Las serie #BlackMirror @Netflix alerta a usuarios de vulnerabilidad y peligro de estar conectados

¿Qué tan lejos está la humanidad del futuro tecnológico y oscuro que plantea esta serie inglesa? Expertos explican cómo retrata una realidad mucho más cercana de lo que suponemos

A pesar de que la serie implique una visión futurista, se pueden establecer ciertas analogías entre los episodios y lo que ocurre en nuestra sociedad actual en términos de, por ejemplo, las consecuencias de la viralización de videos, las tecnologías de almacenamiento, y la Internet de las Cosas.

Imagínese lo siguiente: un futuro en el cual las personas pueden navegar por todos sus recuerdos como si fueran videos, pero a través de sus ojos. Ahora, imagínese que, a partir de su rastro digital (la actividad de sus redes sociales y el resto de la web) se pudiera fabricar un androide idéntico a usted, que hable con su voz y pueda imitar su personalidad. Otro escenario apocalíptico: en el mundo se propaga un virus que hace que la gente solamente quiera filmar todo lo que ve con sus celulares.

Lo anterior puede llegar a sonar como un futuro indeseable en el cual la tecnología logra superar todas nuestras capacidades de autocrítica. Estas situaciones son la premisa de tres de los capítulos de Black Mirror, una serie que ya tiene un par de años en la pantalla (disponible en Netflix), pero que sigue impactando a sus espectadores.

Black Mirror, sin embargo, no intenta adivinar qué pasará en el futuro, sino que es una metáfora de cómo la tecnología y nuestro carácter humano han influido en la sociedad.

Charlie Brooker es la mente brillante detrás de estos episodios. En una entrevista con The Telegraph, Brooker explicó que con Black Mirror intentó demostrar que los problemas no los genera la tecnología sino los propios humanos.

Datos comprometidos

Miguel Ángel Mendoza es investigador de seguridad en la empresa de seguridad informática ESET. Él opina que es difícil de saber en cuánto tiempo se podrá llegar a vivir una situación similar a la que se retrata en la serie, pero que lo cierto es que la tecnología cada vez va a ser más sofisticada y lo hará en menos tiempo.

Dada su profesión, él analiza las implicancias de una situación como la que se muestra en la serie desde el punto de vista de la seguridad informática. En un capítulo como The Entire History of You (Tu historia completa), en el que los personajes de la serie pueden navegar a través de los recuerdos de toda su vida gracias a un dispositivo implantado en sus cabezas, esta es una preocupación especialmente relevante.

“Algo de esto lo estamos viendo en Facebook. Muchas personas lo utilizan con fines de comunicación. Pero, por otro lado, esta misma tecnología está siendo utilizada por cibercriminales para afectar a otros usuarios”, señaló el experto.

Mendoza cree que Facebook es el ejemplo perfecto para demostrar que esta situación es perfectamente trasladable a la actualidad. “En este caso es un aparato que almacena todos los recuerdos, pero ¿cuántas personas comparten información de su vida cotidiana, de sus viajes, de sus alimentos, en las redes sociales?”, cuestionó.

Una serie para ser estudiada

Black mirror se convertirá, y de hecho ya lo está haciendo, en motivo de estudio en muchas universidades. En cierta forma nos está mostrando el futuro, llevándonos a reflexionar sobre el papel que está adquiriendo en nuestras vidas la tecnología casi sin darnos cuenta. Así lo explica Brooker: Por encima de todo, Black Mirror es entretenimiento y sátira. Son historias dramáticas, aunque también hay humor, que a menudo tiene un aire bastante sombrío. No acusamos con el dedo, en plan ‘Toda la tecnología es mala’. No es eso. Buscamos explorar posibles ¿Y si…?

En ocasiones asusta por lo cerca que estamos de llegar a ciertas situaciones, porque realmente no es algo descabellado, sino simplemente un paso más allá de lo que está ocurriendo ahora en la era Twtter. Es un posible mañana. Es ficción, sí, pero no tanto. En cierta manera la tecnología se ha convertido en una droga y la serie explora cuales serían los efectos secundarios de un sobre exposición a la tecnología.

Es una serie que te entretendrá por sus toques de ciencia ficción y que te hará pensar por su crítica social y política. Sin duda una de las series más completas que he visto. También una de las más desconcertantes. En cualquier caso 100% recomendable. Al ser capítulos independientes se hace muy sencilla de ver y sus 7 capítulos no serán suficiente. SEGURO que querrás más.

Las redes sociales nos dominan , dan acceso libre a hackers y nos robotizan … ¿Qué tanto estás conectado y para qué? … Vive la vida : desconectado #SéResponsable

rnss
¡Bien!2

¡Me encanta!0

¡Oh!0

¡Wow!2

¡Que triste!1

¡Qué mal!0

Comparte Difunde Share on Whatsapp

¡Gracias por COMPARTIR!

Fuente: este post proviene de Se Responsable, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos