Las propiedades anticancerígenas del maíz azul

Oct 2015

Una estudiante de la Unidad de Investigación de Desarrollo de Alimentos (Unida) del Instituto Tecnológico de Veracruz ha desarrollado una línea de investigación sobre los efectos del maíz azul mixteco en la prevención de padecimientos cancerígenos.
Mónica Yazmín Herrera Sotero, estudiante del doctorado en Ciencias en los alimentos y becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), emprendió este proyecto en la búsqueda de una alternativa natural en la prevención de una de las grandes enfermedades del siglo XX, el cáncer.

La línea de investigación en la cual trabaja, en colaboración con la Universidad Veracruzana y el Centro de Educación Continua (CEC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Oaxaca, plantea un efecto quimiopreventivo que aporta el consumo constante de maíz azul, puesto que presenta una alta cantidad de antocianinas, las cuales pueden llegar a bloquear diferentes rutas importantes en el organismo donde se desarrolla el cáncer.La investigadora explicó que se han evaluado los diferentes mecanismos por los cuales las antocianinas pudieran hacer frente al cáncer, ya que al analizar el efecto del maíz en células cancerosas, se observan resultados antiproliferativos.

"Las antocianinas podrían modular de manera importante el gen supresor tumoral p53, el cual reduce la probabilidad de que una célula se transforme en una cancerígena. Se han demostrado diferentes actividades biológico-terapéuticas de las antocianinas, una de ellas es como antioxidante, hay estudios que demuestran que disminuye los niveles de colesterol, mejora la agudeza visual, incluso ha reportado actividad antimutagénica y antiproliferativa en células cancerosas", afirmó.Herrera Sotero dio a conocer que la investigación ha arrojado resultados de actividad antioxidante por dos métodos, tanto en el consumo del maíz como de la tortilla. Al evaluar los extractos obtenidos de ambos productos se ha observado una actividad antiproliferativa en cultivos celulares de cáncer de próstata, pulmonar, cervicouterino y leucemia.
"Por los resultados que he obtenido, hay un porcentaje bastante considerable de inhibición de células cancerígenas agresivas y medianamente agresivas, lo cual es sumamente importante puesto que el consumo de ciertos alimentos, como el maíz azul de la raza mixteco, el cual presenta altos niveles de antocianinas, podría disminuir la intensidad del padecimiento", expresó.
Proyecto incluyente
Según la investigadora, las especies de maíz que presenten coloración violeta, azul, negra y roja tienen altos niveles de antocianinas, las cuales se recomienda consumir 2.5 miligramos por kilogramo de peso, para efectos positivos en la salud. De acuerdo con las pesquisas científicas que ha realizado, el consumo de seis a ocho tortillas elaboradas con maíz nativo, cubriría la recomendación diaria.

El maíz azul es nativo del estado de Oaxaca, de la comunidad de Chalcatongo de Hidalgo, el cual es cosechado por indígenas mixtecos, siendo esta una de las zonas más marginadas del país; el desarrollo de este proyecto busca también beneficiar a esta comunidad, brindándole un valor agregado a su producto, con lo cual podrían mejorar su calidad de vida. "Es importante estudiar el maíz nativo de nuestro país, caracterizarlo y poder decir que este tiene compuestos benéficos para nuestro organismo, los cuales van a prevenir que se padezca una enfermedad. Además tiene cierta actividad antioxidante, a diferencia de un transgénico con el cual puedes tener implicaciones negativas en tu salud", dijo la investigadora.

Herrera Sotero hizo hincapié en que el mejor tratamiento para cualquier enfermedad es la prevención, por lo que con su proyecto busca dar a conocer los efectos positivos que brinda el consumo diario de maíz azul de la raza mixteco, pensando en la posibilidad de la creación de productos elaborados a base de este, los cuales ayuden a contrarrestar las riesgos de padecer de cáncer en toda la población mexicana."Alimentos como el maíz azul nativo tienen implicaciones favorables en la salud, es importante que la gente conozca sus efectos, que al tener la opción de comer una tortilla blanca o una azul, prefiera la segunda, haciendo un consumo inteligente", finalizó.
Fuente: Agencia Informativa Conacyt / Lizbeth Barojas Vázquez

