Maremoto

El agua todo lo arrastra. Hojas, tierra, piedras, coches, bicicletas y melodías. Arrastra cenas con velas, camas desiertas, libros a medias, compases sin ritmo, corazones vacíos. Arrastra tardes de invierno, cartas antiguas, amistades ligeras, amores veleta, pestañas y plumas. Arrastra tanto como quiere, menos algunas veces. Algunas veces, algo se le resiste. Me refiero a personas. Arrastra personas, , pero sólo a aquellas que se dejan llevar. ¿Sabías que una persona (cuando quiere) puede llegar a pesar más que por ejemplo… un avión? Un avión a la deriva de un mar sin control ni piedad, naufragaría, perecería al fondo de lo más hondo, allá donde todavía se guardan los tesoros de los antiguos piratas, allá donde duermen los barcos y todos los amores y desgracias que se vivieron de babor a estribor. Pero una persona que no se quiere mover, un corazón que ni sabe nadar ni quiere aprender, ni se quiere arriesgar a flotar, te aseguro que se agarrará a cualquier ancla que quede cogida, atada y bien atada. Inmóvil. Inerte. Incapaz de frenar el agua que le pega en la cara, incapaz de respirar sin tragar sal, pero quieto.

Firme.

De hielo.

LAU5


El agua todo lo puede, todo lo rompe, todo lo devuelve a su sitio. A veces está en calma, pero es sólo para engañarte. En su falsa tranquilidad, trata de vestirse de algo que no es. Como tú y como yo, y como todo cobarde que se precie. Supongo que todos nos disfrazamos… lo que no supe hasta este momento, era que el agua también lo hacía. Aún no sé cómo es que no pude verlo antes de que la marea destrozara todos mis pensamientos, antes de que me pillara desprevenida, cazándome totalmente en paz, sentada en la comodidad de mi aburrido salón, con sus aburridas paredes y sus aburridos cuadros colgando, con su aburrido sofá vacío de historias que contar. Cortinas que no hablan. Mantas que no tapan. Tazas que no retienen el calor. Todo sin vida. Todo aburrido.

Y no lo vi venir. Noté frío en los pies, sintiendo lentamente las yemas de los dedos humedecer; pero no pensé que era agua lo que venía, ¿cómo pude ser tan inocente?. Y poco a poco, más frío y más agua. Más azul, más olas, más gaviotas, más bronceador. Y poco a poco más arena, más niños jugando, más piel dorándose al sol. Y qué sol. Brillaba como cuando estrenas una bombilla o cuando enciendes una linterna que creías que no funcionaba, y te sorprendes de la luz que aún desprende. Brillaba, lo notaba sobre mi cabeza, como si fuera la lámpara de mi aburrido salón. Y sin saber que tanto rayo solar me cegaría, olvidé las gafas y la visera en el recibidor. Y sin pensar que la suave brisa marina se convertiría en un viento huracanado, decidí cerrar los ojos y dejarme volar. Y sin intuir que el agua estancada pasaría a ser maremoto que todo lo movería, me relajé. Me relajé como cuando tienes que estudiar pero crees que aún te quedan suficientes días por delante. Me relajé como cuando estás arriba del todo en la montaña rusa, que inspiras, que agarras todo el aire que puedes y decides que tienes que tranquilizarte, que la caída no será para tanto, que siempre te quedará gritar hasta vaciar los pulmones.

Me relajé. 

Y entonces comprendí porqué hablan de romper cuando se trata de olas.

LAU7


Tú a lo lejos. Sin salvavidas ni nada. Llegaste chopado, sin escurrir el pasado, sin secar las heridas. Llegaste con tanto color, llegaste con tanta acuarela, que quién se habría anclado a la tierra. Dime quién. Y el agua me cubrió hasta más arriba de la cintura y siguió subiendo. Y mientras me abrazaba a ti me sentía segura, qué más daba que la corriente me llevara… el problema, la gravedad venía cuando te marchabas. Y mis rodillas bailaban flotando sin querer mientras el oleaje apretaba. Y mis manos se abrían paso entre medusas azules y erizos silenciosos que me susurraban que era idiota, que tú no volverías. Y la música gritando en mis oídos que me marchara a la orilla mientras pudiera, mientras tocara pie. Y mis pulmones se encharcaron con lágrimas saladas. Y poco a poco fui clavando los pies en la arena mojada, tratando de no acabar siendo una botella más lanzada al mar.

Y qué si casi me ahogo. Y qué si ya sé lo que es un maremoto… también sé lo que se siente al llegar a la playa, y te aseguro que no hay nada como pisar la tierra tras tanta marea.

Y si te digo la verdad, jamás me importó naufragar tantas veces, porque sólo por un minuto navegando contigo, valió la pena tanto desastre.

LAU1


M.



Gracias a Laura por prestarme sus preciosas pinturas, por devolverme parte de mi corazón, por ayudarme a recuperar algo que tenía enterrado bajo el agua.

Podéis ver el trabajo de esta gran artista pinchando aquí B01H

Que seáis muy felices.

Y que os lleve la marea.

