Pero... ¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética puede definirse como la optimización del consumo energético para alcanzar unos niveles determinados de confort y de servicio, por ejemplo, ajustando el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios o implementando mecanismos para ahorrar energía evitando pérdidas durante el proceso. Y para ello se creó la nueva etiqueta de eficiencia energética.La etiqueta energética es un distintivo que comenzó a utilizarse hace más de 25 años (en el año 1995) mediante el cual se agrupan los electrodomésticos en función de su grado de eficiencia energética. Es decir, es una clasificación que permite al consumidor conocer qué aparatos consumen más o menos energía. Por ejemplo, en el caso de la aerotermia, hay dos clasificaciones distintas: una para el servicio de calefacción y otra para la producción de agua caliente. En los productos que ofrecen ambos servicios las etiquetas deben indicar las dos clasificaciones.
Principales diferencias del nuevo etiquetado
- Desaparecen las clases A+, A++, A+++… etc y se vuelve a la escala de siete valores (con las letras de la A a la G).- Ya no se trata de una Directiva sino de un Reglamento. Un reglamento que establece unas normas claras y detalladas que impiden divergencias en la transposición por los Estados Miembros.
- Desaparece la etiqueta energética para vehículos. Este sistema no es aplicable para vehículos de transporte de personas o mercancías, ni sistemas de transporte con motor no desplazado como ascensores, escaleras mecánicas o cintas transportadoras, pues esto equipos pertenecen a otro ámbito de derecho de la Unión.
- Los productos de segunda mano, a no ser que sean importados de un tercer país, son excluidos de la nueva etiqueta energética.
Las energía alternativas y sostenibles:
En un mundo actual ya saturado de contaminación y, en la búsqueda de energías renovables y sostenibles que no emitan gases de efecto invernadero (no contribuyan al calentamiento global), las energías renovables ( la energía solar fotovoltaica, la aerotermia y la energía eólica ), son las mejores energías alternativas a tener en cuenta para no poner en riesgo las futuras generaciones.Además, estas energías van reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las principales energías alternativas, sostenibles y eficientes son:
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable, sostenible y limpia que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Una instalación fotovoltaica es totalmente sostenible y ecológica ya que no genera gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, no produce ningún residuo peligroso y no emite contaminantes locales.
Energía eólica
La energía eólica es autóctona y puesto depende del viento puede producirse prácticamente en cualquier rincón del planeta.
Aerotermia
La aerotermia funciona como un sistema de climatización que obtiene hasta un 70-80% de la energía del aire exterior, proporcionando un ahorro considerable ya que únicamente se paga por el consumo eléctrico. Evidentemente no todo son ventajas. Por ejemplo, la energía eólica depende del viento, por lo que no siempre se puede asegurar la presencia del mismo. Pero también es cierto que se crean autogeneradores capaces de almacenar dicha energía para poder usada cuando no sea posible.