La clave de todo está en ayudarse y compartir, esa es la base de todo.
En algunos sectores es algo que ya funciona desde hace mucho tiempo: compartir o alquilar casa o coche, o oficinas compartidas (coworking).
Parece que el futuro va en esa dirección, sobre todo desde que estalló la crisis económica somos más realistas a la hora de hacer inversiones y buscamos el ahorro por encima de todo. Se cambian, prestan, venden o alquilan productos o servicios en base a unas necesidades concretas.
Algunos ejemplos de economía colaborativa:
1. Viajes compartidos: en coche, en bicicleta… tenemos a BlaBlaCar, Amovens y a Bicing.
2. Alquilar plazas de garaje por horas: Parquo.
3. Cocineros que ofrecen sus menús en Eatwith y Chefly donde puedes comprar y vender comida casera.
4. Aprender y enseñar idiomas a la vez en Myhospitality.com.
5. Alguien que te hace recados en Glovo.
6. Compartir piso, alojarse en una casa, lo encuentras en Airbnb, Windu y Couchsurfing, donde ofrecen sofás para que puedas dormir en él.
7. Gudog es una alternativa a los hoteles caninos, al igual que Dogbudy.
8. Topnanny ofrece cuidadores y canguros.
9. Vender y comprar artículos de segunda mano como Wallapop.
10. Heygo para encontrar diferentes tipos de servicios.
Búscame en las redes sociales:
O encuéntrame en mi web: