¿Qué es el Clima? Definición, Elementos y Tipos de Clima Explicados



El término clima se refiere a las condiciones temporales de la atmósfera, la capa de aire que rodea la Tierra. Por lo general, pensamos en el clima en términos del estado de la atmósfera en nuestra propia parte del mundo.

Descubre qué es realmente el clima, su definición precisa y los principales elementos que lo caracterizan como temperatura, precipitaciones, viento y más.

 

¿Qué es el clima?

Una de las primeras cosas que probablemente haga cada mañana es mirar por la ventana para ver cómo está el clima . Mirar hacia afuera y escuchar el pronóstico del día lo ayuda a decidir qué ropa usará y tal vez incluso qué hará durante el día.

Si no tiene escuela y el clima parece soleado, puede visitar el zoológico o hacer un picnic. Un día lluvioso podría hacerle pensar en visitar un museo o quedarse en casa para leer.

La climatología nos afecta de muchas maneras. Los cambios diarios en el clima pueden influir en cómo nos sentimos y en la forma en que vemos el mundo. Clima severo , como tornados , huracanes y ventiscas, pueden perturbar la vida de muchas personas debido a la destrucción que causan.

 

Qué hace al clima

Hay seis componentes principales, o partes, del clima. Son temperatura , presión atmosférica , viento , humedad , precipitación y nubosidad. Juntos, estos componentes describen el clima en un momento dado.

Estos componentes cambiantes, junto con el conocimiento de los procesos atmosféricos, ayudan a los meteorólogos (científicos que estudian el clima) a pronosticar cuál será el clima en el futuro cercano.

La temperatura se mide con un termómetro y se refiere a qué tan caliente o fría es la atmósfera. Los meteorólogos informan la temperatura de dos formas: en grados Celsius (C) y Fahrenheit (F). Estados Unidos usa el sistema Fahrenheit; en otras partes del mundo, se usa Celsius. Casi todos los científicos miden la temperatura utilizando la escala Celsius .

La temperatura es una medida relativa. Una tarde a 70 grados Fahrenheit, por ejemplo, parecería fresca después de varios días de 95 grados Fahrenheit, pero parecería cálida después de temperaturas alrededor de 32 grados Fahrenheit. El clima más frío suele ocurrir cerca de los polos, mientras que el clima más cálido suele ocurrir cerca del ecuador.

 

Predicción del tiempo

Los meteorólogos desarrollan pronósticos meteorológicos locales o regionales que incluyen predicciones para varios días en el futuro. Los mejores pronósticos tienen en cuenta los eventos meteorológicos que están ocurriendo en una amplia región.

Saber dónde están las tormentas ahora puede ayudar a los pronosticadores a predecir dónde estarán las tormentas mañana y el día siguiente. La tecnología, como los satélites meteorológicos y el radar Doppler, ayuda al proceso de observar un área grande, al igual que la red de observaciones meteorológicas.

La naturaleza caótica de la atmósfera significa que probablemente siempre será imposible predecir la climatología con más de dos semanas de anticipación; sin embargo, las nuevas tecnologías combinadas con métodos más tradicionales están permitiendo a los pronosticadores desarrollar pronósticos mejores y más completos.

 

Tiempo y clima

El patrón climático promedio en un lugar durante varias décadas se llama clima. Las diferentes regiones tienen diferentes climas regionales. Por ejemplo, el clima de la Antártida es bastante diferente al clima de una isla tropical. El clima global se refiere al promedio de todos los climas regionales.

A medida que cambia el clima global, se espera que los patrones climáticos también cambien. Si bien es imposible decir si el clima de un día en particular se vio afectado por el cambio climático, es posible predecir cómo podrían cambiar los patrones.

Por ejemplo, los científicos predicen eventos climáticos más severos a medida que el clima se calienta. Además, predicen más días de verano calurosos y menos días de invierno extremadamente fríos. Eso no significa que no habrá más clima invernal, de hecho, es posible que haya grandes tormentas de nieve en algunas áreas, ya que menos aire frío puede transportar más agua para hacer copos de nieve.

La climatología también se ve afectada por eventos climáticos como El Niño y La Niña (juntos conocidos como ENSO). Eventos climáticos como estos afectan el clima en muchas áreas del mundo causando eventos extremos como tormentas y sequías.

