Noruega después de prohibir la tala de árboles impone normas anti-deforestación a sus socios comerciales



Noruega fue el primer y único país en prohibir la deforestación. La decisión se anunció en 2016, y aunque fue pensada para proteger los bosques noruegos, también se aplica a las relaciones comerciales entre empresas noruegas y otros países.



La decisión se tomó dos años después de que la nación se comprometió a promover la compra de materiales de construcción libres de deforestación. En ese momento, durante una reunión de la ONU sobre el clima y el medio ambiente, Alemania y el Reino Unido también expresaron su preocupación en la búsqueda de productos cuyo origen no fuese causante de deforestación o trabajo infantil o en situación de esclavitud.

La decisión de Noruega es extremadamente importante para el mundo porque anima a otros países a seguir el mismo camino. Este tipo de compromiso no es sólo que dejen de talar el bosque en sí, sino sobre todo lo crucial es que implica no financiar la deforestación indirecta y la destrucción de la biodiversidad en otros países.

A nivel mundial, la mayor parte del bosque es destruido para dar paso a la agricultura, especialmente la producción de soja y aceite de palma el primero usado en la ganadería y el segundo usado en prodcutos de los gigantes de la industria alimenticia como Nestle. Por lo tanto, la prohibición de la deforestación es también dejar de apoyar las actividades de este tipo que se producen sin control ni supervisión, de forma totalmente ilegal en vario países del mundo.

Noruega ya había hecho una alianza con Brasil en 2008, cuando proporcionó $ 1 mil millones para ayudar a combatir la deforestación de la selva amazónica. Ahora pretende presionar para que los países intercedan y pongan freno a las malas prácticas causantes de la deforestación. Noruega no pretende que el mundo deje de usar madera, sino que se use correctamente y sosteniblemente. La deforestación actual no la causa la demanda de papel o muebles y casas, sino las grandes plantaciones y las grandes extensiones dedicadas a la cría de ganado, todo bastante evitable si dejásemos de consumir tanta carne y aplicáramos sistemas de manejos sostenibles en la ganadería.

Este es un contenido original de Ecocosas

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Ecología general árboles noruega

Noruega se convirtió en el primer país que se comprometan a ponerle punto final a la deforestación en todo el país, después que el parlamento la semana pasada aprobase una nueva norma. Para cumplir con el objetivo, el gobierno prohibió la tala de árboles y prohibió la venta y producción de cualquier materia prima que contribuya a la destrucción de los bosques en el mundo. En la última sesión, el P ...

conciencia agroecológica creando conciencia agroecológica deforestación

El ambiente poco a poco, año tras año, se ha venido deteriorando por el hombre, por lo que no habíamos percibido tal impacto hasta nuestros días uno de estas causas que deterioran nuestro ambiente es la deforestación, La Deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, la tala o la quema de árboles accidental o provoca ...

Cambio climático

Qué es la deforestación La deforestación es el proceso de tala de árboles o quema de extensiones de bosques y selvas que se realiza de forma en general, indiscriminada, mal gestionada o furtiva. Se trata de un grave problema medioambiental por diferentes motivos. La tala de árboles, de la forma masiva como se lleva a cabo actualmente, dado el aumento de la demanda de éstos como materia prima ya s ...

Curiosidades EcoFormación. 10 consecuencias de la deforestación ...

¿Qué es la deforestación y cuales son sus causas y consecuencias? La preservación del medio ambiente es una deuda pendiente impostergable del hombre en su relación con la naturaleza. Lamentablemente, el saldo negativo crece y la deforestación, una de las peores expresiones de la irracionalidad humana, avanza indiscriminadamente arrasando bosques y selvas indispensables para minimizar los efectos ...

ecosistema tala de árboles deforestación ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las peores consecuencias de la tala de arboles, desde que el ser humano aprendió a aprovechar los elementos que le rodeaban en su propio beneficio no ha parado de explotar el planeta llevándolo hasta límites extremos. La tala de árboles se ha convertido en una actividad devastadora que está acabando con las selvas y bosques del planeta. En los último ...

Noticias costa rica deforestación

Costa Rica consigue revertir la deforestación Los bosques de Costa Rica son un ejemplo de que si se quiere se puede. Después de décadas de deforestación sin freno, en 1980 el país comenzó a aplicar políticas de protección ambiental. Hoy en día lo que se ve es un retorno de la vegetación natural y un aumento muy significativo en la zona boscosa. Costa Rica es el primer país tropical en el mundo en ...

ECOLOGÍA Historias Principales

La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta hacia la sostenibilidad en el aprovechamiento de los bosques. En tal sentido, ha dado cumplimiento a las directrices fijadas en el Plan de control de la legalidad de la madera comercializada para hacer frente a la deforestación desmedida e irregular que afecta a los miles de ejemplares que hacen vida en estos espacios ...

Cambio climático

De qué hablamos cuando hablamos de reforestar La reforestación es el proceso de recuperar terrenos antiguamente colmados por bosques y vegetación abundante, perdidos ya sea por las condiciones climáticas o por la acción del ser humano. Esto último está muy ligado con la deforestación, algo de lo que venimos hablando bastante en ecocosas.com, dada la importancia de los bosques y su mantenimiento pa ...

Veganismo

Ser vegano en Noruega no es un juego de niños. Siendo un país en el que cuesta encontrar ensaladas vegetarianas, varios conocidos me dijeron que era una misión suicida el llevar este estilo de vida aquí. Pero como ya he dicho en alguna ocasión, con una buena organización, un poco de conocimiento, y una cantidad excesiva de champiñones, te las puedes apañar perfectamente incluso en la ciudad más pe ...

Activismo Cruelty Free

Es fácil sentirse abrumado con tantas injusticias en el mundo. La deforestación, la explotación infantil, la industria de la carne, la crisis del aceite de palma, los delfinarios, los circos… Cuanto más leemos sobre ello, más nos agobiamos. Nos indignamos. Nos alteramos. Hay que cambiar el mundo… ¡Voy a cambiar el mundo! nos decimos. Pues me parece estupendo. Es una decisión valiente, coherente, y ...