El 94% de la población española respira aire contaminado

Así de rotundo lo afirma el estudio de Ecologistas en Acción: hasta un 90,1%, 455.000 kilómetros cuadrados, estaría sobre los límites de ozono troposférico marcados por el objetivo a largo plaz; y aunque según los límites de la normativa española actual solo se sitúan en el 36,4% las personas que respiran aire contaminado, según los límites de la Organización Mundial de la Salud el 93,9% de la población española, 43,7 millones de personas, es decir, casi toda la población, inhala este aire de baja calidad.



El dato, sale de los estudios principales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEME), en el que se calcula que unas 24.000 personas mueren anualmente en España por estas causas. En  lo que a la vegetación se refiere, no solo observando el ozono troposférico, la mitad del territorio español sufre una contaminación por encima de los límites de la normativa, es decir, ni tan siquiera cumplen la ley.

Si señala una mejoría con respecto al 2015, aunque también asegura que esto se debe a que el clima fue inestable ese año y no hubo una mejora en los hábitos y normativas del país. El contaminante más extendido, anteriormente mencionado, es el ozono troposférico. Miguel Ángel Ceballos, coordinador del estudio, matiza que este es un "contaminante secundario" que se forma a partir de otras emisiones cuando "se dan las condiciones meteorológicas adecuadas" e indica que con el efecto de las olas de calor es de prever que aumentará su concentración en este 2017.



El estudio también señala la causa: las emisiones del trafico sobre ruedas. No es nuevo y es un problema que no sale barato pues los datos del Banco Mundial calcula que los costes sanitarios que ocasiona la contaminación alcanzan los 50.000 millones de de euros.

Vistos estos datos, se podría decir que se necesita hacer algo y de manera urgente, ¿no creéis? 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Respiramos un aire contaminado debido entre otras cosas al tráfico y a las emisiones de las centrales térmicas de Endesa. Para mejorar el aire que respiramos hace falta una conciencia ciudadana de lo que nos jugamos por un lado y por otro una actuación seria del Gobierno Canario para obligar a Endesa a un cambio en la producción de energía apostando decididamente por un mayor porcentaje de energía ...

La Junta de Castilla y León ha dado a conocer que los niveles de contaminación en el aire aceptables para la salud se han mantenido a raya, una posible consecuencia del confinamiento que marcó el año pasado desde el mes de marzo.   En este sentido, los valores de dióxido de nitrógeno, comúnmente generado por vehículos y fábricas, no han superado el límite por hora a lo largo de todo el año. ...

En los últimos días han salido a la luz los resultados de una investigación realizada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, que apuntan a que el efecto colectivo de los aviones sobre el calentamiento global en Europa podría ser hasta un triple de lo que se había estimado previamente. Estas cifras han levantado inquietudes entre el público, aunque los expertos habían advertido desde hace años ...

En 1982, un estudio del World Bank calculó que "el cuarenta por ciento de las familias de América Latina viven en la pobreza, lo que significa que no pueden hacerse con la mínima cesta de compras requerida para satisfacer sus necesidades básicas y, el veinte por ciento de todas las familias, vive en la miseria". Es decir, que ni siquiera tiene los medios para comprar la comida que les proveería de ...

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen una causa importante de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. Por primera vez, la OMS ha realizado un estudio que aporta las primeras estimaciones mundiales de la incidencia y mortalidad de estas enfermedades, así como su carga de morbilidad en términos de años de vida ajustados en función de la discapacidad.El informe de la Org ...

Economía ecológica La Comisión Europea presentó en días pasados el Plan de Acción sobre Materias Primas Críticas, en el mismo se insertan el listado de materias primas que son críticas en el año 2020 y un minucioso estudio de materias críticas dirigidas a tecnologías y áreas estratégicas para el periodo 2030-2050, según los Objetivos Sostenibles de la ONU. El Plan de Acción se encarga de verifi ...

María NeiraDirectora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Organización Mundial de la SaludJaime IzquierdoAsesor del Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y MarinoEl presente artículo avanza en la idea de combinar la preocupación por la preservación ...