Las colillas de cigarro el mayor contaminante del océano
El tabaco no solo nos mata a nosotros, sino que sus consecuencias en la naturaleza son atroces.
El tabaco no solo nos mata a nosotros, sino que sus consecuencias en la naturaleza son atroces.
La contaminación en los océanos es un problema muy grave. De acuerdo con estudios recientes, es probable que en el 2050 encontremos más plástico que pescado en las aguas marinas...
Bajo el lema 'Unos océanos sanos, un Planeta sano' nace esta fecha conmemorativa llena de denuncia social.
"Este año algo parece haber cambiado. La infancia y la juventud ha decidido alzar su voz y unirse al movimiento Fridays For Future. Se han dirigido a los gobiernos e instituciones internacionales, para que actúen y tomen medidas reales contra el cambio climático y el calentamiento global..."
Los océanos cubren dos tercios de la superficie del planeta, generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, nos ofrecen comida y nutrientes...
Aunque sea poco a poco, ya se están comenzando a dar los primeros pasos para acabar con uno de los focos principales de contaminación de mares y océanos: el plástico de un solo uso.
La mayoría de las especies oceánicas confían en el sonido para sus funciones vitales, incluida la comunicación, la orientación, la detección de presas y depredadores, y para saber donde se encuentran. Sin embargo, los niveles de ruido en el océano se han duplicado cada 10 años en algunas regiones los últimos 60 años. Los océanos […]
No solo dejando de usar pajitas (o popotes) contribuimos a proteger al medio ambiente. Mira qué otras acciones simples y sencillas se pueden llevar a cabo para cuidar el planeta.
Cada año, La ONU, a través del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), celebra el Día del Medio Ambiente con un tema específico a tratar. Este año, las celebraciones están enmarcadas en el lema: “Un planeta #SinContaminación por plásticos”.
Hace ya varias semanas terminó uno de los eventos políticos y medioambientales más importantes del año: la COP23....
El hombre ha pasado por muchas amenazas que han puesto su supervivencia en vilo. Pero la más grave de todas, sin duda, ha sido el cambio climático...
Todos somos conscientes del problema ambiental que supone el exceso de los deshechos plásticos. Con las alternativas que nos propone una amiga podrás aportar tu granito de arena a la reducción de este tipo de basura.
Nueva York, conocida también como Big Apple, se suma a las campañas medio ambientalistas globales bajo el lema "un planeta #SinContaminación por plásticos" y crea un proyecto ley que tiene como objetivo concienciar a la comunidad.
¿Te has fijado en que cada vez más plásticos dicen ser biodegradables o compostables? Pero, el problema es que este tipo de plástico necesita unas condiciones específicas para descomponerse, ¡descubre todo lo que necesitas saber!
La temperatura media de la Tierra en 2018 fue la cuarta más alta desde 1880, según la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ambas norteamericanas.
Según datos de Ecoembes, las bolsas plásticas en los océanos matan a más de un millón de animales cada año. Escalofriante, ¿verdad? ¡Descubre más sobre este tema!
Una energía que se obtiene del propio calor interno que genera la Tierra. ¿Quieres saber más sobre ella? ¡Resuelve tus dudas con este post!
Cuando el océano se retira para dejar sitio para nuestras toallas, quedan los restos materiales que el agua no se quiere tragar. ¡Cada vez abundan más los residuos que desechamos como los plásticos!
La ballena azul, también llamada rorcual azul, es el animal más grande que habita la Tierra, tanto actualmente como a lo largo de la historia de nuestro planeta. ¡Descubre más sobre este asombroso animal!
La isla de basura del Océano Pacifico va aumentando aceleradamente, alcanzado un tamaño que supera tres veces el de Francia. Lee este artículo y toma conciencia.
En muy poco, el océano tendrá más plástico que peces, esto no es más que una triste realidad. Cómo especie terrestre menospreciamos y no somos capaces de ver el valor ecológico y de dependencia de los océanos para nuestra vida.