Arroz integral con fabas de mayo y gambas

Puede que esta receta esté un pelín desubicada, pues no estamos en tiempo de recoger fabas de mayo... pero sí de sembrarlas, así que podéis apuntárosla para cuando las recojáis en vuestras huertas... o podéis tirar de congelador si aún os queda alguna guardada.

En ocasiones no sé que cocinar y mezclo los ingredientes que tengo a mano... Y cuando creo que son dignos de mención, me apunto la receta en el blog para poder repetirlo en el futuro.

Receta arroz integral con fabas de mayo y gambas

Arroz integral con fabas de mayo, gambas y otras verduras.



Ingredientes:

Fabas de mayo

Zanahorias, un par de tamaño medio

Pimiento verde

Gambas, en esta ocasión han sido congeladas, pero para la próxima las cogeré fresquitas

Arroz integral

Una cebolla grande bien picadita

Unas cabezas de ajo

Un poquito de perejil recién cortadito

Lo primero que haremos será poner el arroz integral a remojo la noche anterior, así se hincha y cuesta menos que se cocine. Aunque sobre el arroz integral hay mucha polémica... y muchas maneras de hacerlo, en olla rápida, con mucha agua, cociéndolo durante 45 minutos... Vosotros podéis hacer el arroz como más os guste, porque en esta receta el arroz se hace por un lado y el sofrito por otro... Y luego lo juntamos todo.

En mi caso puse las fabas de mayo a cocer en un cazo con sal y aproveché el agua verde de la cocción para el arroz, dejando un vasito para añadir al final del sofrito.

Picaremos muy pequeña la cebolla, el perejil y los ajos, si tenéis una batidora con accesorio picador podéis usarlo para dejarla pequeñita y rica rica! Luego echaremos un buen chorrito de aceite de oliva en una sartén y la dejaremos pochar.

Más tarde, cuando ya esté todo bien doradito podremos la zanahoria picada, el pimiento y las fabas ya cocidas, y por último, cuando comience a dorar las gambas.

Como toque final añadiremos un poquito del caldo reservado. Dejaremos que se reduzca un poquitín y por último añadiremos el arroz. Daremos un par de vueltas y ya podremos servir. ¡Cuidadín que quema!

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy toca una receta asturiana, pero con modificaciones. Vamos a hacer frixuelos, pero en este caso salados y rellenos, uno de espinacas, ajetes y queso de cabra y el otro de jamón york y queso. Os pue ...

Hoy toca una receta con una verdura de temporada que aquí en Asturias no es muy conocida, así que vamos a darle un poco de publicidad y animaros a todos a que la probéis, pues combina con multitud de ...

La planta fumaria officinalis, crece a finales del invierno y principios de primavera sobre los campos en barbecho, bordes de caminos, zonas cubiertas de escombros, etc. Se le atribuyen interesantes p ...

Recomendamos