Os voy a contar un poco el orígen del Día de la Madre y para eso nos tenemos que remontar a la época de la antigua Grecia, por las festividades en honor a la diosa Rhea, madre de los dioses Juno, Neptuno y Plutón. En Inglaterra, a principios del s. XVII, se empezó a dedicar el cuarto domingo de Cuaresma a todas las madres, de manera que todas aquellas madres que trabajaban, les daban el día libre para que pudieran estar con sus familias, y a los criados también se les daba el día libre para que pudieran pasarlo con sus madres.
De ahí pasamos a Estados Unidos, con Anna Javis, que fue la precursora del día de la madre en su lucha por honrar a las madres. Pero con el tiempo Anna Javis se dió cuenta de que poco a poco esta lucha carecía de importancia, ya que se estaba conviritiendo en un día puramente comercial, por lo que entró en un proceso para anular el día de la madre, pero no tuvo éxito. Y aún hoy en día seguimos celebrando el Día de la Madre.
No en todos los países se celebra en el mismo día. En la mayoría de países de Europa se homenajea a las madres el primer domingo de Mayo, y en países de Latinoamérica, la fecha también varía. En México por ejemplo, es el 10 de mayo y en Nicaragua, por poner otro caso, se escogió el 30 de mayo. Por otro lado, en Argentina lo celebran el tercer domingo de octubre.
¿y vosotras, habeis celebrado el día de la madre?