 

Tipos de clima en el mundo

El clima de un lugar se define por las condiciones atmosféricas medias a lo largo del tiempo. Estas condiciones están determinadas por una serie de factores, como la latitud, la altitud, la distancia al mar, la topografía y las corrientes oceánicas.

En general, los climas del mundo se pueden clasificar en cinco grupos principales, según la clasificación climática de Köppen:

1. Climas tropicales (A)

Características: Temperaturas cálidas durante todo el año, con precipitaciones abundantes y regulares.

Ubicación: Zonas cercanas al ecuador, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Tipos:
Af: Clima ecuatorial. Precipitaciones abundantes durante todo el año.

Aw: Clima tropical de sabana. Precipitaciones estacionales, con un período seco marcado.

Am: Clima tropical monzónico. Precipitaciones concentradas en una estación del año.
  2. Climas secos (B)

Características: Precipitaciones escasas, con evaporación superior a la precipitación.

Ubicación: Zonas subtropicales y continentales alejadas del mar.

Tipos:
Bw: Clima desértico cálido. Temperaturas altas y precipitaciones muy escasas.

Bh: Clima semiárido cálido. Temperaturas altas y precipitaciones algo más abundantes que en el clima desértico.

BK: Clima desértico frío. Temperaturas frías en invierno y precipitaciones escasas.
  3. Climas templados (C)

Características: Temperaturas medias, con cuatro estaciones bien diferenciadas.

Ubicación: Zonas de latitudes medias, entre los trópicos y los círculos polares.

Tipos:
Cf: Clima oceánico. Precipitaciones abundantes durante todo el año, con inviernos suaves y veranos frescos.

Cs: Clima mediterráneo. Precipitaciones concentradas en invierno, con veranos secos y cálidos.

Cw: Clima subtropical húmedo. Precipitaciones abundantes durante todo el año, con inviernos suaves y veranos calurosos.

Ca: Clima continental. Precipitaciones moderadas, con inviernos fríos y veranos cálidos.
  4. Climas fríos (D)

Características: Temperaturas bajas durante todo el año, con inviernos largos y nevados.

Ubicación: Zonas de latitudes altas, entre los círculos polares y los polos.

Tipos:
Df: Clima subártico. Precipitaciones moderadas, con inviernos muy fríos y veranos cortos y frescos.

Dw: Clima nival. Precipitaciones abundantes, en forma de nieve, con inviernos muy fríos y veranos cortos y frescos.

dB: Clima boreal. Precipitaciones escasas, con inviernos extremadamente fríos y veranos cortos y frescos.
  5. Climas polares (E)

Características: Temperaturas extremadamente bajas durante todo el año, con poca luz solar.

Ubicación: Polos Norte y Sur.

Tipos:
ET: Clima tundra. Precipitaciones escasas, en forma de nieve, con inviernos extremadamente fríos y veranos cortos y frescos.

EF: Clima glacial. Precipitaciones muy escasas, con inviernos extremadamente fríos y veranos cortos y fríos.
 

Factores que determinan el clima

Latitud: La latitud es la distancia de un lugar al ecuador. Los lugares que están más cerca del ecuador reciben más luz solar directa durante todo el año, lo que significa que tienen temperaturas más cálidas. Los lugares que están más alejados del ecuador reciben menos luz solar directa, lo que significa que tienen temperaturas más frías.

Altitud: La altitud es la altura de un lugar sobre el nivel del mar. A medida que aumenta la altitud, la temperatura disminuye y la presión atmosférica aumenta. Esto se debe a que hay menos aire por encima de un lugar a mayor altitud.

Distancia al mar: El mar tiene una gran capacidad para almacenar calor. Esto significa que las zonas costeras tienden a tener temperaturas más moderadas que las zonas del interior, que están más alejadas del mar.

Topografía: La topografía de un lugar, es decir, la forma de su relieve, también puede influir en su clima. Por ejemplo, las montañas pueden bloquear el paso de las masas de aire y crear diferentes patrones climáticos a cada lado de la cordillera.

