Aromaterapia: aceite esencial casero


Para finalizar la semana, os vamos a explicar paso a paso como puedes elaborar tus propios aceites esenciales en casa.

El procedimiento utilizado para extraer los aceites esenciales es la destilación. Normalmente se utilizan alambiques para llevar a cabo esta técnica, en nuestro caso improvisaremos algo parecido con utensilios caseros.



Necesitarás:
- Un recipiente hondo con tapa
- Un colador
- Un recipiente pequeño
- Plantas a su elección
- Agua
Tendrás que tener preparados pequeños frascos de cristal oscuro para guardar el aceite esencial obtenido.

PREPARACIÓN

1.- Coloca la planta elegida con agua en el recipiente hondo.
2.- Acomoda por encima el colador y coloca dentro de éste el recipiente pequeño.


3.- Por último, coloca la tapa del primer recipiente pero invertida (del revés).
4.- Ponlo a fuego lento y deja que hierva.
El agua al evaporarse, impactará sobre la tapa invertida y caerá en el recipiente pequeño.
Para evitar que se escape el vapor y acelerar el proceso, coloca hielo sobre la tapa. (cuando se derrita pon más hielo en la tapa)



5.- Finalmente, apaga el fuego y retira la tapa.
6.- Retira con cuidado el recipiente pequeño.
Dentro encontrarás lo que llama "hidrolato", que es la mezcla de agua destilada y pequeñas trazas de aceite esencial puro.



Para separar el aceite, necesitarás un decantador, que permite que el aceite flote y se pueda extraer.



La proporción de cantidad de planta y aceite final obtenido es:
100gramos de especie vegetal = 1ml de aceite

PARTES NECESARIAS PARA LA ELABORACIÓN DE ALGUNAS ESPECIES VEGETALES.

- Tomillo: hojas y florecillas.
- Cedrón (Hierbaluisa): hojas.
- Ruda: hojas frescas.
- Pino: agujas, ramitas y conos.
- Lemongrass: tallos tiernos de hierba limón.
- Citronela: hojas.
- Lavanda: florecillas y ramas tiernas.
- Eucalipto: hojas.
- Frambuesa: semillas

Animaros y a fabricar vuestros propios aceites esenciales!!! Esta manera casera no es nada complicada!!!

Bibliografia
http://www.plantasparacurar.com/como-hacer-aceites-esenciales-caseros/#deframbuesa
https://www.ajedrea.com/blog/133-diy-11-como-hacer-un-agua-floral-con-un-alambique-casero

Fuente: este post proviene de CasaRenovaOnline, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para la reforma del baño, el proyecto inicial que presentamos fue diferente del resultado final en cuanto a los acabados elegidos. El diseño de la estancia en cuanto a planta fue el mismo. El baño se ...

A la hora de decorar tu hogar, debes tener en cuenta, sobre todo, la elección de los materiales ya que de eso dependerá que tu casa sea más o menos saludable.De entre todos los materiales, los tejidos ...

Hoy en día cada vez estamos más concienciados con el problema de la contaminación y el despilfarro de los recursos naturales... la mala praxis de muchas empresas están convirtiendo el entorno en tierr ...

El ecoturismo se basa en alojamientos responsables con el entorno y medio ambiente. Es verdad que podemos asociar el ecoturismo con los hoteles o casas rurales que se encuentran en plena naturaleza. ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Plantas Medicinales

¿Qué son los aceites esenciales? Los aceites esenciales naturales son las sustancias que se extraen de algunas plantas. Estas sustancias, llamadas metabolitos secundarios, se utilizan para crear los aceites, ya que concentran las principales propiedades medicinales de las plantas. Estos aceites se pueden utilizar en medicina natural tanto por su aroma como por su acción sobre el tejido corporal y ...