La minería submarina es el peligro que acecha nuestros mares

El océano representa el 90 % de espacio habitable en el planeta y el fondo marino es un universo no descubierto, rico en biodiversidad, servicios ecosistémicos y recursos minerales que comienzan a codiciarse.

Son las llamadas minas submarinas las que preocupan. De llevarse a cabo de forma comercial, la extracción minera podría causar grandes e irreversibles daños en las superficies submarinas, destrucción de ecosistemas, interrupción de procesos naturales, contaminación por metales pesados y residuos mineros, etc. En realidad, hoy por hoy, no se sabe con certeza cómo predecir el impacto ambiental y las magnitudes del mismo.  

Razón por la cual la Coalición para la Conservación de los Fondos Oceánicos ha pedido a los líderes mundiales que apoyen la moratoria en la extracción minera de los fondos marinos. De hecho, la pesca de arrastre y la minería son las principales amenazas para la biodiversidad de los océanos.

ESPAÑA EN EL PUNTO DE MIRA





La minería en aguas profundas es el proceso de extracción a cielo abierto y de succión de los depósitos minerales del fondo marino.  Aún no se practica a gran escala, pero se siguen realizando estudios exploratorios con el fin de desarrollar esta práctica en un futuro próximo. 

En España, algunos montes submarinos de Canarias, Galicia, Cantabria, Golfo de Cádiz y Mar de Alborán cuentan con depósitos metálicos de potencial interés económico de cobalto, litio y tierras raras, entre otros.  

De hecho, en Canarias, el buque de investigación británico James Cook ha realizado estudios en el monte Tropic, a 463 km al suroeste de El Hierro y grupos conservacionistas como Ecologistas en Acción han alertado que esto significa una agresión a los hábitats prístinos submarinos que incluyen especies vulnerables de corales y campos de esponjas.

Estos, son ecosistemas extremadamente delicados que carecen de protección ambiental, ya que se encuentran más allá de la Zona Económica Exclusiva.

El interés de varios Estados por los depósitos próximos a las Islas Canarias se debe a la presencia de ferromanganeso, zonas de fosforitas, nódulos de manganeso, depósitos de sulfuros masivos, níquel, cobre, niobio, vanadio, tierras raras, itrio, hafnio y elementos del grupo del platino. Incluso se estima una cantidad de 2 600 toneladas de telurio en el monte Tropic.

Otro punto de interés minero se ubica entre el Golfo de Cádiz y el mar de Alborán, donde se encuentra una serie de depósitos de costras de ferromanganeso y chimeneas carbonatadas cerca del litoral, su origen particular proviene de la erosión y arrastre de la actividad minera en tierra, que llega al mar por la desembocadura de los ríos. De manera curiosa, el río Tinto y el Odiel transportan el 47 % del zinc y el 15 % del cobre aportado por los ríos del mundo a mares y océanos. 

UN IMPACTO SILENCIOSO

Mientras el país descarboniza su energía, florecen los proyectos de minería extractiva, ejerciendo presión política para desarrollar abiertamente la minería submarina, siendo el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) el organismo más influyente en la promoción de la minería submarina en España.

A pesar de prever algunos efectos asociados a esta práctica, como efectos de los tóxicos de nubes de metales pesados en la cadena trófica, la liberación de gases de efecto invernadero, la destrucción irreversible de la biodiversidad marina, entre otros.

Como no se tiene pleno conocimiento de todo lo que el océano hace por el planeta, y hasta qué punto se debe conservar, las decisiones sobre su aprovechamiento no deben hacerse de forma irresponsable, primando beneficios económicos sobre ambientales, sino por el contrario, se deben realizar estudios y evaluaciones para dar valor a lo verdaderamente importante.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

vida sostenible cianuro minas ...

