Cempasúchil: datos curiosos


Dirección de correo electrónico:

Suscribirme


En México cada día esta más cerca el día de muertos, donde festejamos y recordamos a nuestros seres queridos que se adelantaron en el camino, y como buena festividad, tiene una planta representativa: el Cempasúchil; por ello en esta nota estaremos viendo datos curiosos que no conocías de esta planta y tendremos la Semana del Cempasúchil, así que síguenos en el blog para recibir todas las notas que tenemos preparadas para ti.

Durante la época prehispánica los mexicas relacionaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello la utilizaban como ofrenda y entierros dedicados a sus muertos, pues creían y aseguraban que con esto serían iluminados.

En algunas partes de nuestro México se utiliza como ingrediente en ciertos platillos de nuestra gastornomía ¿te gustaría aprender alguna receta en nuestro juevesabroso?

El cempasúchil es endémico del continente americano y existen 58 especies, de las cuales 35 habitan en México.

Es originaria de México y su nombre proviene de la palabra náhuatl “cempohualxochitl”, que significa “flor de 20 pétalos”, ¿alguna vez los has contado?

También se le da un uso medicinal, del cual hablaremos en una nota posterior en nuestra sección de Dominguapo.

Por su peculiar y hermoso color de sus pétalos se utiliza como tintura vegetal para comestibles.

Se utiliza (por temporada) en algunos insecticidas y repelentes de plagas caseros.

Existe una leyenda que relaciona el surgimiento de la flor con la tristeza por desamor que sufrió el Dios Sol al convertirse en humano.

Existen en aproximadamente 30 variedades de esta hermosa flor, la más común es la Tagetes erecta.

Necesitas tener mucho cuidado si tienes perros en casa ya que el cempasúchil tiene una sustancia llamada tiofeno que resulta toxica para nuestros amigos caninos, así que será mejor mantener una buena distancia entre ambos.
FONDOS DE PANTALLAS DE #LENTEJADEMIEDO
Como puedes ver hay muchos datos curiosos que más que curiosos son parte de nuestra historia que en muchas ocasiones no conocemos, ahora podrás saber más de tu planta y sacarle aún mas provecho; no olvides compartir esta nota con tus amigues y familia además de seguirnos en nuestras diferentes redes sociales para estar más en contacto.
Una única vez

Mensual

Anual

Aportaciones

Haz una donación mensual

Haz una donación anual

Elige una cantidad
$5.00

$15.00

$100.00

$5.00

$15.00

$100.00

$5.00

$15.00

$100.00

O introduce un monto personalizado

$

——

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

Se agradece tu contribución.

Aportar

Aportar

Aportar

¿Qué sembrar en Octubre?

5 sustratos para Suculentas

Cuidados básicos: Violeta Africana

¿Qué sembrar en Septiembre?

Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El agua de rosas es un tónico muy utilizado en el cuidado de la piel ya que contiene vitamina B y E así como pectina, los cuáles son ideales para el cuidado de la piel del rostro; también ayuda a prev ...

Es que no nos cansamos de repetir que la naturaleza es increíble y mira que la misma madre tierra nos da todo lo que necesitamos, por ello en esta nota vamos a elaborar un insecticida con loa huesos d ...

Mantener tu hogar limpio y seguro es esencial para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, muchos productos de limpieza convencionales contienen ingredientes químicos agresivos que pueden ser perjudic ...

Hoy vamos a preparar unas alitas veganas con coliflor que en verdad no vas a creer que no sea carne de lo deliciosas que están, además de que su procedimiento de elaboración es muy sencillo por lo que ...

Recomendamos