Vertedero de Nerva: El depósito de residuos peligrosos de media Europa sobre el Río Tinto

El vertedero de residuos tóxicos de Nerva, creado con el fin de albergar temporalmente residuos industriales de Huelva, Sevilla y Cádiz, ha recibido la basura de media Europa, y después de 25 años se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de Nerva.




Bajo una gestión deficiente, a sus 16 años de vida con 3 millones de toneladas de residuos no peligrosos y 552 064 de residuos tóxicos (publicado por Ecologistas en Acción) se había colmatado, y desde 2014 el Ayuntamiento de Nerva pidió a la Junta de Andalucía su clausura. Sin embargo, ha seguido funcionando, con 300 % de sobresaturación en 2020. Ahora la empresa gestora Ditecsa, espera por la aprobación del proyecto de ampliación y modificación del vertedero, y autorización para operar por 25 años más, por parte del Gobierno andaluz.

No obstante, la empresa asumió la limpieza de zonas contaminadas en la Bahía de Kotor, Montenegro durante 2019, recibiendo 40 000 toneladas de arenas contaminadas, granallado o chorreado, con sustancias peligrosas como tributilo de estaño y asbestos, cancerigenos por excelencia, cuya importación está prohibida por el Convenio de Basilea. Se trató de un trayecto de 3 267 km de distancia, en barco hasta el puerto de Sevilla y luego en transporte pesado hasta Nerva. De este proceso no se ha brindado información sobre el traslado y gestión de los contaminantes. 

Mientras que en Montenegro quieren descontaminar un lugar declarado Patrimonio UNESCO, de continuar funcionando el vertedero, la cuenca minera perderá la posibilidad de convertirse en Patrimonio de la Humanidad.


A por el cierre del vertedero




La comunidad civil de Nerva y diversas organizaciones exigen el cierre del vertedero. No es para menos, de seguir operando se convertiría en supermercado de residuos peligrosos, un negocio muy lucrativo, pero con graves consecuencias ambientales y sanitarias, puesto que se recibirían y venderían residuos y se someterían otros a tratamientos como incineración para obtener energía.

Lo que a simple vista no se ve como un conflicto, si lo es, por la ubicación del vertedero a escasos 800 metros de la comunidad de Nerva, cuyos pobladores se ven afectados por los humos tóxicos, las polvaredas e incendios frecuentes del vertedero. 





Además, se encuentra en la cuenca del Río Tinto, al que van a parar lixiviados que se filtran juntos a vertidos peligrosos







El Proyecto de Ampliación y Modificación del Vertedero consiste en construir una planta incineradora de residuos tras realizar el relleno del vertedero con una mezcla de residuos peligrosos, tóxicos y no peligrosos. Esto perjudicaría al Río Tinto, corredor verde y paisaje protegido.




El proyecto se excusa bajo las apariencias de revalorización del 80 % de los residuos y aspira alojar otras 110 000 toneladas de residuos. Hasta la fecha, por medio de múltiples denuncias y protestas, los habitantes de Nerva esperan la clausura definitiva del vertedero. Esto conllevaría al inicio de mecanismos de restauración de la zona y serviría para promover la gestión de residuos industriales en origen.






¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La asignatura pendiente de los últimos años: El reciclaje en canariasEl 16 de julio de 2016 es la fecha señalada en la legislación europea y estatal a partir de la cual no podrá destinarse a vertedero más del 35% de la materia orgánica fermentable que se vertía en 1995.Ese es el objetivo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos median ...

¿Qué es una empresa de gestión de residuos?Las empresas de gestión de residuos son aquellas que realizan el conjunto de operaciones necesarias para dar a los residuos (sólidos, líquidos o gaseosos) el destino globalmás adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características,volumen, procedencia, coste de tratamiento, posibilidades de recuperación y de comercialización y dire ...

Existen muchas dudas en torno a qué hacer con diversos tipos de residuos, sobre todo los más especiales, potencialmente tóxicos, contaminantes o que simplemente están creados con materiales desconocidos, diversos compuestos o mezclas de material orgánico e inorgánico. Intentaremos resolver algunas de las dudas más comunes que nos suelen hacer nuestros lectores. Lentillas usadas El hecho de usar le ...

Los residuos plásticos han generado un gran interés en la actualidad, debido a su constante crecimiento y a los efectos contaminantes que representan para el medio ambiente con la saturación de sitios de disposición final, así como la afectación a los ecosistemas. La existencia de plásticos convencionales aún persiste en el medio ambiente, es por ello por lo que un tratamiento inadecuado de la ...

Medioambiente sólo hay uno y es de todos y para todo, así que concienciémonos y cuidémoslo. El reciclaje es una parte importantísima en la gestión de residuos ya que con ello ahorramos energía y reducimos la contaminación, por eso he recopilado 20 datos curiosos y reveladores de la importancia de su importancia.En los últimos 40 años se ha producido en el mundo más residuos que desde los oríg ...

Hay una revolución de reciclajeque está  sucediendo en Suecia una que ha llevado al país más cerca del cero residuos. De hecho, menos del uno por ciento de la basura doméstica de Suecia no acaba en los vertederos hoy.El país escandinavo ha llegado a ser tan bueno en el manejo de residuos, que tienen que importar basura de la Gran Bretaña, Italia, Noruega e Irlanda para alimentar a las plantas del ...

2013InicioLos residuos sólidos urbanos (RSU, mejor conocidos simplemente como basura) se conforman de materia orgánica e inorgánica, y son generados por comercios, industria y casas habitación, entre otras fuentes. En la actualidad, el problema de su tratamiento es una gran preocupación para las sociedades en general, pero en nuestro país, los métodos para su disposición, transformación y aprovech ...

Durante el estado de alarma que comenzó a mediados de marzo, la recogida de residuos a seguido funcionando, pero dos efectos de la pandemia como el aumento de un 300 % de los desechos sanitarios y el incremento del plástico de un solo uso para minimizar contagios por contacto de superficie, dificultan que se cumplan las metas marcadas por la UE para el impulso del reciclaje. Lo más probable es que ...

Hoy en día el que más o el que menos se enfrenta en algún momento a comprar algo. Incluso algunos días más de una vez. Cuando compramos elegimos. No sólo lo que estamos comprando, también elegimos la tienda donde lo compramos y la empresa que lo fabricó. Algunas de las decisiones de compra se toman sin pensar, por ejemplo, sacar una botella de agua de una máquina expendedora o algo nos llama la at ...