La Minería a Cielo Abierto, también llamada Minería a Tajo o Rajo Abierto; son explotaciones mineras de alto impacto ambiental, cultural y social, que se desarrollan en la superficie de un terreno a diferencia de las subterráneas que se pueden desarrollar bajo ellas; en este tipo de minas excavan con medios mecánicos o con explosivos los terrenos que recubren o rodean la formación geológica que f ...

Historias Principales SOSTENIBILIDAD

En la actualidad, la contaminación minera representa un riesgo a los ecosistemas, debido a que en el pasado fueron áreas donde se concentraba la actividad, aumentando al paso de los años los contaminantes en los suelos, cuerpos de agua y cualquier otro ambiente natural. Lo que esto supone hace difícil saber a dónde se dirigen los contaminantes, lo que resulta imprescindible determinar las princi ...

Agua ambiental América ...

En los últimos años la extracción minera ha ido ganándose el repudio de la población… Primero por que sus implicaciones ambientales son muy altas; también por que los costos humanos son indignantes, pues los mineros se exponen a un gran peligro diariamente. Las personas que fueron en algún momento dueñas de esas tierras reciben muy pocas compensaciones y las comunidades cercanas suelen recibir con ...

ecología sostenibilidad

La selva amazónica es la mayor selva del mundo y abarca alrededor de 9 naciones sudamericanas, de las cuales es Brasil quien alberga la mayor parte de la misma. Catalogada como el pulmón vegetal del mundo, se estima que ha perdido alrededor de un millón de kilómetros cuadrados de masa vegetal. Son varios factores los que están llevando al colapso este enorme pulmón vegetal. La intensa explotación ...

ECOLOGÍA

Chile está presentando en los últimos tiempos una serie de problemas de índole ambiental, originados principalmente por la explotación de la minería, que ha traído como consecuencia un sinnúmero de perjuicios. Estos si no se nivelan darán como resultado un daño muy grave al ecosistema de muchas regiones, y la salud de las personas se vería altamente comprometida. El impacto ambiental producto de l ...

ecología

La degradación de los ecosistemas es una ocurrencia común dentro de la naturaleza, a medida que las condiciones del planeta cambian lentamente, la ecología de las regiones sigue su paso. De esta manera, los humedales se convierten en campos, los campos en desiertos y los desiertos en lechos marinos. La erosión de los suelos es una amenaza latente. En el gran panorama de la naturaleza, estos cambio ...

zonas intermareales océano pacífico océano ...

Yaquina Head es un promontorio rocoso ubicado al norte de Newport, Oregón, en Estados Unidos. Tiene casi dos millas de hábitat intermareal, protegidos por ley y que hacen parte fundamental de la conservación y restauración de la biodiversidad marina. Yaquina Head es uno de los lugares más bellos y accesibles para la exploración y observación de zonas intermareales en el Océano Pacífico. Además ...

AGUA Historias Principales

En muchos casos la protección de los ecosistemas plantea temas complejos para las personas involucradas, estas complicaciones pueden ser de índoles diferentes como puede verse en el caso de la laguna de Doñana. La laguna es un ecosistema extenso que tiene un papel importante para los ambientes y las comunidades que le rodean. Su aporte de agua es célebre a las comunidades locales y su acuífero ...

ECOLOGÍA

Puede ser desesperanzador fijarse en el grado de daño sufrido por la biodiversidad en las últimas décadas, las estimaciones estadísticas apuntan a que actualmente las especies de animales y plantas se están extinguiendo más rápido de lo que podemos descubrirlas y con cada día observamos una disminución dramática en la calidad y cantidad de los ecosistemas que componen nuestro planeta.  Y esta real ...

fracking fractura hidráulica gas natural ...

Es el término inglés de la técnica de extracción de gas conocida como fractura hidráulica. Estas semanas se está escuchando mucho hablar de ella en los medios de comunicación españoles ante la aprobación de leyes para que se lleva a cabo en varios territorios de la península y por las quejas y movimientos por parte de plataformas ecologistas que quieren frenarla por las consecuencias que supuestam ...