad da lo mismo si las cultivo ecológicamente…
La certificación ecológica
La respuesta no es fácil, porque los motivos que nos pueden llevar a formularnos esta pregunta pueden ser diversos.
Vayamos por partes: podemos encontrar semillas ecológicas tanto en comercios tradicionales como online. Para tener la seguridad de que lo son, debemos buscar el sello del organismo certificador, que varía en función de la provincia, el país y que a nivel europeo utiliza este logo, el de la hojita que aparece en la imagen adjunta.
Respecto al plantel, el discurso es el mismo, aunque en este caso es más difícil de encontrar, aunque no imposible. De todos modos, la mayoría del que podéis encontrar no solo no es ecológico, sino que además acostumbra a ser híbrido.
La opción más habitual entre aficionados es cultivar semillas compradas o conseguidas a través de intercambios. Lo que pasa es que en este caso, debemos confiar en la persona que nos las ha mandado y en que nos cuente de qué manera las ha cultivado.
Personalmente opino que si las cultivo ecológicamente, quizá al cabo de un par de años ya puedo decir que son ecológicas. Pero claro, ¿quién me certifica eso? Evidentemente, la respuesta es nadie. Solo el valor que pueda tener mi palabra para la persona que las va a recibir.
¿Porqué queremos que las semillas sean ecológicas?
Creo que esta es la pregunta que interiormente, deberíamos formularnos. En mi caso, y siempre que no se trate de una semilla híbrida, creo que tanto da que esté certificada como ecológica o no, ya que su cultivo se hará de este modo. Y es que una semilla no es “mala” por el simple hecho de ser híbrida. Solo me afecta si quiero guardar semilla para próximas temporadas.
¿Y vosotros? ¿Vais a guardar semillas de esas hortalizas?
Tal y como intenté explicar en esta entrada, la hibridación puede darse de manera natural en nuestro huerto y no creo que sea posible para nosotros, como aficionados que somos, saber si es así o no.
¿Cómo conseguir semillas?
Aparte de comprándolas en comercios especializados, existen dos maneras más de conseguir semillas. La primera, es buscándolas en ferias y fiestas relacionadas con la agricultura, como por ejemplo las que encontré en la Fira de la Candelera.
La segunda, es mediante intercambios. Un buen lugar donde empezar suele ser en el foro de Infojardín, donde existe un espacio destinado exclusivamente a ello: el intercambio de semillas, esquejes y plantas.
Un consejo al respecto: recordad que nadie tiene la obligación de compartir sus semillas con vosotros, y menos aún si no ofrecéis nada a cambio. Lo siento, pero tenía que decirlo.
A veces recibo mensajes pidiéndome semillas de personas que casi me las exigen, y no solo no me ofrecen nada sino que no dan ni las gracias. A eso se le llama tener mucho morro, ¿no os parece?
Si no tenéis nada que aportar, ofreceros como mínimo a enviar un sobre franqueado a la persona que os las tiene que enviar. ¿O acaso las semillas no son ya un regalo de por si?
Quizá podáis aportar más opiniones a lo que os he contado en esta entrada. Si es así, me encantará leerlas.
Aprovecho para avisar de que ayer eché en el buzón las semillas que tenía pendientes de enviar. Disculpadme por el retraso, ando liada estos días.
¡Saludos!
Salut!!!