Animales curiosos: los kinkajús viven en las selvas tropicales centro-sudamericanas.

Animales curiosos: Los kinkajús viven en las selvas tropicales de Centroamérica y América del Sur, donde pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Pueden poner sus pies al revés y correr fácilmente en cualquier dirección sobre las ramas o subir y bajar por los troncos de los árboles. Tienen una cola prensil que utilizan como si fuera otro brazo.

A menudo se cuelgan de ella, que también les ayuda a balancearse y les sirve de cómoda manta cuando duermen en la canopea de los bosques.

A pesar de que muchas de las características de este animal recuerdan a los primates, en realidad el kinkajú está emparentado con el mapache.

A menudo también se les relaciona con los osos debido a su gusto por la miel. Utilizan su delgada y larga lengua para sorber la miel de las colmenas y también para deshacerse de insectos como las termitas. Los kinkajús también se alimentan de frutas y pequeños mamíferos que atrapan con sus hábiles y fuertes patas. Suelen ser activos por la noche, cuando salen a buscar alimento, y vuelven por la mañana a sus huecos de los árboles para dormir.
kinkaju

Los kinkajús forman grupos en las copas de los árboles y realizan actividades sociales, como acicalarse. No es fácil verlos, aunque sí oírlos: suelen chillar desde los árboles de los bosques tropicales.
Leer también: Más de 45 especies de tiburones que habitan en el Mediterráneo se encuentran en grave peligro de extinción.Las hembras tienen una cría en verano o primavera. Ésta nace con los ojos cerrados y no puede ver durante un mes. Sin embargo, se desarrolla con rapidez y a finales del segundo mes está lista para colgarse de su cola boca abajo.

Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)
La mayoría de los kinkajús son solitarios. No poseen un período de apareamiento determinado. Durante la primavera o el verano, luego de un período de gestación de alrededor de 120 días, la hembra generalmente da a luz una sola cría, a la cual amamanta durante aproximadamente cuatro meses. Existe un animado contacto vocal entre madre e hijo.

Las hembras se vuelven sexualmente maduras a la edad de 30 meses, mientras que los machos lo hacen a los 18 meses.

Los kinkajúes son aún bastante comunes en las áreas densamente arboladas. Sin embargo, la destrucción de la selva los está amenazando, especialmente en América Central.


Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:



Fuente: este post proviene de El Mundo de Skizzo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Mundo Animal

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

ECOLOGÍA

El término manglar se refiere al conjunto de los árboles y arbustos, propios de regiones tropicales y subtropicales que se han adaptado a la vida marina en la cercanía de la desembocadura de los ríos. Los manglares representan unos ecosistemas complejos muy particulares ubicados en regiones tropicales y subtropicales en estuarios, humedales y zonas costeras que abarcan 123 países, encontrándose la ...

Animales en Peligro de Extinción

El chimpancé, también conocido como pan es uno de los primates más inteligentes del planeta, siguiendo de cerca por supuesto a los humanos. Su nombre científico es Pan troglodytes, aunque se les llama chimpancés o changos. Estos habitan en África y actualmente se encuentran en peligro de extinción, debido a la deforestación y reducción de su hábitat natural. En Especies Extintas te ofrecemos tod ...

Eco Ideas

Un estudio reciente realizado en los Estados Unidos encontró qué plantar árboles en las calles puede reducir significativamente las tasas de mortalidad en áreas urbanas. El estudio original La investigación, realizada por científicos de la Universidad de París-Saclay y de la Universidad Estatal de Nueva York, encontró que agregar 10 árboles por bloque en áreas urbanas se correlaciona con una dism ...

árboles ecología medio ambiente ...

Un árbol es una planta que tiene un tallo leñoso y se ramifica a una altura considerable del suelo, pero ¿por qué son importantes? El árbol es la especie predominante en nuestro planeta y proporciona un ecosistema, así como previene la erosión y es un componente del paisaje natural. Desempeña funciones muy importantes como la producción de oxígeno y reduce el dióxido de carbono en la atmósfera, ¡p ...

Agroecología

Muchos manzanos en los Estados Unidos están sucumbiendo y muriendo y nadie sabe el por qué. ¿Por qué están muriendo los manzanos norteamericanos? Las hipótesis luego de semanas de estudios y las causas probables pueden estar relacionadas con el cambio climático, las plagas, los patógenos, el cultivo intensivo y el uso de herbicidas. Independientemente de la causa, una cosa es segura, es necesario ...

Ecología

Los investigadores dicen que la caída en picado de la población de monarcas es un aviso de un “Apocalipsis de insectos” más grande. En décadas pasadas, millones de mariposas monarca volaron al sur de California cada año para pasar el invierno. Este año, los investigadores estiman que sólo hay 30.000 en la región, un 97% menos que hace apenas dos décadas. Reverenciadas por su majestuosa ...

Los bosques aportan beneficios al planeta tierra. Los árboles son los encargados de mantener el oxígeno en la Tierra, pero mucho se desconoce sobre las funciones que estos ejercen dentro de los bosques y los grandes beneficios que aportan a todo el planeta en sus diferentes ubicaciones. Los bosques son como pulmones repartidos en toda la superficie terrestre, que brindan parte de la estabilidad ...

Destacado adopt adopta ...

Suena bastante obvio, ¿no? Sin embargo esa noción tan básica es recibida por algunas personas como una idea descabellada. Hoy te cuento lo que yo pienso al respecto. Este fin de semana me tuve que enfrentar, una vez más, con una situación de abandono de un animal de compañía. Ya perdí la cuenta de cuántas veces me he visto envuelta en situaciones similares: voy caminando por ahí y de repente me en ...

ACTUALIDAD ECOLOGÍA zonas verdes

El plan de actuación para preservar las áreas verdes ya ha iniciado El Ayuntamiento de Fuengirola, a través del área de Ecología Urbana, informó que se encuentran desarrollando un Plan de Actuación en las zonas verdes de los colegios de la provincia para que recuperen su mejor aspecto de cara al regreso a los colegios. La medida fue anunciada por el edil del área, Antonio Carrasco, quien ha señala ...

En 2002 se celebro la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, allí los lideres mundiales acordaron reducir la perdida de biodiversidad de forma racical para 2010. El secretario general de la ONU en ese momento, Ban ki-moon, recordó que había sido proclamado 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica por la Asamblea General de Naciones Unidas Transcurridos, no 8 años como era ...