El sistema Köppen y su asociación con la clasificación del clima

Vivimos una época sin precedentes en la historia del mundo y la humanidad, con cada día que transcurre se hacen más evidentes los cambios en el clima que amenazan con alterar para siempre nuestro estilo de vida.




Sin embargo, existe en muchas personas la duda sobre si el cambio climático es realidad o no, después de todo, los cambios en los patrones meteorológicos no suelen ser fáciles de percibir o interpretar. Por suerte, existe una herramienta que nos permite tipificar los patrones climáticos y, por tanto, identificar rápidamente cuando el clima de las diversas zonas del mundo comienza a cambiar; esta herramienta es el sistema Köppen.



El sistema Köppen divide el clima en cinco tipos principales delimitados por la latitud. A su vez, estos grupos se subdividen con base en su precipitación estacional y la temperatura local, para obtener un número de subgrupos que describen con precisión los patrones climáticos de los distintos paisajes del planeta.

Gracias a este sistema, es posible identificar los patrones climáticos de cada zona y los factores que lo generan. Con esta información podemos comparar fácilmente cómo estos factores fluctúan y cómo se produce el cambio climático.




Factores que moldean el clima




Clima mediterráneo en Córdoba




El clima mundial es un sistema complejo que balancea la mayoría de los factores de la biosfera terrestre. Factores como la incidencia de luz solar, la inclinación del eje de la tierra, el movimiento de las masas de aire y las corrientes oceánicas interactúan entre sí para dar forma al clima. Esto hace que sea muy difícil predecir el comportamiento meteorológico en una escala global, no obstante, los patrones climáticos locales son mucho más estables y responden principalmente a tres factores principales: latitud, precipitación y temperatura.




La latitud es el factor principal y se define como la distancia medida en grados que separa a un punto de la superficie terrestre del ecuador. Este factor es importante porque define cuánta luz solar reciben las distintas regiones de la tierra, la latitud define los cinco tipos de climas principales del sistema Köppen. Las áreas de ecuador tienen clima tropical, definido por altas temperaturas y fuertes patrones de precipitación. Más al norte están los climas áridos, caracterizados por baja precipitación.

A medio camino entre el ecuador y los polos está el clima templado, que se define por las cuatro estaciones características. Antes de llegar a los polos está el clima continental, cuyas estaciones son más pronunciadas. Por último, en las latitudes más altas se encuentran los climas polares, famosos por sus temperaturas bajo cero.



La precipitación se refiere al volumen de agua que cae en un lugar determinado durante un año. Esta agua puede caer como lluvia, nieve o granizo y causa las diferencias entre climas áridos y semiáridos, entre sabanas y selvas tropicales; y entre regiones donde nieva en invierno y otras en las que no. Los niveles de precipitación a su vez dependen de la altura, la topografía y los patrones del viento; por esto, lugares cerca entre sí pueden tener una gran diferencia en sus niveles de precipitación.

Finalmente, la temperatura ayuda a definir las tasas de evaporación y precipitación en un área y es determinada por la altura y las corrientes oceánicas. La temperatura explica por qué en latitudes bajas pueden existir climas glaciares en las cimas de las montañas y marca la diferencia entre regiones con inviernos lluviosos y otras con inviernos nevados.








Cambios en los patrones





Al entrelazar estos factores, la clasificación de Köppen nos brinda un conocimiento integral sobre el clima local y nos permite realizar predicciones acerca del efecto que los cambios puntuales tendrán sobre nuestro ambiente. Así, por ejemplo, se puede identificar un descenso de la precipitación en un área templada, indicando que esta se comportará como un ambiente árido y permitirá planificar una gestión acorde.





Esto convierte al sistema Köppen en una herramienta indispensable para reconocer y anticipar los efectos del cambio climático en el mundo cambiante que nos rodea.






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El término clima se refiere a las condiciones temporales de la atmósfera, la capa de aire que rodea la Tierra. Por lo general, pensamos en el clima en términos del estado de la atmósfera en nuestra propia parte del mundo. Descubre qué es realmente el clima, su definición precisa y los principales elementos que lo caracterizan como temperatura, precipitaciones, viento y más. Qué es el clima? Un ...

El cambio climático está aquí y las consecuencias varían según el lugar donde vivamos. El 24 de octubre, celebramos el Día Internacional contra el Cambio Climático, aprobado por la ONU y convertido en el mayor desafío que afrontamos toda la humanidad. Ya no hay vuelta atrás. El cambio climático significa incendios, inundaciones, sequías, temperaturas extremas, el aumento del nivel del mar, glacia ...

Debido a la creciente evidencia del impacto del cambio climático en la salud, un grupo de 47 países se han propuesto en la COP26 en Glasgow a iniciar sistemas de atención médica inteligente resistentes al clima y bajos en carbono. Estos países se han comprometido a acatar medidas concretas para crear sistemas de salud resistentes al clima. Algunos de ellos son los que causan más daños a la salud, ...

"Los lugares más obscuros del Infierno, están reservados para los que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral" (La Divina Comedia - Dante Alighieri)Cambio Climático y Patógenos Emergentes en las ETA del siglo XXIEn éste ensayo de mi autoría, el cual pensaba exponer en un Seminario Internacional y que por impostergables razones personales y de fuerza mayor me viera en la imposibilidad d ...

La reciente decisión de las Naciones Unidas de que los gobiernos no pueden devolver a las personas a países donde sus vidas podrían verse amenazadas por el cambio climático es un posible cambio de juego, no sólo para los refugiados climáticos, sino también para la acción climática mundial. El histórico fallo del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dejó claro que sin esfuerzos nacion ...

Desde hace años, África se encuentra en crisis y son varios los factores que juegan un papel fundamental en esta situación, desde la pobreza hasta el cambio climático o los conflictos. El continente africano es posiblemente uno de los lugares más desprotegidos y que más sufre el cambio climático y sus consecuencias. La actividad humana se combina con este problema ambiental generando situaciones e ...

La dieta Macrobiótica y el por qué de su éxitoLa palabra macrobiótica proviene del griego y significa larga vida. La dieta macrobiótica fue desarrollada por el filósofo japonés George Ohsawa, que creÃa que la simplicidad es la clave para una salud óptima.La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio del equilibrio entre el Yin y el Yang y consiste en una ...