Archivado en: Relatos Tagged: Amor, B01H, desamor, mar, marea, Relatos, superación
Fuente: este post proviene de La chica de los jueves, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Día 16. El mundo, de Jimmy Fontana, sonaba esta mañana en San Isidro desde el balcón de alguien, en el edificio que queda a la izquierda de mi casa. Sentada en el sillón de mimbre pintado de blanco, c ...

Día cinco. Durante estos días de confinamiento me he dado cuenta de varias cosas. Algunas son bastante absurdas, otras tantas tienen relativa importancia y, las que dejaré para el final, creo que marc ...

No. No siempre es fácil. El amor no siempre te hace reír. En ocasiones, no fluye la comunicación, el drama llama a la puerta por un mal gesto o por una palabra desafortunada, la verdad se esconde por ...

Antes. A veces, solo a veces, me reía de tu música. Eso que escuchas parecen cánticos de catequesis para niños. Me duermo. Parece que estemos en misa. Venga va. Quítalo. Y tú, durante unos instantes, ...

Recomendamos

Relacionado

Cursos online Jabones artesanos ácidos grasos ...

Estamos tan habituados a entender la vida tal como es que ni siquiera nos preguntamos el por qué de las cosas. La explicación de cómo limpia el jabón es tan interesante que merece la pena mencionarla y además está íntimamente relacionada con todo lo que estamos viendo sobre la estructura y composición molecular del jabón. Atentos: Hemos visto en el capítulo de la saponificación que el jabón es un ...

patatas chips minorías alimenticias excentricidades alimenticias ...

Saludos queridos amigos! Seguro que a más de uno le cuesta abstenerse de comer ciertos aperitivos y dulces, nada recomendables para la salud, especialmente los fines de semana, como las patatas 'chips' ¿verdad? Pues bien, ¿qué pensaríais de alguien que se alimenta única y exclusivamente de las patatas 'chips'? Hablo de un caso insólito pero cierto. El de la británica Debby Taylor. ...

Desarrollo personal y profesional

Un día  hablando con una una amiga sobre viajar,  me dijo: -” oli tu es que eres muy valiente…”-  …y me quedé un poco pensando, ¿yo valiente? No lo entendía muy bien, a mí misma siempre me he considerado como una persona tímida, y muy miedica, no creí que esa palabra me definiera, pero en cierto modo puede que fuera cierto. Hace un par de meses también hice un curso de Mar ...

Buenas tardes, florecillas! ¿Quién no ha oído alguna vez hablar de los Puntos SIGRE? Pues bien, para quienes no sepáis de lo que os estoy hablando, me gustaría presentaros un poquito de qué va el tema. SIGRE es el mayor proyecto colaborativo dentro del sector farmacéutico (luego explicaremos por qué) mediante el cual se fomenta el reciclado de envases vacíos o con restos de medicamentos en los pun ...

Salud natural

Si llegaste hasta aquí es porque te estás preguntando cómo quitar las llagas o aftas naturalmente. Para ello hemos hecho una lista con remedios caseros para las llagas tanto en la lengua como en la garganta. Se trata de un problema muy común con causas de lo más diversas. Remedios caseros para las llagas en la lengua y garganta Veamos cuáles son los remedios caseros para las llagas en la lengua y ...

Con la colaboración del Ministerio de Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), en comunidades del Petén hemos asistido a talleres sobre nutrición e higiene que han incluído la preparación de recetas con productos accesibles para la mayoria de las personas en la comunidades donde trabajamos y que muchas veces no saben cómo prepararlos o consumirlos. La formacion estuvo dirigida a personal de ...

vida sostenible diy jabones y velas ...

Cuando nos adentramos en el mundo de los jabones artesanos aparecen varios conceptos que hay que conocer y entender para que éstos nos salgan perfectos. Hace un tiempo os hablé del proceso de saponificación y del sobreengrasamiento de los jabones en este post. Hoy le toca el turno a otro concepto que oíremos bastante: la concentración en los jabones. El concepto de concentración hace referencia a ...

Desarrollo personal y profesional Suerte

Imagen: Pexels ¿Qué es la suerte? la verdad no sé muy bien como definirla…  según la RAE es… Del lat. sors, sortis. 1. f. Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual. La suerte me trajo a este país. 2. f. Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede. Juan tiene mala suerte. 3. f. suerte favorable. Dios te d ...

ecologia agricultura ecológica

En las islas exóticas del Archipiélago Malayo - Sumatra, Kalimantan y Java - usted puede encontrar un verdadero milagro de la naturaleza: La flor más grande del mundo Rafflesia Arnoldi llama. Nombre científico que recibió por sus descubridores: Raffles el Botánico Arnold, pero la gente siempre la ha llamado "bungapatma" es decir "Lotus Flower" y se le atribuyen propiedades cura ...

reciclaje limpieza productos ...

La limpieza del hogar lleva tiempo, y sobre todo utilizamos grandes cantidades de productos químicos, de los cuales no sabemos casi nada, solo que limpian, a veces. Y no tenemos en cuenta que en nuestra cocina es donde se encuentran los mejores productos de limpieza naturales, al alcance de todos y sobre todo económicos. Aquí hay algunas ideas para limpiar tu hogar de forma natural, utilizando sol ...