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Serie de videos producidos por Pronatura Veracruz A. C. que hablan sobre diferentes alternativas biorregionales a la producción de alimentos y servicios ambientales. Silvicultura del Manglar Apicultura Maíz intercalado con árboles frutales Cafetales de sombra Ecotecnias para el agua Hongos de bosques templados Manejo de fauna silvestre Manejo comunitario del bosque Vainilla Cacao

Alimentación castañas beneficio de las castañas propiedades de las castañas

Beneficios para la salud de las castañas Las castañas, a diferencia de otros frutos secos y semillas, son relativamente bajos en calorías , llevan menos grasa, pero son fuentes ricas en minerales, vitaminas y fitonutrientes que son inmensamente beneficiosos para la salud. Otra característica única de castañas es que principalmente hechas de almidón en contraste con otras semillas y frutos secos, q ...

Bosques y Medio Ambiente Seguridad alimentaria consumidores ...

Entrevista a Laura Villadiego, periodista y cofundadora de Carro de combate Con motivo del Día del Consumo Responsable, indagamos sobre cómo nos comportamos a la hora de comprar y consumir, y si somos conscientes del impacto social y medioambiental que tienen nuestras decisiones. Para ello hablamos con Laura Villadiego, una periodista freelance afincada en Tailandia desde donde cubre el Sudeste As ...

Noticias agua botella ...

Un análisis del agua embotellada realizado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y publicado en Environment International encuentra contaminantes hormonales en TODAS las botellas analizadas. Es decir, el agua embotellada es una fuente de exposición a contaminantes hormonales o disruptores endocrinos, EDCs. Esta exposición puede ser elevada, si tenemos en cuenta que el consumo d ...

Plantas Medicinales algarroba alternativa ...

La Algarroba o Algarrobo (Ceratonia Siliqua L) es un árbol de la familia de las leguminosas muy tipico de la zona del mediterráneo, el cual se ha cultivado por siglos debido a sus frutos y a la importancia que ejercen sobre el suelo seco.  Su longevidad puede alcanzar 500 años. Sus hojas son verdes, mientras que las flores, muy pequeñas y rojizas, se agrupan y aparecen al final del verano. Estos g ...

noticias

Las pantallas, no sólo las de ordenador sino todas, emiten luz azul. Lo mismo da si estás trabajando en tu ordenador o en el sofá viendo la tele, estás igualmente expuesto a este tipo de luz. Esta luz es similar a la luz del día, y aparte de dañar nuestros ojos, nos mantiene despiertos. Hay dos formas sencillas de proteger tu mirada frente a estas agresiones: Configura tus pantallas en “mo ...

AGUA Historias Principales

Que mayor placer es degustar un plato a base de pescado, mariscos frescos o en conserva y, al mismo tiempo, estar conscientes que no han sido obtenidos sin sobreexplotar los recursos pesqueros, ni dañar la fauna acompañante o alterar el ecosistema marino. Todo esto es posible gracias al sello azul. El sello azul MSC es una certificación internacional que garantiza que estos frutos del mar han si ...

alimentacion

El trastorno de intestino irritable incluye dolor abdominal, diarrea y constipación, causada en la mayoría de los casos por una mala alimentación. El síndrome de colon irritable es un trastorno común del tracto digestivo, haciendo referencia a una alteración funcional digestiva. Esto es indicativo de que algún o algunos alimentos están bloqueando vuestra capacidad intestinal de absorber nutrient ...

inspiración local barcelona ...

Lo reconocemos. Las luces del Raval nos han ganado. Primero, porque son muy del barrio. Las luces representan las siluetas de más de 60 vecinos, trabajadores y comerciantes de las calles de Joaquim Costa y Hospital, fotografiados por la artista Maria Espeus. Puedes ver las fotos que inspiraron cada una de ellas en los establecimientos de los comerciantes que las protagonizan. Segundo, porque tiene ...

Cocina y alimentos

Si hay un alimento estrella de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. Cultivado a gran escala en esta región, es un alimento que se utiliza casi como elemento principal y común a muchas de las dietas de la región. Más allá de su sabor y las oportunidades a nivel gastronómico, de lo que queremos hablar hoy es de los beneficios del aceite de oliva para la salud, así como de sus propiedades nut ...