La predicción del sistema limbico


En los últimos años, los científicos han descubierto que el cerebro humano funciona con predicciones, contrariamente a la teoría aceptada previamente de que reacciona a las sensaciones que recoge desde el mundo exterior. Los expertos dicen que las reacciones de los humanos son, de hecho, la adaptación del cuerpo a las predicciones que el cerebro está haciéndose basándose en el estado de nuestro cuerpo la última vez que estaba en una situación similar.

Ahora, Lisa Feldman Barrett, de la Universidad del Noreste (en Boston, Estados Unidos) ha encontrado el epicentro de esas predicciones. En un artículo publicado en la revista Nature Reviews Neuroscience semana pasada, Barrett sostiene que el tejido límbico, que también ayuda a crear emociones, está en la cima de la jerarquía de la predicción del cerebro. Ella es co-autora del artículo, con W. Kyle Simmons, del Instituto Laureado de Investigación del Cerebro de Tulsa (Oklahoma).
"La extraordinaria contribución de nuestro trabajo es mostrar que el tejido límbico, debido a su estructura y la forma en que las neuronas se organizan, está prediciendo", dice Barrett, en la información de la universidad. Está dirigiendo las predicciones a cualquier otro sitio de la corteza, y eso hace que sea muy potente.
Por ejemplo, cuando a una persona se le dice que imagine una manzana roja en su mente, según Barrett algunas partes límbicas del cerebro envían predicciones a las neuronas visuales y hacer que se disparen en diferentes patrones para que la persona pueda "ver" una manzana roja.
Barrett es miembro del Departamento de Psicología, y pionera en la psicología de la emoción y la neurociencia afectiva. Ha mostrado que las personas son los arquitectos de sus propias experiencias emocionales.
El tejido límbico
En el artículo de Nature, Barrett resume su investigación sobre la composición celular del tejido límbico, que demuestra que las regiones límbicas del cerebro envían pero no reciben predicciones. Esto significa que las regiones límbicas dirigen el procesamiento en el cerebro. No reaccionan a los estímulos del mundo exterior.


Esto es irónico, sostiene Barrett, porque cuando los científicos creían que las regiones límbicas del cerebro eran el hogar de la emoción, las veían principalmente como reactivas al mundo. El sentido común dice que hay que ver para creer, pero realmente el cerebro está construido para que las cosas funcionen a la inversa: vemos (y oímos y olemos y saboreamos) lo que creemos. Y la creencia se basa en gran medida en el sentimiento.

En su artículo, Barrett muestra que el cerebro no está conectado a un órgano reactivo. Está conectado a la pregunta: "¿La última vez que estuve en una situación como ésta, ¿qué sensaciones tuve, y cómo actúe?". Y las sensaciones que parecen importar más son las que están dentro del propio cuerpo, que se llaman "interocepciones."


"Lo que tu cerebro está tratando de hacer es adivinar lo que significa la sensación y lo que está causando las sensaciones para averiguar qué hacer con ellas", dijo Barrett. "El cerebro está tratando de armar pensamientos, sentimientos y percepciones para que lleguen justo cuando es necesario, no un segundo después."

Referencia:
Lisa Feldman Barrett, W. Kyle Simmons: Interoceptive predictions in the brain. Nature Reviews Neuroscience (2015). DOI: 10.1038/nrn3950.
Fuente: Tendencias 21


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Verónica Guerrero MotheletImagen: Cortesía Laboratory of Neuro Imaging at UCLA and Martinos Center for Biomedical Imaging at MHacia finales de la década de 1980, el neurocientífico Semir Zeki, del University College London, en Inglaterra, estaba interesado en el sistema visual de los primates, especialmente el de los humanos. Luego de encontrar que muchas áreas visuales del cerebro se especializan ...

Verónica Guerrero MotheletImagen: bruniewska/ShutterstockLas emociones se experimentan en una forma muy personal de la que generalmente no somos conscientes, pero que se manifiesta en la expresión del rostro, la postura corporal y en estados mentales específicos. Las emociones influyen en nuestro estado de ánimo, en la motivación e incluso en nuestro carácter y conducta. Además provocan reacciones ...

Vivimos una época sin precedentes en la historia del mundo y la humanidad, con cada día que transcurre se hacen más evidentes los cambios en el clima que amenazan con alterar para siempre nuestro estilo de vida. Sin embargo, existe en muchas personas la duda sobre si el cambio climático es realidad o no, después de todo, los cambios en los patrones meteorológicos no suelen ser fáciles de perci ...

El cerebro es un músculo que debe ser entrenado y nutrido. La mejor forma de ejercitar vuestra mente es realizando actividades como escribir, pintar, estudiar, componer música, armar rompecabezas, entre otras actividades. Lo importante es la estimulación de cada área o lóbulo de vuestro cerebro. De igual forma, la alimentación y la calidad nutricional de los alimentos que incluyáis en la misma, i ...

Israel Grande-GarcíaLa idea de que todo estado mental consciente lleva en sí mismo una forma mínima de autoconciencia existe de manera incipiente desde Aristóteles y más tarde se desarrollará claramente con René Descartes. Esta forma de autoconciencia no surge a partir de la capacidad de hacer uso del pronombre yo; es decir, no requiere de la capacidad del lenguaje¿Qué es la conciencia? Cuando veo ...

Gala mirando el mar Mediterráneo, Salvador Dali (1976)Las artes, como las ciencias, empiezan en el mundo real. Luego se lanzan a todos los mundos posibles, y finalmente a todos los mundos concebibles.Edward O. WilsonCecilia Andrés, titiritera, abandona entre aplausos el escenario de Universum, el museo de las ciencias de la UNAM. Con su número de “teatro de objetos” (la representación del romance ...

La región naranja muestra la superposición de los neurotransmisores acetilcolina y glutamato en el circuito de la habénula, donde interactúan para reforzar la adicción. (Foto: Laboratory of Molecular Biology, The Rockefeller University)Una de las razones por las que a la gente le cuesta dejar de fumar es que cada vez que fuman un cigarrillo desaparecen las sensaciones de ansiedad e irritabilidad. ...

Derivado del mindfulness, técnica que designa un estado mental de atención completa, el mindful eating es un ejercicio de atención a los alimentos ingeridos. De la misma forma que durante el entrenamiento, te das cuenta de si tu aliento necesita un break o si tus piernas necesitan desacelerar, con la comida, el razonamiento debería ser el mismo. Hay que tener conciencia de lo que su cuerpo está pi ...

La medición de la inteligencia de las personas ha sido desde hace mucho tiempo un tema muy polémico. Algunos de los primeros investigadores interesados en el loconsideraban que una manera certera de determinar la inteligencia era midiendo el tamaño del cerebro. Otros estaban convencidos de la existencia de razas humanascon mayor inteligencia. De la misma manera, se consideraba que la inteligencia ...

La receta es secreta, ¿no? ¿o es marketing? Pues más bien lo segundo, es un secreto comercial usado como una estrategia para vender más.En 1886 Pemberton, un farmacéutico, formuló esta receta como un medicamento para los nervios y el cerebro y fue su contable, Mason Robinson, quien introdujo la marca y creo el famoso logo. Lo patentaron casi diez años después y es entonces cuando empezó a ser come ...