#JulioSinPlástico: Tipos de plásticos

Creo que algo muy valioso que tenemos a la mano es la información. Y muy importante son las decisiones que tomamos con base a ella. El conocimiento es fuerza, y la fuerza nos motiva a lograr cambios en nuestra vida. Por eso, hoy traigo el último video de #JulioSinPlástico en el que te cuento los tipos de plástico más comunes y cómo reemplazarlos por alternativas más eco y responsables con el medio ambiente.

Primero que nada, la mayoría del plástico es clasificado y marcado con un número. Búscalo y descubre cómo puedes evitarlo.

1. POLIETIRENO DE TEREFTALATO

Plástico marcado con el número 1. Es conocido como PET y se usa para las botellas de agua desechables y también se puede encontrar en la ropa a modo de poliester. Lo puedes eliminar de dos maneras: llevando contigo un termo para que no tengas que comprar botellas desechables y siendo más analítico al momento de elegir tus prendas. Las prendas que tienes compuestos que inicien con “poli” significa que están derivados del petróleo y por ende son plásticos.

2. POLIETIRENO DE ALTA DENSIDAD

Este plástico PE-AD es más duro que el anterior y se utiliza para envases de detergentes, limpiadores y productos para el cabello. Puedes reducir este plástico en casa preparando tus propios productos de limpieza, comprando shampoo sólido y eligiendo ingredientes más naturales para tus limpiadores. No solo es bueno evitar este plástico por ecología sino también hay que evitar los productos que tienen muchos químicos impronunciables.

3. POLICLORURO DE VINILO

El PVC se usa más para cuestiones de construcción pero también se encuentra en las tarjetas de crédito. Al ser cosas un poco más difíciles de reemplazar te recomiendo que cuides lo que ya tienes y dejes de aceptar certificados de regalo o tarjetas específicas de tiendas. Cuenta con lo indispensable y procura no reemplazarla con tanta frecuencia.

4. POLIETIRENO DE BAJA DENSIDAD

El PE-BD es el plástico de las bolsas de plástico y otros recubrimientos delgados. La mejor manera de no llenarte de bolsas de plástico en casa es llevar bolsas reutilizables de tela al momento de comprar tus alimentos. Así tienes y usas lo que necesitas y le estás evitando un gran daño al planeta. Yo tengo 3 de algodón orgánico y uso para comprar granos, frijoles, nueces y me vienen de maravilla. Ten una bolsa pequeña siempre en la bolsa para que cuando se ofrezca no tengas que traer una de plástico.

5. POLIPROPILENO

El polipropileno –abreviado como PP– es un plástico resistente y flexible que se encuentra en los neumáticos y contenedores para microondas. No te puedo pedir que no compres neumáticos si tienes carro, pero sí que elijas un material resistente al microondas, al refrigerador, al horno, al lavavajillas y al congelador: el vidrio. Además de ser durable y muy higiénico es 100% reciclable. Es una opción mucho más ecológica que los contenedores de plástico que se van rayando y manchando después de poco de usarse.

6. POLIESTIRENO (Y EL POLIESTIRENO EXPANDIDO)

El polistireno –abreviado como PS– a diferencia del polipropileno es quebradizo por lo que tendrás que tirarlo después de usarlo. Lo encuentras en contenedores de dulces, yogurs, nieves y algunas botellas; y está pensado para no reutilizarse. Lo ideal es buscar opciones envasadas en vidrio, hacer tus propios productos caseros o buscar tiendas donde puedan rellenarte tus envases.

El poliestireno expandido es muy diferente. Es blanco, espumoso y se le conoce como hielo seco. Es utilizado para embalaje y construcción. Si vas a comprar algo y tienes la opción pide que te manden tu producto con la mejor cantidad de hielo seco o plásticos.

7. OTROS

Estos plásticos te recomiendo evitarlos ya que pueden contener Bisfenol A (BPA).

Si quieres saber más, aquí tienes el video:



Si te perdiste los otros videos, puedes verlos aquí.



