El significado de las palabras esconde una estructura universal

2016

Dos de las múltiples acepciones que tiene la palabra ‘cielo’ en castellano son la capa azul que rodea la Tierra y el lugar donde moran los ángeles y bienaventurados junto a Dios. En francés (ciel) ocurre algo parecido, pero en inglés se diferencia el cielo atmosférico (sky) del divino (heaven), aunque ambos conceptos están fuertemente relacionados.

Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y otros centros internacionales han analizado este tipo de asociaciones entre palabras, recogidas en diccionarios de 81 idiomas de todo el mundo. Su objetivo era determinar si existen unas propiedades universales comunes de la cognición humana que marcan la estructura de las lenguas –como parecen apuntar los resultados–, o si el lenguaje es más bien un reflejo de la cultura o la región geográfica donde se desarrolla.

Los autores, que publican su estudio en la revista PNAS, han diseñado un modelo matemático y herramientas estadísticas para cuantificar las similitudes semánticas. Además, seleccionaron términos relacionados con materiales (piedra, ceniza, arena), objetos celestes (sol, luna, estrella), acontecimientos naturales (día, noche) y características geográficas (montaña, río, lago) que podrían estar muy influenciados por el entorno en el que hubiera evolucionado la lengua.

Mediante el examen de las palabras polisémicas –que tienen múltiples significados– en cada lengua, y cómo estas se relacionan entre sí y con las demás, los científicos crearon mapas de redes semánticas. Cada concepto se representa con un nodo, que se puede conectar a otros, de tal forma que el tamaño de los nodos y sus enlaces es proporcional al número de significados y sus conexiones.

Las redes semánticas permiten visualizar el grado de polisemia de una palabra y sus relaciones con otras. (Imagen: Hyejin Youn et al.)

Los datos reflejan que algunas palabras presentan significados y relaciones propias de un idioma; como sol, que se asocia con la divinidad o el tiempo en japones, pero con sed y día en la lengua africana ǃXóõ. Pero a pesar de estos casos particulares, la visualización que ofrecen las redes semánticas permite a los autores generalizar y detectar tendencias estadísticas que muestran como las lenguas humanas “poseen una estructura común que subyace bajo el significado de las palabras, y que es independiente de la cultura y el ámbito geográfico”.

Por ejemplo, palabras como ‘cielo’ y ‘tierra’ tienden a ser polisémicas en multitud de lenguas, y lo mismo ocurre con las conexiones entre sus significados. También en la mayoría de los idiomas las palabras ‘mar’ y ‘sal’ se relacionan entre sí de una forma mucho más estrecha que cualquiera de los dos con sol, y esto tanto en idiomas de costa como de interior.

“Los métodos que hemos desarrollado se pueden aplicar a cualquier dominio semántico", destacan los investigadores, que concluyen con la idea de que los conceptos que expresa el lenguaje pueden provenir de propiedades universales asociadas a la cognición o el conocimiento humano.

Fuente: SINC

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría Derechos de los indígenas derechos humanos ...

En el mundo existen casi 7.000 lenguas. De esas 7.000 lenguas, 4.000 son lenguas indígenas, y el dato más desalentador es que de todas ellas se calcula que el 95% podrían desaparecer en menos de 100 años. Dado el alto peligro de extinción de todo este patrimonio, las Naciones Unidas han declarado este año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El lenguaje por definición, es la he ...

Arte y cultura Educación Jóvenes ...

2014 La nanociencia y la nanotecnología están revolucionando la vida humana como la conocemos en la actualidad. Sus aplicaciones son vastas e incluyen desde nanofármacos, que por su tamaño podrían introducir sustancias a lugares del organismo que antes eran inaccesibles, hasta nuevos materiales para proteger y restaurar obras de arte. Un aporte más son los recubrimientos que pueden usarse en la ...

historias pequeño pero poderoso

Ahora que no podemos contemplar cómo el sol se esconde tras el mar, ahora que no podemos perdernos callejeando por la ciudad, ahora que no podemos abrazar a tantas personas que querríamos abrazar, las palabras son todavía más importantes. Siempre lo he creído: las palabras son poderosas. Las palabras sirven para contar historias y las historias te llevan de viaje a lugares extraordinarios. Todo, s ...

Medio ambiente Sensibilización medioambiental Jardinería ...

Linneo, foto de biograficasyvidas.com Cuando hablamos de una planta en el lenguaje coloquial, lo designamos con el nombre vulgar con el que se conoce en nuestra región. Pero sucede que a menudo estos nombres cambian a pocos kilómetros de distancia. Un ejemplo sería el árbol llamado Almez, que aquí en la provincia de Valencia ya lo conozco por Ligonero, Llioner, Llidoner, Lleoner y Quicavero. Otro ...

Discapacidad

Estamos en agosto y algunos de nosotros nos vamos de vacaciones. Aun así, no te vas a quedar sin mi artículo, aunque estos del mes de agosto he decidido hacerlos más cortos. En esta ocasión he pensado mostrarte algo que descubrí hace poco y ha hecho mucho bien a la humanidad: Al inventor de la lengua de signos. ¿Quién inventó la lengua de signos? Fue Juan de Pablo Bonet. Nació en  en una localidad ...

cambio de vida lenguaje sexista

Las hemos dicho todos alguna vez y están tan interiorizadas que se han convertido en una rutina. El lenguaje es una de las herramientas más importantes en la comunicación, si no erradicamos el sexismo de las palabras que lo forman ¿cómo no va a haber discriminación? LENGUAJE SEXISTA Lenguaje sexista son los rasgos relacionados con los prejuicios culturales relacionados con la identidad sexual, fre ...

igualdad y derechos sociales violencia en afganistan violencia contra la mujer ...

Afganistán, tierra por la que han pasado persas, griegos, turcos, árabes, soviéticos, británico y estadounidenses. Tierra de idiomas y culturas. Tierra de budistas, musulmanes e hinduistas. Tierra de todo, menos de tolerancia. Aunque hace ya más de ocho años que el régimen talibán fue destituido por el todopoderoso Estados Unidos, las cosas para las mujeres no han cambiado mucho. Siguen siendo ob ...

Bioingeniería Biología Biología celular ...

La revista Nature publica esta semana un estudio que muestra una vacuna de nanopartículas de ARN contra el cáncer que aprovecha la respuesta del sistema inmune frente la infección viral. Los resultados han demostrado que la vacuna induce respuestas inmunitarias en modelos tumorales de ratón y en tres pacientes con melanoma avanzado. Los autores son investigadores de varios centros alemanes, como B ...

salud natural aceite almendras almendra ...

Todos la conocemos? verdad?. Pero acaso sabes bien para que se utiliza cuáles son sus propiedades, como reconocerla. Aquí te cuento algo que te ayude a aclarar preguntillas. El aceite de almendra se la conoce por su acción sobre la piel. Es calmante hidrata y suaviza. Es ideal para las irritaciones eczemas, piel seca o prurito. Por el alto poder emoliente, es muy recomendables para psoriasis y ...

igualdad y derechos sociales artículos cocina ...

Indignación, cabreo, impotencia. Éstos son tan sólo algunos de los sentimientos que me han provocado las palabras de la Presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol. Les pongo en situación, la susodicha en cuestión, y teniendo en cuenta su condición de mujer, se ha atrevido a decir públicamente que no contrataría a una mujer en edad de ser madre. Y para que no quede ninguna duda, les pongo ...