Hay dos tipos principales de sistemas de riego por goteo: los de superficie y los de subsuelo.
Un sistema de riego por goteo superficial utiliza un espaciamiento estrecho de los emisores (12"-18") y una línea de goteo de pared delgada (8-10 mil) inyectada 1" a 6" por debajo de la superficie. A estos sistemas se les suele llamar "temporales" porque la línea de goteo se recupera y se recicla anualmente. Las subcuencas pueden ser permanentes o temporales. Estos sistemas son típicamente usados en cultivos de alto valor debido al gasto anual de una nueva línea de goteo y la mano de obra para su instalación.
Un sistema de riego por goteo subterráneo (SDI) utiliza un espacio entre emisores de 20" - 27" y una línea de goteo de pared ligeramente más gruesa (13-15mil) inyectada 8" - 14" por debajo de la superficie. Estos sistemas son permanentes, por lo que el diseño y la instalación son fundamentales para garantizar la longevidad. Los sistemas de SDI se utilizan principalmente en la agricultura de cultivos en hileras, pero se están abriendo camino en algunos cultivos de alto valor. Eco-Drip ha estado comprometido con SDI desde la instalación de nuestro primer sistema en 1980.
Nuestros sistemas de riego por goteo son conocidos a nivel mundial. Desde los años ’80 somos fabricantes de tuberías de goteo. Nuestro primer mercado comenzó siendo el español, y en tan sólo dos décadas, nuestros productos pasaron a ser conocidos a nivel internacional en todos los mercados del mundo; cintas de riego por goteo, goteros planos y demás accesorios para riego por goteo agrícola.
¿Cómo funciona el sistema de riego por goteo? Funcionamiento: El riego por goteo funciona al aplicar agua lentamente, directamente al suelo. La alta eficiencia del riego por goteo permite que el agua penetre en el suelo antes de que se evapore o escurra y el agua solo se aplique donde se necesita (en las raíces de la planta) en lugar de rociarla en todas partes.
Cinta de goteo y gotero integrado
Las expectativas de que la población crezca en un 40% (a más de 9 mil millones) para el año 2050 han hecho plantearse a Grupo Chamartín la cuestión apremiante de cómo cultivar más alimentos con menos agua a nivel global. Dado que la agricultura es responsable del 70% de todas las extracciones de agua dulce, se necesita un uso eficiente y sostenible del agua para nuestra generación y para las generaciones futuras.
Con esta crisis mundial del agua en mente, CHAMSA ha invertido en innumerables proyectos de Investigación y Desarrollo, para dar con los mejores sistemas de riego por goteo, y así tratar de revertir esta situación, logrando así un uso cuidadoso del agua disponible y maximizando sus efectos sobre los cultivos.