Varios especialistas en salud mental coincidieron en el efecto llamada que la publicación de este tipo de violencia pueda estar propiciando en la comisión de más delitos contra las mujeres.
El psiquiatra Enrique Hernández Reina considera que teóricamente, desde el punto de vista del inconsciente colectivo, sí habría un efecto llamada. "El hecho de que la violencia de género esté siempre en los medios de comunicación puede provocar una reacción de más violencia que lo contrario", argumenta este especialista.
No se trata de censurar la publicación de estas noticias, "sino de ser discretos. No favorece la erradicación de la violencia de género el que aparezca en la primera página, porque también hay agresores que buscan ser protagonistas".
Por su parte, José Manuel Alemán, psicólogo clínico, considera que "en este tema siempre está la controversia de que, por un lado, hay quienes afirman que eso puede tener un efecto dominó y, por otro, quienes dicen que dar la información puede tener un efecto preventivo".
Y vosotros, ¿Creeis que se debería censurar parte de este tipo de noticias? o ¿se debería seguir informando sobre casos de violencia de género con todo detalle?