Los Martes y Yo : Stop Ablación.



Stop Ablación

 


X-NONE X-NONE






Hoy me van a permitir que recupere un artículo que escribí hace justo dos años. Artículo, que salió publicado en DE MUJER A MUJER, con motivo de la celebración del día internacional contra la ablación femenina, el cual se celebra el 6 de febrero, es decir, dentro de un par de días. Así que hoy dejamos las sonrisas a un lado para hablar de un tema que no las merece. Un tema que en estos días está en las portadas de las noticias porque el jueves se celebraba el día mundial en contra de ella. En contra de la Ablación.

¿Qué es la Ablación?

La ablación de clítoris o mutilación genital femenina es la eliminación de tejido de cualquier parte de los genitales femeninos, realizada por razones culturales , nunca por motivos médicos. Frecuentemente es denominada circuncisión femenina, sin embargo, esta designación es errónea ya que sugiere un procedimiento similar a la circuncisión masculina cuando, en el caso de las mujeres, el procedimiento invade el cuerpo mucho más, sin contar de la disminución o anulación de la capacidad de sentir placer sexual.

Alrededor de dos millones de niñas entre los cuatro y los diez años, a veces incluso bebés de seis meses, son sometidas a tal atrocidad. Pese a la creencia de ver la ablación como una costumbre islámica, y como consecuencia religiosa, no es del todo cierta esta afirmación.

La Ablación es un ritual de iniciación en origen realizado a las niñas de algunos países de ÁfricaOriente Medio y otros. La costumbre es de procedencia incierta, aunque hay algunas versiones que afirman que comenzó en el antiguo Egipto y a partir de allí se extendió al resto del continente africano. Aunque se localiza sobre todo en la zona centro-africana, esta práctica no se limita al continente africano, pues se sabe que esta práctica también ocurren en varios países de Asia, Europa, Australia e incluso América.

Practicada en muchos casos como rito de iniciación a la edad adulta, actualmente este motivo está disminuyendo debido a la prohibición de su realización en muchos países. En algunos casos se recurre a tradiciones religiosas para argumentar en su favor, pero lo cierto es que este tipo de mutilación está prohibida en el Islam .

La pérdida casi total de sensibilidad es la principal consecuencia para las afectadas, con el añadido trauma psicológico. Hay mujeres que mueren desangradas o por infección en las semanas posteriores a la intervención, ya que se realiza casi siempre de manera rudimentaria, a cargo de curanderas o mujeres mayores, y con herramientas no muy ortodoxas como cristales, cuchillos o cuchillas de afeitar y nunca en centros sanitarios.

A la ablación se le conoce con distintos nombres:

§  Infibulación y escisión, son expresiones comunes al procedimiento empleado para efectuar la mutilación.

§  Mutilación genital femenina (MGF), que es la expresión oficial utilizada para referirse a esta práctica por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Así que hoy me uno a la celebración del Día Internacional de  Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina mostrando mi rechazo total hacia ésta y cualquier otra atrocidad cultural y/o religiosa.

Besitos Avainillados

Fuente: este post proviene de Cuando Olía a Vainilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

igualdad y derechos sociales ablación femenina mujer ...

La mutilación genital femenina es una práctica cultural que por desgracia cada año viola los derechos humanos de más de 3 millones de niñas en todo el mundo, y por eso se declaró el 6 de febrero Día Mundial contra la Mutilación genital femenina, para concienciar a la gente de la problemática de esta práctica y poder erradicarla. La ablación genital es una antigua norma que se practicaba ya desde a ...

igualdad y derechos sociales

Nuestra sociedad cada vez está más concienciada con el problema que supone la mutilación genital femenina y las consecuencias graves que supone para la mujer a la que es practicada. Hace pocos días se celebró el Día contra la Ablación, y varias clínicas ofrecieron a las mujeres que habían sido sometidas a una ablación, una reconstrucción gratuita de sus genitales femeninos. Ahora es la Universidad ...

igualdad y derechos sociales ablación femenina mujer

Cada año, millones de niñas son sometidas a la ablación genital femenina, que las deja sexualmente insensibles. La ONG World Vision ha lanzado una campaña para detener esta práctica que afecta a casi 30 países. Del pasado 1 de febrero hasta el próximo 28 de febrero, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Tolerancia Cero a la ablación, la ong World Vision realiza la primera camp ...

igualdad y derechos sociales ablación mutilación genital femenina ...

Unas 140 millones de mujeres han sido mutiladas y cada año 3 millones de niñas corren el riesgo de sufrir Mutilación Genital Femenina, que sigue siendo una epidemia en muchos países, y constituye un abuso de los derechos humanos de las mujeres y niñas. Para sensibilizar a la sociedad acerca de esta práctica que atenta contra la integridad y los derechos de la mujer, cada año se celebra el Día Inte ...

igualdad y derechos sociales

Una vez más la ONU ha pedido a todos los países que ayuden a erradicar la mutilación genital femenina, una práctica que afecta a millones de mujeres de África, Oriente Medio y Asia. Según datos de la ONU, ha habido en los últimos años un gran avance en cuanto a erradicar la mutilación genital femenina, unas 8.000 comunidades de todo el mundo, incluyendo 15 países africanos, han eliminado esta prác ...

igualdad y derechos sociales

Hoy es el Día Internacional contra la ablación femenina, y para erradicar esta práctica que atenta contra los derechos más básicos de las mujeres y niñas, una clínica de Ibiza (Policlínica de Nuestra Señora del Rosario) ha puesto en marcha una campaña informativa en la que se refiere a los problemas que conlleva esta práctica, entre los que destacan cicatrices, disfunción sexual o dificultades a l ...

igualdad y derechos sociales ablación femenina la flor del desierto ...

Leer sobre la vida de Waris Dirie, famosa top model, no deja indiferente a nadie. Para los que no la conozcais, os explico un poco su bibliografía. Waris Dirie (su nombre significa la flor del desierto), nació en el desierto somalí y era de familia nómada. Siguiendo las creencias y las costumbres de su gente, a los 5 años de edad le practicaron la mutilación genital femenina, la ablación, un rito ...

derechos humanos entrevistas género ...

ENTREVISTA A AINARA ERICE- PREMIO JAIME BRUNET A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Ainara Erice es graduada en Derecho, Master en Acceso a la Abogacía, y en Responsabilidad Civil. Recientemente ha recibido el Premio Universitario Jaime Brunet a los Derechos Humanos y la Cooperación al Desarrollo, por su trabajo fin de máster “Mutilación genital: relevancia del fenómeno cult ...

costa de marfil derechos humanos entrevistas ...

El 8 de agosto de 2016, el Parlamento Panafricano prohibía la mutilación genital femenina (MGF) en sus 50 estados miembro. En este segundo aniversario hablamos con Ainara Erice, premio Jaime Brunet por su trabajo “Mutilación genital: relevancia del fenómeno cultural en su tratamiento jurídico-penal”. Ella nos aclara cómo avanza la legislación a nivel internacional y los retos que afron ...