La vida secreta de los perros, celosos, sentimales y simuladores.

Son los fieles amigos del hombre. El lobo es el ancestro más lejano y a partir de entonces se hicieron famoso como sus amos, tanto en la ficción como en la realidad.

Reconocen a sus dueños a la distancia, saben de sus estados de ánimo y los acompañan con un afecto casi humano. Son celosos, sentimales y simuladores.

Según Elizabeth Marshall Thomas, autora de un revelador estudio sobre la vida canina, el perro es capaz de percibir los estados de ánimo humanos, aún los de carácter más íntimo y de identificarse con ellos.
perro-razas-848x477


La vida secreta de los perros.


De todos los animales es el que mejor se identifica con su mejor amigo, el hombre. El perro comparte alegrías y pesares con la especie humana desde hace milenios y a lo largo de los siglos fue incorporando una asombrosa capacidad para hacerse entender por su amo.
Los orígenes del perro doméstico.

El árbol genealógico del perro (Canis familiaris) ubica a los más antiguos antepasados de la familia de los cánidos hace 40 millones de años, en el período Eoceno. Aquellos eran carnívoros trepadores del género Miacis, con apariencia semejante a la de las comadrejas,
Leer también: Katmai es una de las mejores áreas, a nivel mundial, para observar osos pardos.Precedieron al Cynodictis (la primera criatura con apariencia de perro), cuyos descendientes actuales son los perros salvajes de El Cabo y de la India.

El género Miacis es antecesor también del Tomarctus, del período Mioceno, a partir del cual surgieorn los zorros, los chacales y el lobo (Canis lupus), cuyo origen data de hace 300 mil años y es antecesor directo del perro. La rama del perro doméstico actual tiene unos 12 mil años.
Más de 100 razas.

En su evolución, los actuales cánidos conjugaron la característica de los carnívoros ancestrales con la velocidad de los corredores que cazaban sus presas en las grandes sabanas.

Pertenecientes a una única especie (Canis familiaris) los perros se diferencian en más de 100 razas, fruto de la tenacidad de los criadores y de su afá por obtener cualidades diversas.

Que pueden ser estéticas -talla, pelaje, esbeltez- o prácticas -fuerza, agresividad, obediencia, inteligencia-, aunque en la mayoría de los casos la selección de rasgos trató de unir cualidades de ambos tipos en una misma raza.
La estirpe más antigua.

La más antigua estirpe de la que se tienen noticias es el saluki, un elegantísimo lebrel creado en la antiguedad en la corte de los reyes de Persia.

Entre los perros europeos uno de los primeros es el dogo también conocido como gran danés o alano, que apareció hacia el siglo V. También soin muy antiguos el mastó, el dálmata, el maltés y el lebrel afgano.

En cambio el doberman fue creado en1860, 10 años depués que el boxer y 22 años antes que el ovejero alemán o perro de policía.

Pero tanto bulldogs, como galgos, chihuahas como dachshunds, caniches como setters, todos son de la misma especie y comparten con el hombre tan notables similitudes intelectivas y sensibles, que según dice la sabiduría popular "sólo les falta hablar".
La teoría de Konrad Lorenz.

El etólogo Konrad Lorenz, célebre estudioso de la conducta animal, creía que los perros eran descendientes directos de los chacales. Presunción corregida posteriormente, cuando los estudios genealógicos demostaron que el verdadero ancestro fue el lobo.La vida secreta de los perros, celosos, sentimales y simuladores.Haz Click para Twittear

Lo singular de la domesticación de un animal originariamente salvaje (si se la compara con la de vacas, ovejas, caballos y cabras), es que con el perro se estableció un vínculo excepcionalmente sólido, cuya base de sustentación es la fidelidad hacia el amo.

Pero Lorenz esta fidelidad deriva del ancestral respeto de la bestia salvaje hacia la jerarquía de la manada.

Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:



Fuente: este post proviene de El Mundo de Skizzo, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Animales Biodiversidad Biología ...

