Hace poco me llegaba por WhatsApp un mensaje que decía algo así como:
“Hola mamás y papás, os enviamos este mensaje comunicándoos una buena iniciativa. La semana que viene se habilitará una zona donde poder donar material deportivo de segunda mano que ya no uséis para una casa benéfica y hacerlo llegar a Senegal. Gracias.”
¿Has recibido alguna vez un mensaje de este tipo? ¿Colaboras con este tipo de iniciativas? ¿Colaboras con alguna ONG que anuncia que tu cuota se destina a ayudar a África o a apadrinar a un niño o niña de una aldea de algún país africano?
Si tu respuesta a alguna de las preguntas anteriores es afirmativa imagino que tu colaboración debe suponer algún tipo de satisfacción personal para ti. Vivimos en una sociedad en la que se valora mucho este tipo de ayuda. Desde Occidente se lanza el mensaje de que hay que ayudar a África, y por eso hay personas que dedican una parte de sus ingresos a este fin. Tal vez tú seas una de ellas.
La cuestión es que a mí, como afrodescendiente, hay mucho de todas estas dinámicas sobre la ayuda y la cooperación que me chirría. Sí, está claro que hay que ayudar, porque somos buenas personas, ¿verdad? Y se nos inculca desde la más tierna infancia eso, que hay que ayudar a las personas más desfavorecidas. Lo curioso es que siempre la imagen que se nos ofrece sobre personas desfavorecidas tiende a ser con mucha frecuencia la de personas africanas, de niños y niñas africanos, más concretamente. Y en esta práctica hay mucho que analizar.
En el cuarto módulo del curso online Educación antirracista para familias hablaremos sobre la solidaridad, la cooperación y la ayuda, un tema que despierta susceptibilidades y genera bastante polémica. En este módulo te voy a ofrecer una perspectiva diferente y también hablaré de alternativas de cooperación.
Esta formación es para ti si quieres incorporar el antirracismo a tus valores para, a su vez, transmitírselos a su familia. Y te va a permitir, además, desarrollar una visión crítica que te hará cuestionarte muchos de los aprendizajes que has adquirido durante tu educación. Con este curso te deconstruirás y te reconstruirás, y le darás la posiblidad a tu hijo o hija de pasar por ese proceso de una forma gradual y natural que le permita ir creciendo y desarrollándose adquiriendo todos estos conocimientos.
Educación antirracista para familias es un curso online de cinco semanas consecutivas que dará inicio el próximo 4 de noviembre. Si quieres saber qué otros temas trataremos durante el resto de módulos, puedes pinchar aquí y leer el programa. Si ya tienes claro que quieres participar en esta formación pincha aquí y reserva ya tu plaza. Y, para resolver cualquier duda que tengas relacionada con el contenido o la metodología del curso, estoy a tu disposición.
Relacionado
¿Has hecho alguna vez voluntariado en algún país africano? ¿Colaboras con alguna ONG que anuncia que tu cuota se destina a ayudar a África o a apadrinar a un niño o niña de una aldea de algún país africano?Si tu respuesta a alguna de las preguntas anteriores es afirmativa imagino que tu colaboración debe suponer algún tipo de satisfacción personal para ti. Vivimos en una sociedad en la que se val ...
Read this post in Desde hace ya mucho rato que quería empezar mi serie de entrevistas a individuos de todo tipo de profesiones y estilos de vida. Creo que si nos entendemos los unos a los otros, podemos encontrar cual es la mejor forma de enviar el mensaje de tener una vida más en sintonía con la naturaleza.Porque no todo el mundo se va a convertir en un embajador del estilo de vida sostenible, y ...
El fosfato diamónico (DAP, por sus siglas en inglés) es un tipo de sal soluble en agua que generalmente se incluye en fertilizantes para plantas para aumentar el pH del suelo. Pero Sabías que también tiene la capacidad de proporcionar nitrógeno y fosfato valiosos a las células de levadura? El mosto de las uvas y la malta, por ejemplo, es generalmente rico en nitrógeno, pero un poco de suplementac ...