Plataforma NFTree destaca en foro internacional de sostenibilidad



De izquierda a derecha: Jorge Farfan, KPLT; Carolina Proaño-Castro, directora ejecutiva de Fundación Futuro; Ariadne Caballero, SP Ventures y Armando Hernández, Satellites on Fire.
 
Fundación Futuro presentró a NFTree en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto 2025.

Carolina Proaño-Castro, directora ejecutiva de Fundación Futuro partición en el panel de ClimateTech: Technologies to Accelerate Biodiversity Protection and Transparency.

En días anteriores, la Fundación Futuro, organización sin fines de lucro, participó con su iniciativa de preservación de ecosistemas NFTree en el Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) 2025, uno de los encuentros más relevantes en la región, con 15 años de trayectoria en la promoción de estrategias de inversión con impacto ambiental positivo. El evento llevado a cabo en Ciudad de Mérida, Yucatán, reunió a inversionistas, emprendedores y fundaciones clave para fomentar la colaboración y el desarrollo de soluciones que transformen la realidad de América Latina.

Durante tres días de intercambio de ideas, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir conocimientos, establecer alianzas y explorar soluciones innovadoras para impulsar una transformación sostenible.
 
Carolina Proaño-Castro, directora ejecutiva de Fundación Futuro, formó parte activa del panel “ClimateTech: Technologies to Accelerate Biodiversity Protection and Transparency”, donde destacó cómo la innovación tecnológica puede canalizar recursos hacia ecosistemas de alto valor ecológico, con el objetivo de pasar del discurso a la práctica en la protección ambiental.
 
“Desde Fundación Futuro, estamos convencidos de que la tecnología puede acelerar la acción climática. Con soluciones como NFTree, que utiliza blockchain, inteligencia artificial y plataformas de pago, logramos canalizar recursos financieros para la conservación del Chocó Andino de manera trazable y transparente”, expresó Proaño-Castro durante su intervención.
 
Durante su participación, también resaltó el impacto que las soluciones tecnológicas pueden generar en la protección de la biodiversidad, especialmente en zonas con alta presión ambiental. NFTree, la herramienta presentada por la fundación, ha logrado canalizar recursos hacia más de 3.017 hectáreas de bosque de la Reserva Mashpi-Tayra, en el Chocó Andino. Esto ha permitido conectar áreas naturales, apoyar a las comunidades en el cuidado de su entorno y restaurar tierras degradadas.
 
El equipo de Fundación Futuro y NFTree continúa expandiendo su conocimiento y fortaleciendo sus capacidades para incorporar en el país nuevas estrategias de preservación de ecosistemas. Su objetivo es alcanzar la protección de 22.600 hectáreas del Chocó Andino, una meta que solo será posible con la colaboración de más personas, empresas y organizaciones que compartan el compromiso de preservar uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, que se encuentra en Ecuador.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

En un acto formal, la Fundación Futuro y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) consolidaron su compromiso con la conservación de los ecosistemas de alto valor ecológico en Ecuador mediante la firma de un convenio de macro de cooperación que avanzará con las investigaciones sobre dinámicas de bosques y monitoreo, facilitando la integración de la la estación científica de la universidad en la ...