Corrientes oceánicas: Las corrientes oceánicas son grandes masas de agua que se mueven constantemente por los océanos del mundo. Estas corrientes transportan grandes cantidades de calor y humedad, lo que puede tener un impacto significativo en el clima de las regiones que atraviesan.

Fuente: este post proviene de El Siginificado de las Cosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: generales

Recomendamos

Relacionado

CLIMA Historias Principales

Vivimos una época sin precedentes en la historia del mundo y la humanidad, con cada día que transcurre se hacen más evidentes los cambios en el clima que amenazan con alterar para siempre nuestro estilo de vida. Sin embargo, existe en muchas personas la duda sobre si el cambio climático es realidad o no, después de todo, los cambios en los patrones meteorológicos no suelen ser fáciles de percib ...

Medio Ambiente y Ecología

¿Qué es un bioma? Un bioma es un entorno ecológico que reúne un cierto número de factores que lo emparenta con unos ecosistemas similares al mismo tiempo que los diferencia de otros. Estos están determinados por el clima, la fauna y la flora, así como otras condiciones como el terreno, el tipo de vegetación, etcétera. Por eso en ocasiones encontramos la definición de bioma comparada con paisaje bi ...

CLIMA Historias Principales

La desertificación es la degradación de los suelos que sucede cuando se detienen los procesos biológicos que ocurren en la capa superficial de la tierra. En otros tiempos, se consideraba un proceso común que afectaba terrenos donde el pastoreo excesivo, la deforestación descontrolada y las catástrofes naturales afectaban los suelos hasta el punto en el que estos no eran capaces de regenerarse por ...

ECOLOGÍA Selección del Editor

Paisaje congelado en los Pirineos españoles Europa guarda zonas heladas que han perdurado por miles de años impresionantes glaciares, columnas heladas que desde hace un tiempo han venido derritiéndose. Todo apunta a que el principal culpable es el cambio climático, que acelera la descomposición de los glaciares, y perjudica la fauna que hace vida gracias al clima helado. Los glaciares europeos má ...

Islas afectadas por el Cambio Climático. Imagen: COP21 La COP21 (Conference of Parties) se traduce al español como la Conferencia de las Partes es también conocida como la Cumbre del Clima de París. Una cumbre muy necesaria para intentar frenar el cambio climático que ya estamos sintiendo. En 12 días, los representantes de 195 países más la Unión Europea, deberán alcanzar un pacto global contra el ...

Cómo cultivar esquejes esquejes de lavanda ...

La Lavanda (Lavandula officinalis) es una planta conocida desde el tiempo de los romanos se usa como perfume, en jabones, cómo planta medicnal y también en el huerto como planta para atraer abejas y repeler plagas. Esto la convierte en una planta muy valiosa es un pequeño arbusto perenne, leñoso, con hojas estrechas de color verde grisáceo y flores azules violetas que crecen en espigas y florecen ...

cambio climático a nivel mundial cambio climático causas cambio climático concepto ...

Así seas negacionista a la manera de Trump (USA), Bolsonaro (Brasil) o Milei (Argentina); o seas creyente a lo Biden (USA), Trudeau (Canadá) o Macròn (Francia), lo cierto es que el cambio climático es una realidad. Lo que sucede es que entre las corrientes creyentes y escépticas, hay también un tercer grupo que les utiliza para el manejo de las masas: Los oportunistas. Son aquellos que mueven a la ...

Historias Principales RECICLAJE

Mucho se puede pensar que al reciclar papel estamos colaborando a frenar los efectos ocasionados por el hombre por el cambio climático, pero esto puede ser falso si pensamos fríamente de cómo se está abordando este tema. Entonces, tocaría preguntarnos ¿el reciclaje de papel realmente ayuda a combatir al cambio climático?, la respuesta para algunos es que sí, pero para otros tantos la respuesta ser ...

calentamiento global como afectará el calentamiento global a las formas de vida como cambiaran los animales con el calentamiento global ...

¿Como afectará el calentamiento global y el nuevo cambio climático a las especies actuales? podrán sobrevivir todas? se adaptarán o surgirán algunas nuevas? ¿Que es el permafrost? El permafrost (ocasionalmente traducido como permahielo, gelisuelo, permagel o permacongelamiento) es la capa de suelo permanentemente congelado —pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve— de las regiones muy fr ...