Hoy tengo el placer de tener como invitados en eco-emprende, a los primeros ambientólogos, como ambientóga yo también ya tenía muchas ganas y no solo traigo uno, sino 3 , son 3 amigos Andaluces, Paula, Fernando y Pablo, que se han unido para crear una consultora ambiental, Green Bell enfocada en asesoría ambiental, formación y desarrollo endógeno y rural entre otros aspectos.
Me encanta su historia porque es el primer caso de emprender en equipo que traigo… están constituidos como cooperativa… y tienen muchas cosas interesantes que contarnos, son 3 cracks que con mucha naturalidad nos cuentan como dieron el paso a emprender, y como ellos lo están haciendo a su manera:
No te pierdas nada y dale al play que estos tres simpáticos ambientólogos nos cuentan todos sus secretos a la hora de emprender de otra forma con más conciencia ambiental.
Recursos Endógenos y emprender en equipo con Green Bell
Te dejo con nuestra charla
Hay una pequeña parte del vídeo que se escucha mal, os pido mil disculpas, las tecnologías es lo que tienen a veces, sorry
Guíon
-¿Cómo surgió la idea?
– ¿A qué tipo de empresas ayudáis?
-¿Qué tipo de servicios ofrecéis?
-¿Cómo es emprender en equipo?,Comó os organizáis entre vosotros?
-¿Qué es lo mejor de emprender para vosotros? ¿y lo peor?
– ¿Qué recursos os han sido útiles a la hora de emprender?
-¿Qué ecotruco lleváis acabo en vuestro día adía?
Mejores Momentos
-(3:12): Tenemos los servicios típicos de una consultoría… asesoría legal, seguridad alimentaria, ayudamos a las empresas a que cumplan los requisitos legales medioambientales, ayudamos a potenciar los recursos endógenos de la zona, desarrollo rural, y actividades con bajo impacto ambiental.
-(5:02): Vemos que la educación ambiental es más para infantiles o en plan para ayuntamientos(de no tires el papel al suelo), queremos fomentar que también se conozca la flora y fauna local… las artesanías, el conocimiento de tu propio patrimonio natural con colectivos que tal vez tengan más exclusión social.
-(7:20): No queremos centrar la educación ambiental solo en los niños.
-(8:02):Fomentar artesanías para personas que no tienen trabajo puede ser una oportunidad para ellos.
-(9:10): Esa necesidad de salir a campo de plantar algo, es una experiencia muy positiva.
-(10:02): Empezamos esta empresa porque estábamos sin trabajo pero también por nuestra convicción moral.
-(11:10): Queremos recuperar esa conexión con la naturaleza que está pérdida.
Click To Tweet
-(13:40): Vamos despacito, pero queremos dar pasos sólidos y hacer las cosas un poquito mejor.
-(15:09): Cuando empiezas a ver ciertos movimientos y ciertas tendencias parece que te animas más y da más seguridad.
-(17:00): Cada uno aporta su granito de arena, y cada uno está mas especializado en un tema.
-(18:12): Todavía estamos empezando tenemos un poco una organización caótica, pero que funciona… estamos aún organizándonos.
-(20:21): Nos respetamos mucho, nos gusta el proyecto y estamos trabajando bien.
-(21:09): Tenemos los mismos objetivos, pero cada uno unaa forma de ser, que hace que no nos pisemos.
-(22:23): Al ser tres nos gustaba poder organizarnos como cooperativa, que es una figura jurídica que nos gustaba más.
-(23:00): Hemos intentado reducir los riesgos lo máximo posible, hemos empezado con poca inversión.
-(23:30): Si no la pegamos y sale mal, siempre nos vamos a llevar algo aprendido.
Click To Tweet
-(24:15): Hay ciertos instrumentos como los espacios de coworking que te facilitan la vida.
-(25:23): A la hora de Emprender la mejor inversión, al menos en servicios, es formarse y ver que se cuece.
-(26:12): Lo primero para emprender es remangarse, y el capital social, como los contactos, el saber que se te da bien…etc.
-(27:09): Algo importante es que te motive lo que haces, empezar algo tiene mercado pero que te desagrada al final no funciona.
-(29:00): Lo mejor de emprender es ser el dueño de tu tiempo y la auto-satisfacción de haber creado algo de la nada.
-(30:21): La responsabilidad ahora te la pones tú, tienes que rendir cuentas ante ti mismo, y ante tus amigos, y no quieres fallarles, en realidad es un estímulo para hacerlo bien.
-(32:07): Emprender es un desafío y tienes que ser muy responsable.
Click To Tweet
– (34:09):Lo peor, es la contabilidad, presentar papeles, la incertidumbre…
-(35:20):La incertidumbre de saber si va salir adelante y volver de nuevo por cuenta ajena es de lo peor también.
-(36:09): Al empezar lo estamos compaginando con otras cosas.
-(39:08): Recursos a la hora de emprender no hemos utilizado, ha sido más bien autodidacta, y con muchas reuniones nuestras, nos ayudado el CADE y el CREA, pero no hemos leído libros ni nada.
-(40:38): Mirar demasiado otros modelos de negocio hasta te contamina, aunque eso si tienes que conocer que hace el resto para aportar algo nuevo.
Ecotrucos
-(42:09):Fernando :yo sou un famático del reciclaje, dese pequeño me encantaba llevar las botellas de vidrío a reciclar.
– (43:08): Paula: Trato tener mucho cuidado con el consumo, incluso hacer tu mismo los regalos.
– (44:10): Pablo: Yo soy mucho de no derrochar.
-(45:09): Nos gusta intentar hacer que la gente se plantee las cosas, sin necesidad de obligar.
Click To Tweet
Recursos Mencionados por Paula, Fernando y Pablo
- Su triptíco
– Andalucía emprende: CADE
Dónde encontrar a Green Bell
-Green Bell
Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Paula, Pablo y Fernando todo lo que quieras saber.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a difundir estos proyectos tan chulos ¡Gracias!
P.D: ¿A Quién quieres que entreviste en la próxima?¿Conoces a alguien con un proyecto ambiental interesante?
The post appeared first on Sostenibilidad Práctica.