¿La microempresa representa un sustento familiar para los mexicanos?

2016

Actualmente existen diversos programas que fomentan la generación de micronegocios como fuente de empleo, ¿pero realmente generan fuentes de ingreso suficientes para el sustento promedio de una familia? Con el objetivo de transparentar la realidad de la microempresa en México, la Universidad de Quintana Roo inició un proyecto para evaluar la microempresa a nivel nacional, con el apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep).



En 2014, Verónica Patricia Rodríguez Vázquez, adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel I, se integró a la Universidad de Quintana Roo y emprendió el proyecto, partiendo de la última Encuesta Nacional de Micronegocios (Enamin) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este proyecto estuvimos involucrados varios profesores y bastantes alumnos, el objetivo primordial era ver exactamente si las empresas daban un sustento familiar y sobre todo ver qué estaba ocurriendo en aquellas empresas que estaban dirigidas por hombres y las que estaban dirigidas por mujeres, ¿hay alguna diferencia entre las que eran manejadas por hombres y las manejadas por mujeres?, ¿qué factores influyen en las ganancias de las microempresas?, y a partir de estos tres aspectos se empezaron a realizar estudios, apuntó Rodríguez Vázquez.

Metodologías

De acuerdo con la investigadora, la metodología básica consistió en generar modelos econométricos a través de modelos de regresión simple y modelos logit, con la idea de encontrar probabilidades de algunos eventos. Posteriormente, se realizaron análisis de sensibilidad, árboles de toma de decisiones, simulación y riesgo.

La idea no era únicamente intentar contestar el promedio de lo que las microempresas ganan, sino ver si esto era suficiente y qué probabilidad existía de poder obtener ese ingreso, ahondar en los motivos y encontrar probabilidades de éxito o fracaso, apuntó Rodríguez Vázquez.

Primeramente se definió lo que se entendía por éxito o fracaso. Con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Inegi, se obtuvo un promedio basado en diversos estudios para decir cuánto necesita ganar una familia.




La investigadora señaló que el Coneval define dos líneas de bienestar. La línea de bienestar mínimo se encuentra alrededor de mil 200 pesos, mientras que la de bienestar está cerca de dos mil 200 pesos, ambas por ingreso mensual. El tamaño promedio de los hogares es de 3.6 personas por familia, teniendo como referencia la Ciudad de México. Al multiplicar este promedio con el anterior se obtienen dos rangos, uno es de cuatro mil y el otro de ocho mil 300 pesos.

Pensamos que si las microempresas ganan abajo de cuatro mil pesos están fracasando porque no tienen los suficientes recursos para poder mantener una familia; si ganan entre cuatro mil y ocho mil 300 pesos están subsistiendo, y solo aquellas que logran exceder el límite de ocho mil 300 pesos podrían considerarse exitosas, comentó la investigadora.

Resultados desalentadores




Con una muestra representativa a nivel nacional, se obtiene 44.4 por ciento de micronegocios que ganan menos de cuatro mil 32 pesos. De acuerdo con el estudio, esto implicaría que dichas microempresas fracasan, pues no tienen los fondos para subsistir y corren el riesgo de empezar a descapitalizarse, o a comer su negocio.
El 45.5 por ciento de las microempresas gana entre cuatro mil y ocho mil 300 pesos, lo que implica que están subsistiendo, y solamente 10.1 por ciento de microempresas genera ingresos por arriba de ocho mil 300 pesos mensuales en promedio.

El primer resultado desafortunado es que podemos decir que las microempresas, tal como se están generando, dirigiendo y apoyando, no son una fuente sustentable para una familia; como segundo resultado encontramos una brecha de tres mil pesos de ganancia mensual entre hombres y mujeres, es decir, aproximadamente los micronegocios de hombres ganan en promedio seis mil pesos y las mujeres tres mil pesos, indicó la investigadora.

Un aspecto del estudio estuvo enfocado en la capacitación, donde se encontró que todos los directores de microempresas piensan que la capacitación es importante, especialmente los profesionistas, es decir, aquellos que estudiaron una carrera técnica o una licenciatura. Sin embargo, las personas que tienen menor nivel educativo no creen importante la capacitación, y son también aquellos que reciben menos ganancias en los micronegocios.




Otro factor que resultó importante es el regional, pues los ingresos en la zona norte del país son mayores a los ingresos de la zona centro, y estos mayores a los de la zona sur. Un aspecto relevante en este factor es que las microempresas de la zona norte logran insertarse de mejor manera en la cadena productiva, mientras en la zona sur son del tipo artesanal, en casos donde no se tiene empleo, no se cuenta con el capital, los conocimientos ni las redes necesarias para insertarse en la cadena productiva.

Alternativas

Los resultados del estudio se han discutido en foros con el interés de plantear una nueva aproximación, ya que la microempresa no está siendo una fuente sustentable para muchas familias en el país. Patricia Rodríguez Vázquez señaló que trabajan actualmente en la apertura de canales con las secretarías de economía para generar un sistema de comunicación más eficaz con las personas que dirigen micronegocios, con el fin de promover la capacitación obligatoria que los microempresarios consideran pertinente antes de la facilitación de un préstamo.

El punto es tener un compromiso más fuerte con la gente para que se desarrolle, preguntar, colaborar y otorgar el dinero después de un análisis profundo de cada situación, concluyó.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

LA INICIATIVA BUSCA QUE LOS VECINOS COMPOSTEN LOS RESIDUOS ORGÁNICOS Y GENEREN TIERRA FÉRTIL PARA SER COMERCIALIZADA Ante la situación de falta de empleo y caída del consumo, el concejal y docente Raúl Cataldi (Chubut Somos Todos), lleva adelante una propuesta que apunta a que los vecinos interesados realicen compostaje de residuos orgánicos y, de este modo, produzcan tierra fértil que luego podrá ...