Niños que crecen con perros, con menos riesgo de tener asma

Nov 2015

Los niños tienen menos probabilidades de padecer asma si crecieron en un hogar donde hay perros, en comparación con los hijos de familias que no poseen una mascota canina, según el estudio más extenso de su tipo sobre la relación entre la enfermedad respiratoria y la exposición temprana a animales.
El estudio, realizado con una base de datos de más de un millón de niños nacidos en Suecia entre 2001 y 2010, también encontró que el asma es 50 por ciento menos común en menores expuestos con regularidad a animales de granja, que la población urbana.
Los hallazgos apoyan la hipótesis de la higiene de enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como el asma, la cual postula que la exposición al polvo y los microbios en la primera infancia puede prevenir que el sistema inmune reaccione en exceso y desencadene trastornos alérgicos o autoinmunes.
Científicos suecos cruzaron datos del sistema nacional de registros médicos, que identifica a cada persona desde el nacimiento por medio de un número, y los registros de licencias para posesión de perros, con el fin de analizar la relación entre tener una mascota canina cerca en el primer año de vida y la incidencia de asma en niños hasta de seis años.

Descubrieron que los menores que crecieron con perros en casa desde el nacimiento tenían 15 por ciento menos riesgo de padecer asma al llegar a la edad escolar, en comparación con chicos cuyas familias no tenían esas mascotas, según el estudio, publicado en la revista JAMA Pediatrics.
El vínculo entre la exposición temprana a animales y un riesgo menor de asma fue aún más pronunciado en los hijos de trabajadores de granjas registrados, que reportaron 52 por ciento menos posbilidades de padecer ese trastorno, en edad escolar.Estudios anteriores han mostrado que crecer en una granja reduce casi a la mitad el riesgo de asma en un niño. Queríamos ver si esta relación se daba también en menores que crecían con perros en el hogar, comentó Tove Fall, profesora asistente de epidemiología en la Universidad de Upsala.
Nuestro resultado confirmó el efecto en las granjas, y también vimos que los niños que crecieron con perros tenían 15 por ciento menos asma que quienes no tenían mascotas, explicó Fall, y añadió que los investigadores eliminaron efectos que pudieran causar confusión, como estatus socioeconómico, lugar de residencia o si los padres padecían ese mal.
El estudio es el mayor de su tipo, dado que analizó los registros de salud de 376 mil 638 niños prescolares y 276 mil 298 escolares, e identificó unos 75 mil en los dos grupos que estuvieron expuestos con regularidad a perros o animales de granja desde el primer año de su vida.

La doctora Fall añadió que el mensaje principal de la investigación es que los nuevos padres que ya tienen perros no deben preocuparse de que sus mascotas estén en contacto con niños pequeños. Sin embargo, adquirir uno de estos animales cuando un menor ya ha desarrollado asma no funciona como tratamiento.No hay que sentir temor de tener perro en casa, pero aún no sabemos por qué el tenerlo parece reducir el riesgo de padecer asma en los pequeños, precisó la doctora Fall.
Sin embargo, algunos menores desarrollan alergia a perros o gatos y se debe evitar exponerlos a ellos, advierte Catarina Almqvist, epidemióloga clínica en el Instituto Karolinska de Estocolmo, quien colaboró en la investigación.
Estos estudios epidemiológicos buscan asociaciones en grandes poblaciones, pero no dan respuestas sobre si los animales protegen a los niños contra el asma, y de qué modo, explicó.
Sabemos que los menores con alergia diagnosticada a gatos o perros deben evitarlos, pero nuestros resultados también indican que los chicos que crecen con canes en el hogar tienen riesgo reducido de asma en edades posteriores.
© The Independent
Traducción: Jorge Anaya- La jornada

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Contaminación Medioambiente Noticias ...

Los niños y adolescentes que viven en zonas con alta contaminación atmosférica tienen un mayor riesgo de desarrollar asma, según ha puesto de manifiesto una revisión sistemática y análisis a gran escala realizada por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y de la Universidad de Leeds. Unas 334 millones de personas en todo el mundo padecen asma y, de hecho, numerosos e ...