Me comprometo a reducir el plástico y elegir alternativas más eco. @lamoradasimple
Click To Tweet



.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: Econciencia

Relacionado

Seguramente alguna vez has notado que los objetos que están hechos de plástico en la parte inferior tienen un número dentro del símbolo del reciclaje; pues bien hoy te explicaremos que significan esos número, para que sirven y si existe algún peligro en su manipulación.Pues bien, debes saber que existen muchos tipos de plásticos y para clasificarlos se utiliza una Tabla de Codificación que va del ...

La Unión Europea vota a favor de la prohibición de las bolsas de plástico, las pajitas, los cubiertos, los platos y los contenedores de espuma de poliestireno en todo el continente.Dentro de tres años, muchos de los artículos de plástico desechables que se han convertido en la segunda naturaleza de los miembros modernos de la civilización probablemente desaparecerán en toda Europa.El Parlamento Eu ...

La lucha contra el más que evidente cambio climático no solo se tiene que llevar a cabo desde las altas esferas, con la aprobación de medidas que frenen la contaminación y la destrucción del medio ambiente, sino que debe partir también de cada uno de nosotros,tomando conciencia de las distintas acciones que realizamos a diario que pueden estar también perjudicando al entorno y de cómo podemos evit ...

Las alternativas al plástico es un post que muchos de vosotros nos habéis pedido, ¿Qué hacer para usar menos plástico? ¿Qué alternativas tengo? En el post de hoy os doy 20 alternativas para empezar a vivir con menos plástico. Además de dejo una check list descargable para que vayas tachando tus hitos :)Nosotras también te acompañaremos en este proceso, porque aunque lo vamos intentado aún no hemos ...

Los bioplásticos parece que se están haciendo tendencia en el mercado, pero ¿son realmente tan eco-friendly como creemos?Últimamente el plástico está recibiendo un duro (y merecido) ataque, sobretodo las bolsas del supermercado, ya que generan un problema de basura en todo el mundo y tardan en degradarse entre 100 y 1000 años, dependiendo del tipo de plástico.Parece que lo más razonable es hacer ...

Es Julio y empieza la mini-serie de #JulioSinPlástico en La Morada Simple. Y para ayudarte a adoptar el zero waste en tu rutina he preparado unos videos para empezar de manera sencilla y eficiente. El video de esta semana es: comer fuera de casa libre de plástico.UN POCO DE LO QUE VERÁS EN EL VIDEOEn este primer video hablo sobre la importancia de llevar nuestros utensilios siempre que salgamos a ...

Es Julio y empieza la mini-serie de #JulioSinPlástico en La Morada Simple.Y para ayudarte a adoptar el zero waste en tu rutina he preparado tres videos para empezar de manera sencilla y eficiente. El video de esta semana es: comer fuera de casa libre de plástico.UN POCO DE LO QUE VERÁS EN EL VIDEOEn este primer video hablo sobre la importancia de llevar nuestros utensilios siempre que salgamos a c ...

El plástico nos rodea, si miras a tu alrededor casi todo es o contiene plástico, se trata de un producto artificial y barato, del cual no se discute la utilidad en ciertos casos pero sí tenemos que saber que puede resultar peligroso, ya que las sustancias que intervienen en su elaboración son tóxicas. Referido a la cocina podemos encontrar infinidad de recipientes, pero para proteger nue ...

Este 2024 parece no darnos respiro en cuánto al medioambiente se trata. Hace unos días se empezó a detectar una cantidad alarmante de pellets de plástico en las costas gallegas. Esta catástrofe medioambiental ocurre como consecuencia de la pérdida de unos contenedores procedentes de un barco carguero al norte de Portugal, durante el pasado mes de diciembre.Ahora, los pellets ya no sólo inundan la ...

¡Que pasa ecomanitas!Un acto muy común y frecuente es el de rellenar las botellas de agua, y puede parecer un acto inofensivo pero entraña riesgos para tu salud.Hoy voy a contarte los peligros de reutilizar las botellas de plástico PET y también voy a ofrecerte unas cuantas alternativas para que puedas beber agua de manera saludable y además sostenible.Como te decía anteriormente, cuando se vacía ...