2016 Los perros se ligaron a los seres humanos por primera vez en Asia Central de acuerdo con un nuevo estudio sobre la diversidad genética de estos animales domésticos. Estudios anteriores sugerían que la domesticación se dio en varios lugares, como China, Siberia, Europa y el norte de África. El ancestro común de los perros fue un lobo gris de Eurasia, el primer animal domesticado, que acompañó ...

¿Porqué comemos con regocijo prehumano carne de un puerco y nos asqueamos de solo pensar que se puede comer la carne de un perro, salvo algunas partes de Asia?, ¿Comieron con regularidad lobo-perro nuestros antepasados?, ¿Y puercos salvajes?, ¿Con regularidad?, ¿Cuál fue la chispa primordial que motivó a nuestros ancestros a relacionarse con los lobo-perros?, ¿El hambre, el miedo, la admiración, l ...

igualdad y derechos sociales

Una escuela canina de Albacete adiestra perros para que protejan a las mujeres que sufren malos tratos, en situaciones de riesgo. De momento, 20 mujeres cuentan ya con perros de defensa en España. Les dan seguridad, ganan tiempo ante una agresión para poder llamar a la policía ya que estos perros defienden como pocos animales la vida de sus amos por encima incluso de sus vidas llegado el caso. 'Un ...

Derechos Animales Planetarium Veganismo

Si de algo se están haciendo eco las redes sociales, es del episodio de Salvados en el que Jordi Évole revelaba la realidad de las granjas industriales. En él, se podía ver el maltrato animal (y humano) que implica comer carne. Y es que los cerdos, como los demás animales, son animales sintientes, inteligentes y emocionales. Si bien ya sabrás el maltrato que sufren los cerdos en las granjas indust ...

Animales en Peligro de Extinción

El Dingo también conocido como perro salvaje de Australia, cuyo nombre científico es Canis lupus dingo, es una especie de lobo de color marrón amarillento, la cual se encuentra en Australia (aunque proveniente del continente asiático) actualmente se encuentra amenazada y ha sido declarada como una especie vulnerable de extinción por la UICN. En Especies Extintas te ofrecemos toda la información s ...

Animales Ciencia y tecnología Investigación ...

Comparada con los rasgos de conducta en el resto del reino animal, la capacidad humana para la cooperación es algo bastante especial. Cooperar entre sí precisa de una cierta cantidad de comportamiento prosocial. Esto significa ayudar a otros sin un beneficio personal directo. El perro donante (derecha) puede tirar de una cuerda y desplazar una bandeja para donar comida al perro receptor (izquierd ...

Todos los años en Bodhgaya tiene lugar una Campaña Médica de 10 dias para animales gratuita (Free Animal Camp) organizada por la organización Kagyupa International Monlam en el monasterio de Karmapa. Voluntarios veterinarios atienden gratuitamente a todo tipo de animales domésticos incluso realizando cirugía. Dentro del programa algunos voluntarios acuden a las escuelas de la zona para concienc ...

Adopta Perros Planetarium

Muchos amantes de los animales estarían dispuestos a dar su amor y dedicación a cualquier perro que se les presentase delante, pero la realidad es que la gran mayoría de los perros que acaban siendo adoptados en perreras y protectoras son los más jóvenes o fotogénicos. Los cachorritos parecen indefensos y juguetones, pero ¿qué hay de los perros más mayores? Desgraciadamente, aquellos que esperan s ...

ACTUALIDAD CULTURA Historias Principales

Perro en las calles Los 27 de Julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero, fecha que busca conmemorar y celebrar en todo el mundo el cuidado que distintas organizaciones defensoras de animales le han brindado a los perros en situación de calle durante años. Se trata de una fecha en la que se persigue crear conciencia acerca del cuidado de los perros abandonados, ya que su supervivenc ...

RECICLO

Algunos perros, sobretodo los cachorros son muy ansiosos a la hora de comer, comen muy rápido, se ponen nerviosos e incluso pueden atragantarse. Existen unos comederos especiales para corregir esta conducta y que el animal aprenda a comer despacio. Estos comederos tienen unos montículos en el fondo para que el perro tenga más dificultad al llegar a la comida y se vea obligado a comer más despacio ...