Efectos visuales para que el jardín parezca más grande

Cuando tenemos un espacio ajardinado de pequeñas dimensiones, podemos poner en práctica varios trucos complementarios de efectos visuales de manera que parezca que sus dimensiones son más grandes.

EFECTO VISUAL DE TEXTURAS Y COLORES: Cuando observamos un paisaje natural desde lo alto de una montaña, lo que está más cerca de nosotros tiene relieves que podemos apreciar y colores más oscuros. En cambio observando las montañas más lejanas ya no se observan de igual forma los relieves, están más difuminados y los colores son más claros. Este mismo efecto visual lo podemos trasladar al jardín creando un gradiente, los árboles y arbustos más cercanos que tengan una textura gruesa y color más oscuro (Ejemplo: Algarrobo) y los mismos más lejanos que tengan textura fina y color más claro (Ejemplo: Ciprés de Arizona).

EFECTO VISUAL DE ESTRECHAMIENTO DE UN CAMINO: Si nos situamos en el inicio de un camino y lo recorremos con la vista, podemos decir que parece que el camino se va estrechando cuanto más lejos observamos. Estrechando algo un camino corto de jardín en su parte final podemos intensificar este efecto.



EFECTO VISUAL DE DISMINUCIÓN DE ALTURAS: También pasa que un elemento cercano se ve más grande que si está lejos. Esto lo podemos aplicar si en una fila de árboles poco numerosos practicamos una estrategia de intensificar la poda conforme los árboles estén más distanciados del punto de observación.



EFECTO VISUAL DE LA HONDONADA: En una hondonada nuestra visual tiene que recorrer más superficie que en una zona llana. Este mismo efecto en un jardín hará que parezca que es más grande que si ese mismo si fuera llano.



EFECTO VISUAL DEL CAMINO QUE SE PROLONGA: Nos imaginamos que tenemos cercado un jardín con un muro y que ese mismo muro está tapado de nuestra visión por la presencia de árboles, si yo hago que un camino se dirija hacia el muro también lo perderé de vista por esos mismos árboles, pero nuestra mente está entrenada a que un camino lleva a un destino concreto, el visitante de ese jardín creerá que el camino lleva a otra parte del jardín y no que sencillamente termina en el muro descrito.



**Nota del autor: Si algún efecto no entendéis, comentarlo en este mismo artículo e intentaré resolver vuestras dudas.

Fuente: este post proviene de FORMAJARDIN, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Si las abejas llegaran a desaparecer, al hombre sólo le quedarían unos años de vida, profetizaba Einstein La verdad es que no estaba muy desencaminado. Más de un cuarto de millón de plantas florales d ...

El término minimalista, se refiere a algo reducido a lo esencial, despojado aquello sobrante. Proviene del término inglés “minimalist”, o sea, que utiliza lo mínimo (“minimal” en inglés). La corrient ...

La semana pasada estuve en Disneyland Paris, pero no os voy a hablar de sus atracciones o servicios a los turistas. Quiero hablaros de su paisajismo. Disneyland es un mundo de fantasía y eso se reflej ...

Recomendamos

Relacionado

reciclaje vida sostenible

El verano es el mejor momento que tenemos para disfrutar de nuestro jardín y para los que disfrutamos de crear y reciclar no hay nada mejor que llenarnos de inspiración para futuros proyectos por eso me gusta tanto esta recopilación de ideas para el jardín que he realizado pensando en el propio y que les comparto con mucho gusto. No hay nada más molesto que las piedras en el jardín pero ¿qué pasar ...

Economia_Ambiental agua ahorro ...

¿Te has preguntado alguna vez cómo ahorrar agua en tu jardín sin renunciar a la belleza de las plantas? ¡Aquí está la solución! Las plantas nativas son el secreto mejor guardado de los jardines sostenibles, especialmente en climas secos. ¿Por qué elegir plantas nativas? Las plantas nativas están perfectamente adaptadas a las condiciones de tu región. No necesitan grandes cantidades de agua, fer ...

vida sostenible jardín cuidados ...

En las últimas semanas he tenido varios compromisos y cambios de planes que me han llevado a estar más alejada de mis matas de lo que me hubiera gustado. Normalmente trato de dedicarles un buen rato cada semana para revisarlas, quitar las hojas secas, limpiarlas, podar y trasplantar si es necesario. No he dejado de regarlas, claro, pero sí siento que me hace falta dedicarles más tiempo. A ver si a ...

blog diy ecologia ...

Puedo decir orgullosa que llevo unos 13 años compostando. He tenido varios tipos de composteras en terraza y jardín, incluso ahora en el huerto compostamos grandes cantidades. Por eso hoy te traigo un experimento sencillo para compostar en tu terraza y que pierdas el miedo al compostaje. Alguna gente me pregunta si el compost huele. El compostaje bien hecho no huele a nada y esta libre de patóge ...

vida sostenible ahorro hogar diy ...

Hoy se nos ha ocurrido la idea de investigar e indagar un poco por internet, para ver qué trucos caseros e ideas de reciclaje pueden hacernos la vida mucho más cómoda en nuestro hogar. Pues bien, el resultado nos ha sorprendido y hemos encontrado 15 DIY muy útiles e imaginativos, sin coste y con mucha funcionalidad que os harán ahorrar en casa desde ya. 1. Pinzas de oficina para evitar que las bot ...

Eco Ideas

Hoy voy hablar de algunas ideas que pongo en práctica en casa en el huerto. Como ya saben los lectores de ecocosas, nosotros somos partidarios de la autonomía y un planeta más limpio y sostenible, y por eso en la medida de lo posible cultivamos todos los alimentos que podemos. Pero mucho de lo que hacemos y hemos aprendido en el huerto es extrapolable también a los cultivos ornamentales, y se pue ...

EMPLEO

Si te sientes agotado y estresado cuando trabajas, quizá sea el momento de analizar si tus rutinas diarias tienen algo que ver en eso, y no sólo el excesivo volumen de trabajo como habías pensado… Haz un listado de las tareas que tienes pendientes y organízalas en tu horario. Las tareas más duras, mejor a primera hora, porque estamos más frescos, y porque cuanto antes nos las quitemos de encima, ...

La práctica de compostaje es sencilla y aporta grandes beneficios para la naturaleza Cerca del 50% de la basura que tiramos en casa, corresponde a desperdicios orgánicos ¿Y si dejásemos de ver la basura como tal y más bien como recurso? Así como plantea el famoso libro De la Cuna a la Cuna: rediseñando la forma en que hacemos las cosas, escrito por Michael Braungart y William McDonough. Despu ...

vida sostenible descubriendo cualquier cosita es cariño ...

¡Nueva Entrevista de Verano! Hoy os presentamos a Mariana, de Cualquier Cosita es Cariño. Un blog que descubrimos hace un tiempo, buceando por la red. Desde el primer momento nos enganchó su diseño tan cuidado y su lema "Guía de viaje hacia una vida más sostenible". Mariana escribe desde Colombia, y aunque está al otro lado del Atlántico, sus temas, su vitalidad y su cercanía hacen que p ...

ecologico hábitos sostenibilidad

Hoy vuelvo a traer a la palestra el tema eco. No es algo que suela hablar mucho en este blog pero creo que es uno de los pilares de nuestra existencia, y algo en lo que todos tenemos puntos que mejorar. Soy la primera que tiene mucho que aprender y mucho que mejorar, y voy dando pasos en este sentido, algunos desde hace años, otros cambios los estoy empezando a adoptar. Pero creo que es importan ...