Suscribirme
Hoy tenemos un #huertolenteja muy interesante, pues haremos una prueba casera para determinar si el suelo de nuestro huerto es alcalino o ácido, esto con el fin de aplicar técnicas de remediación o aprovechar estas cualidades en beneficio de nuestras plantas, así que vamos a ello.
Materiales:
Muestra o muestras del suelo para analizar.
Varios contenedores para poner las muestras de suelo.
Bicarbonato de sodio.
Vinagre (blanco o de manzana)
Cucharas.
Procedimiento:
Puedes ver el vídeo explicativo dando CLIC AQUÍComo puedes ver es una prueba muy sencilla y realmente confiable, te comento que si el suelo no reacciona con el vinagre o con el bicarbonato significa que el suelo tiene un pH balanceado y es idóneo para plantar; ten en cuenta que es un análisis casero y que no es totalmente preciso.
Ahora hablemos un poco más acerca de ambos tipos de suelo que determinamos:
Suelo ácido
Un suelo ácido es aquel cuyo pH o grado de acidez se sitúa por debajo de 7. Sin embargo, un nivel de acidez ligero será soportado por la mayoría de las plantas.Un suelo muy ácido genera problemas de nutrientes para la mayoría de las plantas. Por una parte, las plantas sufrirán escasez de calcio, magnesio, potasio, fósforo, molibdeno y boro. Y por otra parte, las plantas encontrarán demasiada saturación de micro-elementos como hierro, manganeso, zinc y cobre. En general, en zonas con lluvias frecuentes, suelen abundar los suelos ácidos debido a que el agua de lluvia se lleva los compuestos de calcio formando carbonatos solubles y generando acidez.Para jardines con suelos bastante ácidos seleccionaremos plantas acidófilas, plantas que necesitan un pH ácido para su desarrollo. Existe una amplia gama de plantas acidófilas de gran atractivo para el jardín, rhododendros y azaleas, hortensias, gardenias, camelias, brezos, arces, helechos, pieris entre muchas otras.
Quitar la acidez de un suelo resulta en procesos costos pero podemos intentar controlar los excesos de acidez aportando al suelo abonos que complementen las carencias del suelo y suban el pH: huesos molidos, estiércol de aves (gallinas, palomas, “Guano”), polvo o harina de piedras, carbonatos cálcicos, algas cálcicas.
Suelo alcalino
Un suelo alcalino o básico es aquel cuyo pH o grado de acidez se sitúa por encima de 7; un suelo muy alcalino genera problemas de nutrientes para la mayoría de las plantas, por una parte, las plantas sufrirán escasez de micro-elementos como hierro, manganeso, zinc y cobre. Y por otra parte, las plantas sufrirán abundancia y saturación de calcio, magnesio, potasio, fósforo y molibdeno. Uno de los principales perjuicios que sufren las plantas en suelos alcalinos es la clorosis férrica, debida a deficiencia de hierro. Afecta primero a las hojas jóvenes de la planta, que se vuelven amarillas manteniendo los nervios verdes para finalmente volverse amarillas por completo. Si la carencia de hierro continúa, todas las hojas de la planta se volverán amarillas, la planta disminuirá su crecimiento e incluso puede acabar marchitándose.Neutralizar un suelo muy alcalino es muy complicado pero para controlar los excesos de alcalinidad podemos:
Abonar el suelo con materia orgánica.
Incorporar turba no neutralizada (naturalmente ácida) en los primeros 20-30 cm del suelo.
Colocar un acolchado ácido en el suelo, por ejemplo, agujas de pino.
Aportar quelatos de hierro y otros micro-elementos que complementen las carencias del suelo y bajen el pH.
Es importante conocer un poco más acerca del tipo de suelo que tenemos en nuestro huerto, incluso si tenemos solo macetas con suelo que hemos comprado o preparado pues muchas veces pensamos que el problema es la luz, el riego o los nutrientes pero a veces resulta ser el propio suelo y su nivel de acidez o alcalinidad, como te decía es una prueba muy sencilla pero que nos ayuda mucho al momento de trabajar con nuestro huerto.
Puedes ver el vídeo explicativo aquí en el enlace a IGTV dentro de la nota o directamente en mi instagram
Ya sabes que tengo facebook e instagram para que veas contenido diferente al del blog y que si tienes preguntas o comentarios podamos tratar de dar respuesta.
Queso de almendras
8 consejos para tener el mejor huerto
Esquejes de árbol
Muro Verde – Parte 1