Alimentación América Bacterias ...

Casi un tercio (30%) de todas las muertes por enfermedades de transmisión alimentaria se producen en niños menores de 5 años, pese a que los niños de esa edad representan solo 9% de la población mundial. Esta es una de las conclusiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el informe Estimación de la carga mundial de las enfermedades de transmisión alimentaria, el más completo publicado ...

igualdad y derechos sociales derechos humanos infancia ...

Hoy se celebra el Día Internacional contra el reclutamiento forzado de niños y niñas soldados, también conocido como Red Hand Day. Un problema que afecta directamente a los derechos humanos de los más pequeños e indefensos. Aunque no hay cifras exactas, Naciones Unidas calcula que en el 2012 había menores reclutados en 17 países, como Afganistán, Malí, Yemen, República Democrática del Congo o Sudá ...

Noticias áfrica ong ...

Hay más de 300 millones de niños en todo el mundo que no tienen zapatos para ponerse y muchos con zapatos de talla inapropiada. Pensando en esto una ONG que se dedica a donar calzado para niños en toso el mundo, desarrollo este innovador calzado que se puede adaptar al tamaño del pie, ofreciendo una mayor vida útil del mismo. Se trata de unas sandalias ajustables, capaces de aumentar hasta en cinc ...

igualdad y derechos sociales derechos de la infancia los niños en el conflicto de siria ...

Varias ONG's como Acnur, Unicef, World Vision y Save The Chidren, han hecho un llamamiento desesperado para evitar 'una generación perdida' de niños en Siria, y han reclamado a los gobiernos y organismos humanitarios su apoyo a la campaña 'No lost de generation'. La campaña 'No lost generation', se puede seguir a través de la web Champion the children of Syria, tiene co ...

MASCOTAS

1. No compres, adopta. Por varios motivos, el primero de todos ellos es que se abandonan perros a diario y necesitan nuestra ayuda 2. A algunas personas (con motivo o sin él) no les gustan los perros. Yo es una idea que ni se me había pasado por la cabeza hasta que no he adoptado a mi mascota, y les va a dar igual lo mono que sea o lo bien que se porte. No les va a gustar. 3. Los perr ...

igualdad y derechos sociales balance 2013 de violencia de género víctimas de violencia de género ...

La violencia de género sigue siendo lamentablemente una triste realidad de nuestra sociedad actual. Y es que se sigue cometiendo actos de violencia o agresión contra mujeres y niños, actos que incluyen daño físico, sexual o psicológico. Hemos despedido el año 2013 con un frío balance de la violencia de género, 48 mujeres y cinco niños han muerto por esta lacra y 42 menores se han quedado hu ...

Denuncia Economía Social El sobradillo ...

Es lamentable asistir como convidados de piedra a noticias como las que publica el día: La Defensora del Pueblo pide a 4 municipios canarios que garanticen la alimentación de niños vulnerables El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife como responsable máximo del bienestar de sus vecinos parece que ciertos temas le pilla o de sorpresa o no se preocupa de resolver antes que otras cosas mas nimias, l ...

Economía Educación Mujer ...

2015 Según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el segundo lugar entre los países miembro con mayor proporción de mujeres que no estudian ni trabajan en el mercado formal, con una cifra de 5.9 millones. Si bien en los últimos quince años se han reportado avances en cobertura educativa y logrado reducir la brecha de género en ese renglón, ...

solidaridad uncategorized

«¿Síndrome de Down? ¿Es contagioso? ¿Y con qué pastilla se cura?» Cuando Pablo Llanes tuvo que enfrentarse a estas tres preguntas supo que no se iría sin más. Estaba en Wukro (Etiopía) explicándole a un médico local que aquel niño no tenía ninguna enfermedad infecciosa. Él, un fisioterapeuta que atendía a las grandes estrellas del Real Madrid de baloncesto. Todavía se muestra incrédulo al recordar ...