Vivir en una burbuja, futuro no lejano.

La contaminación que invade a china está en los niveles más altos y la solución que han puesto sobre la mesa es meter a todos los residentes  a vivir en una burbuja, ¡sí!, encerrarlos para evitar la contaminación y mantener el aire limpio. ¿Descabellado el vivir en una burbuja?, analicémoslo bien.


El proyecto se ha llamado “Bubbles”, que significa “burbujas”, dicho proyecto fue presentado por Orproject, una agencia ubicada en Londres. El proyecto consiste en hacer un parque dentro de una ciudad cerrado por todos los lados, donde se piensa conservar el aire limpio, humedad y temperatura agradable para vivir en una burbuja.

Imagen 0


                                                                    ¿CÓMO SE HARÁ?


Este experimento de vivir en una burbuja consiste en tapar la ciudad desde arriba con una especie de lámina transparente, que formará una estructura muy parecida a las alas de las mariposas. El material estará hecho de etileno- tetrafluoroetileno (ETFE), que ya fue usado en las instalaciones de las pasadas olimpiadas de Pekín.


La temperatura se realizará a través de un sistema geotérmico y la electricidad se producirá por células fotoeléctricas solares incorporadas en la lámina transparente.


Aunque el proyecto estaba pensado como jardín botánico, debido a la contaminación inminente en Pekin y de ciudades cercanas, el proyecto Burbujas adquiere otro uso, como tapar varias áreas de la capital china.


En este caso la tan graciosa imagen de los Simpson, ya no será tan graciosa.


Imagen 1


¿SERÁ LA VERDADERA SOLUCIÓN A LA CONTAMINACIÓN?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Vivir en el campo alarga la vidaMenor exposición a la contaminación del aire, mayores oportunidades de participación social y menor contaminación acústica conducen a menores niveles de depresión y a una mejor salud mental gracias a la mayor posibilidad de socialización dentro de la comunidad.Una persona que vive rodeada de árboles y prados será un 30% menos propensa a padecer una depresión respect ...

Muchos trabajadores se exponen a niveles altos de contaminación acústica. Foto: Stux El ruido está por todas partes en nuestras ciudades. Sin embargo, ha quedado un poco olvidado dentro del inmenso conjunto de la contaminación ambiental. La contaminación acústica es persistente pero invisible, quizá por ello, no la tomamos en cuenta y convivimos sin ser apenas conscientes del daño que nos hace. ...

Por el equipo Slow Fashion Next.Este martes, 23 de enero de 2018, en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum Annual Meeting) en Davos, la Fundación Ellen MacArthur ha anunciado los ganadores del Circular Materials Challenge, unos premios que crea la fundación para hacer frente a la crisis de la contaminación por plástico que sufrimos y que busca soluciones de embalaje rec ...

Hola amigos...! hoy quiero compartirles una sorprendente investigación de una joven turca que descubrió que la cáscara de plátano puede ser utilizada para producir plástico. La joven turca llamada Elif Bilgin, le otorgaron el premio norteamericano Science in Action, por su gran descubrimiento de utilizar la cáscara de plátano para producir plástico, su proyecto se llama Going Bananas y en el ...