Smog: China apuesta por las bicicletas que limpian el aire


Smog free bike
Fuente de la imagen: dezeen.com

La contaminación atmosférica en China es un problema de grandes dimensiones.

El nivel de partículas finas en el aire es alta. Por eso Daan Roosegaarde, creador del proyecto Smog Free, ha hecho un recorrido por China para animar a la gente a encontrar soluciones alternativas para hacer frente la contaminación del aire. Seguramente lo conoceréis más por la torre que se comía la contaminación.

Una de las propuestas sugeridas por Daan Roosegaarde son las bicicletas que absorben aire sucio, lo limpian y lo devuelven al medio ya limpio. La bici “Smog Free” nació hace unos cuatro años en los laboratorios de Roosegaarde gracias al profesor Yang, de la Universidad de Tsinghua y al artista Matt Hope.

Se podría considerar que es una “bici come-smog”. Lo cual la convierte en ideal para poder moverse por ciudades muy contaminadas. A parte, es una forma de hacer que la gente vuelva a coger la bici en un país en el que se le da poco uso. Si hay menos coches o motos en circulación se contaminará menos. Y si además las bicis renuevan el aire para purificarlo, es lo más de lo más.


China turns to bike share to help decrease… por cbsnews

De hecho, el gobierno chino está desarrollando e implementando una serie de programas de intercambio de bicicleta. Pretenden reducir el uso de automóviles y así también la contaminación, especialmente en Beijing.

La verdad es que siempre alegra escuchar que hay noticias de este tipo. A favor del medio ambiente y de la salud de la humanidad.

Aunque quede aún mucho camino por recorrer, la bici Free Smog puede ser un primer paso hacia la solución del problema. Proporcionando un enfoque creativo para el problema de la contaminación del aire.

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El efecto del calentamiento global con sus períodos prolongados de sequía que favorecen los incendios forestales, la ausencia de lluvias en algunas regiones y las altas presiones, no permite la dispersión de las partículas contaminantes en el aire, lo que deduce que existe un efecto sinérgico entre el cambio climático y la contaminación de las grandes urbes. Quizás no te suene el nombre de esta ...

Recientemente la Organización Mundial de la Salud en uno de sus informes revelo que 7 de cada 8 personas que viven en ciudades a lo largo y ancho del globo respiran aire con niveles de contaminación por encima de lo tolerable. Por otro lado en los E.E.U.U.  el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR) encontró cuatro tipos de plantas capaces de alertarnos si el aire de nuestra casa ...

El informe sobre la evaluación de la calidad del aire en la ciudad de Barcelona, publicado por la ASPB (Agencia de Salud Pública de Barcelona), certifica que la contaminación en la capital catalana causa alrededor del 7 % de las muertes naturales. La organización ISGlobal ha colaborado en la realización del informe y alerta de que el 33 % de los casos de asma infantil y el 11 % de cáncer de pulmón ...

Lo cierto es que no somos conscientes de la cantidad de partículas nocivas que nos rodean y producen en el largo plazo un deterioro de la salud y aumento de enfermedades. Parece que con el protocolo Kioto los países están siendo más conscientes de cómo la contaminación está afectando tanto a la naturaleza como a la salud de los seres humanos. Cada vez son más personas las que viven en las ciudade ...

El domingo fui a darme un paseo, entre ababoles, margaritas y demás flores. Esto es lo que esta primavera tan húmeda, ha traído en abundancia.Paseando, mirando el horizonte y en otros momentos mirando al suelo. Viendo como centenares de hormigas organizadas, han empezado a meter en sus graneros el alimento para el próximo invierno, me vino a la mente un artículo que había leído hace unos días.Este ...