En un acto formal, la Fundación Futuro y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) consolidaron su compromiso con la conservación de los ecosistemas de alto valor ecológico en Ecuador mediante la firma de un convenio de macro de cooperación que avanzará con las investigaciones sobre dinámicas de bosques y monitoreo, facilitando la integración de la la estación científica de la universidad en la Reserva Tandayapa a la plataforma NFTree.
Esta alianza busca financiar la protección de nuevas zonas dentro de la Reserva de Biósfera Chocó Andino a través de tecnología blockchain y tokens no fungibles (NFTs), permitiendo a personas y empresas financiar conservación con la finalidad de mitigar su huella de carbono.
Desde los orígenes de la Fundación Futuro en el año 2000, se aliaron con la USFQ y han trabajado conjuntamente en proyectos que han marcado un impacto significativo en la investigación aplicada, desarrollo humano integral y conservación ambiental. Entre estos destacan iniciativas como las diversidad y dinámicas de bosque, monitoreo forestal y gobernanza descentralizada con Data Hub (toma de decisión participativa y equitativa), bases sobre las cuales ambas instituciones han construido una relación de cooperación para impulsar la conservación en beneficio de las comunidades.
Por su parte, NFTree es un proyecto pionero de Fundación Futuro, que utiliza tecnología blockchain para registrar digitalmente fragmentos de bosque en el Chocó Andino, asignando cada token a un espacio real de la reserva. Con esta metodología, el 80% de los ingresos generados se destinan a fortalecer corredores biológicos, restaurar ecosistemas y ejecutar programas de conservación comunitaria. A la fecha, 20 empresas ya han apostado por esta solución innovadora, permitiendo la conservación de más de 4.000 hectáreas de bosque en la Reserva Mashpi-Tayra. Con la integración de la Reserva Tandayapa y previamente la Reserva Yanacocha, se aportará a la sostenibilidad financiera de la biodiversidad ecuatoriana.
A finales del mes de abril se espera activar esta nueva zona del Chocó Andino para que la universidad pueda utilizar la plataforma NFTree en sus esfuerzos por mitigar sus emisiones de CO2, combinando tecnología y gestión ambiental.
La Estación Científica de la USFQ en Tandayapa, ubicada en la parte alta del valle del mismo nombre, cuenta con 55 hectáreas destinadas a la educación, investigación y conservación del bosque húmedo. La estación ha sido clave para generar información relevante sobre la biodiversidad del Chocó Andino, donde se han registrado especies icónicas como el oso andino y más de 500 especies de aves. La colaboración con NFTree permitirá ampliar estos esfuerzos, asegurando recursos financieros sostenibles para la protección a largo plazo del ecosistema.
"Para nosotros, las alianzas a largo plazo son clave y nos encantaría seguir buscando soluciones a problemas que nos afectan a todos. Diseñamos NFTree como un mecanismo innovador de financiamiento para la conservación, y esta alianza refuerza nuestro compromiso de proteger el Chocó Andino", afirmó Carolina Proaño-Castro, directora ejecutiva de Fundación Futuro.
Con este acuerdo, la USFQ continuará aportando su experiencia en investigación y medición de los bosques que NFTree busca proteger, mientras que Fundación Futuro seguirá innovando en mecanismos de financiamiento para la conservación de la biodiversidad ecuatoriana. Esta alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad y el desarrollo de soluciones efectivas para la preservación del medio ambiente.