Tratamientos especializados para termitas y carcoma (muebles)

Tratamiento contra las Termitas y la Carcoma Químico   

El tratamiento químico en suelo y muros, consiste en formar una barrera antitermítica. La forma de establecerla es mediante la perforación del suelo cada 30-40 cm con taladros de 16 mm de diámetro.

Los agujeros se realizan en la base de las paredes de la zona afectada o a proteger y son la vía de entrada del termiticida.

Tanto por el exterior como por el interior del edificio. Las perforaciones se inyectan con un termiticida de alta fijación, con el fin de disponer la barrera perimetral en el subsuelo de la zona a proteger.

La barrera antitermítica debe resultar lo más homogénea posible. Para evitar que espacios huecos rompan la continuidad de la barrera y se evite la aplicación de dosis de producto líquido exageradamente altas, se utiliza una formulación con espuma, asegurando la homogeneidad de la barrera

Tratamientos contra Termitas y Carcoma con Cebos

Este sistema se basa en la difusión de un cebo insecticida a la totalidad de los individuos de la colonia. Este insecticida tiene un efecto retardado y una formulación especialmente adaptada a la alimentación de las termitas que le permite ser consumido por las termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la colonia será intoxicada y morirá.

Los cebos antitermitas funcionan mediante la difusión del biocida (regulador de crecimiento) mezclado con celulosa, a la totalidad de la colonia. Esta celulosa se pone a disposición de la colonia en condiciones de ser utilizada, mediante portacebos específicos.

Debe llegar a la totalidad de la colonia. Les debe afectar de una forma conjunta, que será en el momento de la muda, impidiendo la formación de exoesqueleto y produciendo su muerte.

 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: termitas carcoma

Relacionado

Una de las maneras de reducir nuestro papel en la contaminación, el calentamiento global y el uso de recursos es precisamente reduciendo lo máximo posible las fuentes energéticas que necesitamos.Una de las maneras más efectivas es mediante la utilización de aislantes para aprovechar la energía al máximo y desperdiciar lo mínimo.Los materiales aislantes que solemos utilizar en bioconstrucción son s ...

3.1.- Sistemas Agrosilvícolas Rotacionales Barbecho en Coahuila. Foto de aquí. Se refiere a los sistemas donde los árboles y otros componentes de la producción se cultivan en rotación sobre el mismo espacio. Dentro de ellos se tiene: Barbechos mejorados: El barbecho juega un importante papel en la regeneración del suelo dentro de la agricultura tradicional migratoria. La velocidad y la extensión d ...