Científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) estudiaron el comportamiento de 15 chimpancés (Pan troglodytes) de la Reserva de Chimpancés de Sweetwaters (Kenia) durante cinco meses y descubrieron que estos animales son capaces de confiar más en aquellos miembros de su grupo a los que consideran amigos, al igual que hacen los humanos.
“Los estudios que se han realizado hasta el momento han demostrado que los chimpancés cooperan entre sí en multitud de contextos: comparten la comida, se acicalan mutuamente, cazan monos y vigilan su territorio”, explica a Sinc Jan Engelmann, del instituto alemán y uno de los autores principales del estudio publicado en Current Biology.
“Sin embargo, esos estudios no han investigado cuáles son los mecanismos que impulsan a los chimpancés a actuar así. Este es el primer trabajo que se centra en este aspecto”, añade el investigador.
Engelmann, junto a la científica Esther Herrmann, sometió a los chimpancés a una versión modificada del juego del ultimátum para demostrar que estos animales tienden a confiar más en sus amigos que en aquellos que no lo son. Durante el experimento se escogió a una pareja de chimpancés y se colocó en medio de ambos dos cajas con comida y una cuerda en el extremo: una de ellas era la de la confianza y la otra, la de no-confianza.
Cuando uno de los chimpancés elegía la caja de no-confianza se quedaba con la caja de comida –que no era especialmente atractiva para ellos– y el otro no recibía nada.
Por el contrario, si tiraba de la cuerda de confianza, cedía la otra caja a su compañero –con comida mucho más apetitosa– y este último tenía la opción de decidir si se quedaba con todo o cedía parte del contenido al otro chimpancé, con lo cual ambos podrían obtener un beneficio.
Cada chimpancé se expuso al experimento 12 veces con amigos y otras 12 veces con los que no eran sus amigos. Los resultados revelaron que la confianza jugaba un papel fundamental, ya que el que elegía prefería la segunda opción cuando su compañero era un amigo.
Según los investigadores, esto demuestra que los chimpancés están dispuestos a ceder los recursos a su compañero si tienen un vínculo estrecho, asumiendo el riesgo de no recibir nada después, pero con la posibilidad de obtener un premio mucho mayor.
“Estábamos interesados en estudiar a los chimpancés porque son nuestros parientes más cercanos junto con el bonobo (Pan paniscus), así que son unos candidatos ideales para manifestar comportamientos similares a los de los humanos, como la cooperación”, explica Engelmann.
Los investigadores afirman que la confianza que muestran los chimpancés con sus semejantes tiene factores en común con las relaciones interpersonales que establecen los seres humanos y que, desde luego, esta no es una característica exclusiva de nuestra especie.
Engelmann y Herrmann consideran que el estudio de las relaciones sociales en los primates, y concretamente en los chimpancés, puede resultar clave para explicar su comportamiento individual.
“Ahora queremos seguir estudiando las similitudes entre la forma de relacionarse que tienen estos animales y nuestra especie, y resolver cuestiones como: ¿tienden los chimpancés a compartir y ayudar más a sus amigos que a otros compañeros?”, concluye Engelmann.
Fuente: SINC
Relacionado
El chimpancé, también conocido como pan es uno de los primates más inteligentes del planeta, siguiendo de cerca por supuesto a los humanos.Su nombre científico es Pan troglodytes, aunque se les llama chimpancés o changos. Estos habitan en África y actualmente se encuentran en peligro de extinción, debido a la deforestación y reducción de su hábitat natural. En Especies Extintas te ofrecemos toda l ...
Dic 2016Científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos en California (EU) han conseguido, en ratones con progeria –una enfermedad genética que provoca el envejecimiento prematuro–, aumentar su esperanza de vida desde una media de 18 semanas a 24, lo que supone un 30 por ciento más.El hallazgo, publicado en la revista Cell, muestra cómo los investigadores han revertido los signos del envejec ...
Cuando en 1934 el bioquímico Chaim Weizmann fundó el instituto que llevaría su nombre en medio de un campo de dunas y naranjos, cerca de Tel-Aviv (Israel), poco podía imaginar que en pocas décadas se convertiría en uno de los centros científicos más prestigiosos del mundo.Con un presupuesto anual de 380 millones de dólares, en su campus conviven cerca de 1.000 estudiantes de posgrado –ya licenciad ...
Una amplia gama de microorganismos, incluyendo hongos y bacterias fitopatógenos, son capaces de emitir compuestos volátiles que fomentan el crecimiento de las plantas, la floración y la acumulación de sustancias de reserva, según ha demostrado un estudio dirigido por el grupo de investigación de Metabolismo de Carbohidratos del Instituto de Agrobiotecnología. Científicos del (IdAB) Instituto de Ag ...
La mayoría de los estudiantes que comienzan un doctorado no terminarán contratados de forma estable como investigadores. Algunos de ellos no desean continuar una carrera científica, pero una buena parte se ven obligados a abandonarla, forzados por un cuello de botella que dificulta el acceso a un puesto. No solo hay un problema en la estructura, también en la formación, ya que apenas se educa o s ...
La Universidad de Huelva ha realizado un estudio denominado 'Violencia entre novios'. Las preguntas se han realizado a 4.000 jvenes onubenses de 15 a 30 aos. El resultado: entre un 6% y un 12% de los adolescentes ha vivido algn episodio agresivo en su relacin.En Almera se ha realizado un estudio parecido entre jvenes de siete institutos de secundaria de esta provincia. En esta ocasin, un 16% de lo ...
La Federación de Mujeres Jóvenes ha ideado la campaña Grábatelo gracias a la financiación del Instituto de la Mujer y el Fondo Social Europeo, con el fin de concienciar y prevenir la violencia de género entre los más jóvenes. Los mensajes principales que tenemos que grabarnos según esta iniciativa son Si te sientes mal, es que algo va mal y Los celos no son amor, son celos. Los colores principa ...
Segn datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre enero de 2014 y marzo de 2015 hubo 17.915 denuncias de abusos a menores.. Cartagena y los departamentos vecinos de Atlntico y Magdalena son las zonas con ms casos tras el Valle del Cauca y la capital, Bogot.Global Humanitaria, a travs del proyecto Protect, trabaja en Cartagena de Indias para prevenir y perseguir los abusos sexuales a ...
Mucho se ha hablado ya sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el estado psicoemocional de las personas. El peligroso virus representa una amenaza más allá de la salud, crea, además, un montón de nuevas dificultades a las personas de hoy en día. Los lazos sociales se debilitan y se pierden, la gente se vuelve más autónoma, sufren de soledad, caen en depresiones prolongadas y no pueden sali ...
En cinco escuelas de Cartagena de Indias estamos impartiendo formacin a maestros, alumnos y familias para prevenir la violencia sexual. Los primeros en recibirla han sido estudiantes de la IE Playa de Acapulco de 13-15 aos. As trataron en el aula los diferentes tipos de violencia sexual que pueden presentarse en su entorno, y las estrategias utilizadas por pedfilos y proxenetas para seducir a las ...