La verdad de la permacultura y la mentira de los permacultores



Por Lucia Escalona

Muchos se preguntarán por el título de este artículo y con mucho gusto vamos a profundizar en ello. Desde que el australiano Mollison diseñara los espacios permaculturales han pasado muchas cosas. Una de ellas, fundamental, ha sido la escasisima implantación de la pemacultura a nivel mundial. A pesar de la gran cantidad de webs, literatura al úso y anuncios por doquier sobre la permacultura, la realidad es que son poquisimos los proyectos que funcionan.

Analizando friamente esta situación nos encontramos casi siempre con los mísmos problemas:

1) La gente que quiere realizar un proyecto permacultural no tiene ni idea.

2) Aquellos a los que se supone que si lo saben, los permacultores, apenas tienen proyectos con participación propia, es decir, no trabajan la permaculrura práctica como alternativa sostenible.

3) Un problema de base es la financiación; casi imposible para la mayoria: compra de terreno, construcciones habitables, para animales, para herramientas, sistemas de regadio, equipo de trabajo humano cualificado y constante, etc.

4) Los permacultores se han especializado en vendernos un mundo feliz, en el cual las cosas suceden casi por si mísmas, sin tener que invertir apenas tiempo y dinero. Ese marketing engañoso es la base de partida para tanto fracaso en los proyectos actuales.

5) El permacultor es un vendedor de cursos que sugieren un mundo feliz y viable. Después del curso vienen los ingenúos con su compromiso de realizar un estudio de permacultura, que el permacultor le hará a costoso precio -normalmente-. Después del estudio o diseño del proyecto que ha hecho el \\\"guru\\\" permacultor, viene el carisimo seguimiento, y pronto el neófito se encuentra atrapado en un mar de dudas y sin apenas medios materiales y morales para empezar.

6) Por tanto, los permacultores con sus trucos comerciales, son los verdaderos culpables de ese desastre que se llama permacultura aplicada y que brilla por su ausencia.

7) Si la permacultura es tan buena como alternativa, por qué no existen más proyectos y los permacultores se implican de verdad?

8) A la mayorÍa de los permacultores no les interesa trabajar. Viven mejor vendiendo de una \\\"huida hacia delante\\\" sin verdadero compromiso.

En otros capítulos abordaremos otros temas al respecto, para hablar de la verdadera permacultura realista, que también es posible si se trabaja con modelos de coherencia y honestidad.

Tomado de: Red Permacultura.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Permacultura estanque permacultura

Los estanques en la Permacultura, son algo sumamente vital. Nos entregan agua para el riego, además de la posibilidad de criar peces, regular la temperatura mediante la generación de microclímas, debido a la propiedad de absorber y liberar calor y crean zonas borde entre ecosistemas. Es por esto que en el diseño permacultural un buen estanque es algo esencial. A continuación analizaremos los princ ...

Si no conocemos la biodiversidad nativa de nuestro rancho, finca, parcela, comunidad, entorno, será más complicado hacer diseños de permacultura. Comunidad en la región de la Huasteca Potosina. Sus particularidades sirven para hacer un mejor diseño de permacultura, la pendiente, el suelo, la insolación, la lluvia, la temperatura, flora y fauna, éstas dos últimas a menudo desconocidas en los proye ...

Blackfish Planetarium Zoo XXI

Blackfish ha impactado a docenas de miles de personas alrededor del mundo con su visión sobre lo que las orcas en cautividad viven en parques marinos como el de SeaWorld. Este documental se centra en específico en la trágica historia de Tilikum, que fue capturado de bebé en Islandia y ha vivido más de 30 años en el equivalente de una bañera. En este tiempo, Tilikum ha sido forzado a entretener a p ...

Biodiversidad Biología Biomedicina ...

2016 En México, parte de la población aún emplea de manera tradicional diversas plantas medicinales para atender los síntomas de algunas enfermedades; sin embargo, la investigación científica sobre el tema no siempre tiene el reconocimiento y el valor por parte del Estado, según manifiestan las conclusiones que obtuvo Susana Carolina Guzmán Rosas en su tesis doctoral, ganadora del Premio Arturo Ro ...

ENERGÍA RENOVABLE Historias Principales

Según estudios sobre la aceptación de implementación de nuevos tipos de generación de energía, afirman que el 60% de los españoles están más comprometidos con la sostenibilidad y el uso de energías renovables por la pandemia de la covid-19. Es decir 7 de 10 españoles priorizaría la energía solar por encima de otras alternativas. A pesar de que se pueda pensar que el sector de energía ha sido una ...

Turismo Patones alojamiento Patones casa rural melones ...

De vez en cuando me gusta ponerme unas gafas mágicas que transportan al pasado y me permiten pensar cómo era la vida por este territorio. Y en esta ocasión tengo las gafas que me trasladan hace miles de años, a la prehistoria. En uno de los cerros de las Calerizas, en la dehesa de la oliva, la geología moldeó una cueva con tres plantas y más de diez kilómetros de longitud. Debió ser un buen refugi ...

Mundo Artistico Mundo Cultural Mundo Literario

Quien cumple con el peregrinaje literario-sentimental a la casa (o mejor dicho a una de las casas) de Víctor Hugo en Paris en Place des Vosges n. 6, en medio a los mediocres muebles de carácter oriental construídos por el mismo autor, a los grabados de Gustave Brion y a los numerosos e conmovedores recuerdos familiares presentes, será sin lugar a dudas atraído por una pequeña vitrina-relicario don ...

cuidado facial

Los fabricantes de cosmetica tienen un interés en crear productos que no dañen a sus clientes pero en muchas ocasiones con tal de abaratar costes de producción estos productos no son todo lo sanos y naturales que deberian y nosotras no nos percatamos ni tenemos en cuenta que nos aplicamos muchos productos de los cuales no conocemos su proveniencia y este debería ser cuanto mas natural mejor. Por e ...

FASHION PRO ecodiseño ...

Si hablamos de circularidad en la industria de la moda, es obligatorio mencionar a la Ellen MacArthur Foundation, una organización sin ánimo de lucro que nació en 2015 para acelerar la transición a la economía circular y que ha elegido la moda y el textil como uno de los principales sectores desde los que hacerla.  Un claro ejemplo de ello es Circular Design For Fashion, el libro que Ellen MacArth ...