El encargo de Bruselas a España: Cuidar al medio ambiente de toda especie invasora

Especies exóticas 

Un fenómeno está preocupando seriamente a los países europeos, puesto que su incidencia en el cuidado medioambiental puede ser perjudicial. La expansión de  especies invasoras exóticas es un problema que se ha profundizado en el último tiempo, por lo que la Unión Europea ha decidido diseñar un plan mancomunado entre los miembros de la zona euro.

Procedimiento administrativo a España

El pasado miércoles la Comisión Europea (CE), aperturó un procedimiento administrativo a España y a otros Estados de la Unión Europea, esto por la no ejecución de distintas normativas que están constituidas por el organismo supranacional. En el reglamento puede exponerse sistemas preventivos y gerenciales, relacionados principalmente a la existencia y convivencia con especies invasoras que son exóticas.

Básicamente, la CE se encargó de trazar una carta donde se emplazaban varios puntos en específico y en donde se expresaban diversas infracciones comunitarias. Entre los países que fueron notificados con la sanción está España, quien debe poner en marcha nuevas estrategias y políticas que no pongan en riesgo al ambiente y por ende al ser humano.

¿Qué dice el comunicado de la Unión Europea?

Desde la Unión Europea se fraguó un comunicado donde cuestiones como la Estrategia Europea sobre la Biodiversidad 2030 y el famoso Pacto Verde Europeo, son mecanismos que para los expertos medioambientales subrayan la importancia de que la UE ponga fin a su pérdida de biodiversidad preservando los espacios naturales y restableciendo los ecosistemas dañados hasta alcanzar un buen estado ecológico.

¿Por qué son peligrosas las especies exóticas invasoras?

Las variadas especies exóticas invasoras por lo general son animales o plantas que se han constituido en lugares que no pertenecen a su zona de influencia natural, una situación que se ha generado por la constante acción humana y que se expande fácilmente sobre las especies de origen autóctona. La CE es muy clara con este tema y sostiene con graves consecuencias medioambientales y económicas.

Inexistencia de planes de acción por parte de los países

La Comisión Europea resaltó que de los 18 países adscritos al programa, ninguno de ellos han establecido, ejecutado ni comunicado a la Comisión un plan de acción o un conjunto de propuestas que permitan abordar las principales vías de introducción y propagación no intencionadas de especies exóticas invasoras preocupantes para la UE.

También, países como Grecia, Bulgaria y Rumania han decidido implantar un sistema práctico de vigilancia, cuyo alcance sea eficiente contra las especies invasoras que causan preocupación y malestar en la Unión Europea. Cabe destacar, que es una política que no ha podido insertarse en el sistema europeo que está vigente.

Portugal: Único país que no ha mostrado el informe de ejecución

Tanto Rumania como Grecia no han querido definir planes que sean completamente operativos, esto según lo contado por la Comisión Europea. Sin ello, no puede establecerse controles apropiados que restrinjan la llegada inesperada de especies que causan temor a la Unión Europea.

En lo que respecta a Portugal, es el único país que no ha enseñado su informe de ejecución.

Carta de emplazamiento: La comunicación imperiosa de la UE

Definitivamente la burocracia europea busca involucrarse con esta realidad, para ello ha enviado la carta de emplazamiento a cada uno de los 18 Estados que forman parte del proyecto.

España y el reto preservar su medio ambiente de especies agresoras



Especies agresoras en España

Ante el llamado urgente de la Unión Europea, España debe tener la capacidad de ejecutar un programa de gran envergadura medioambiental, donde el epicentro sea alejar o erradicar todas aquellas especies invasoras exóticas. En dado caso no se tomen cartas sobre el asunto, la nación ibérica quedará expuesta de una manera muy frágil y pagará consecuencias ecológicas fatales. 

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: ECOLOGÍA

Recomendamos

Relacionado

NOTICIAS

¿Quién no ha oído hablar a estas alturas del mejillón tigre o de la avispa asiática porque amenazan nuestra propia biodiversidad local? Todos sabemos que nos enfrentamos a algo peligroso, pero… ¿sabemos por qué? En España hay un “Catálogo de Especies Exóticas Invasoras” donde se detalla cuales son las especies (animales y vegetales) que amenazan y dañan nuestro ecosistema y está prohibida su poses ...

ambiental Animales Biodiversidad ...

A las especies introducidas por el ser humano en nuevas regiones biogeográficas se les conoce como especies exóticas. En su mayoría estas especies no logran sobrevivir y reproducirse por sí solas. Pero las que consiguen establecerse sin la intervención humana directa y expandir sus poblaciones más allá del sitio de introducción, pueden provocar extinciones de plantas y animales, alterar la estruct ...

medio ambiente y ecología

La actual situación de emergencia por la que pasa el planeta Tierra en relación al deterioro de los ecosistemas, deforestación, contaminación atmosférica y demás problemática ecológica no da opción. Todos los sectores industriales, empresas y negocios deben llevar a cabo cambios en sus modelos de producción para disminuir, en la medida de lo posible, la debacle que vive la naturaleza. Las cristale ...

ambiental Animales Biología ...

España es el líder europeo en leones cazados en África, ya que supera ampliamente a otros países de la Unión Europea e incluso a Rusia como el principal destino de piezas cobradas en los países en los que se cazan leones, que llegan como recuerdos en forma de pieles, cabezas, ejemplares disecados u otras partes del cuerpo del animal. Lo que más indigna a colectivos conservacionistas es que en torn ...