Pues no hace falta imaginar tanto. Existe un proyecto que junta todo eso. Tras años de pruebas y errores, Dronecoria, un proyecto de código abierto y sin ánimo de lucro ha conseguido crear un modelo de dron que puede plantar miles de semillas en una zona de 10 hectáreas en una hora.
En la actualidad ya han conseguido perfeccionar el modelo de dron para plantar, y están probando cuál es la manera más eficiente de peletizar las semillas para que éstas sobrevivan y germinen efectivamente en el terreno a reforestar.
“Queremos democratizar y demostrar que las semillas nativas peletizadas pueden utilizarse en el ámbito forestal para volver las reforestaciones mucho más eficientes” nos dicen. Están haciendo diversos estudios para dar con la manera más óptima de enriquecer las bolas de arcilla o semillas peletizadas.
Estas semillas permiten una mejor absorción de agua para una germinación más homogénea, previenen de los depredadores, permiten incorporar microorganismos y nutrientes ecológicos de absorción inmediata para mejorar el crecimiento y evitar los ataques de otros organismos, sirven para proteger a las semillas del sol, facilitan la siembra mecanizada con el dron y neutralizar el pH del suelo.
Colaborar con el proyecto Dronecoria
En la actualidad el proyecto está haciendo un crowdfunding para conseguir perfeccionar las semillas, el kit de reforestación y para enviar drones a diferentes proyectos de reforestación de Paraguay, Brasil, Kenia, Madagascar y Tailandia, entre otras partes del mundo. Además, si consiguen los objetivos de la campaña comenzaría la reforestación de 30.000 árboles en una zona forestal de Cataluña recientemente afectada por incendios.Más información sobre el crowdfunding y sobre Dronecoria:
https://www.indiegogo.com/projects/dronecoria-reforestation-tech-for-everyone#/
https://dronecoria.org/
Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en