Papel ecológico hecho con estiércol de vaca

¿Has pensado que el estiércol de vaca y de cabra o la caca de elefante podría convertirse en papel? Bueno, algunos investigadores austriacos se te adelantaron, y recientemente han presentado papel hecho con estiércol como fuente de celulosa, un proceso muy interesante e innovador del que te cuento a continuación.

El estiércol de algunos animales ha demostrado ser una excelente fuente de celulosa para la producción de papel y puede ser un buen sustituto contra la tala de árboles para este fin. Esta es la opinión de algunos científicos que creen haber encontrado un método de producción económico y ecológico para el papel, que ofrece entre otras cosas, la ventaja de no desperdiciar nada.



Esta espectacular idea nació en Creta, donde Alexander Bismarck, de la Universidad de Viena, notó que las cabras estaban comiendo hierba seca en el pequeño pueblo donde estaba de vacaciones. Él creía que ese material residual, vegetal y parcialmente digerido, tenía que contener celulosa. Como ha declarado:

“Los animales comen biomasa de bajo contenido de celulosa, mastican y la exponen a las enzimas y ácidos en el estómago y, por lo tanto, producen el estiércol, dependiendo del animal, hasta el 40% de su estiércol es celulosa, que es fácilmente accesible”.

Entonces, dedujo al científico, que debe ser necesario mucho menos energía y mucho menos tratamientos químicos para transformar este material, parcialmente digerido, en nanofibras de celulosa en comparación a empezar desde cero con la madera bruta.

Así fue que comenzó a trabajar con su equipo, primero en el estiércol de cabra y luego en el estiércol de caballo, vacas y finalmente en el de elefantes.

Y lo que nunca nos falta es materia prima, apuntan los investigadores, desde los parques que albergan cientos de elefantes en África y que producen toneladas de estiércol todos los días, a los rebaños de ganado criados en el mundo que también producen montañas de estiércol.

¿Cómo se hace el papel de excremento?

El estiércol se trata con una solución de hidróxido de sodio (sosa o soda caustica). Esto elimina parcialmente la lignina, que puede utilizarse posteriormente como fertilizante o combustible, así como otras impurezas en el estiércol, incluidas las proteínas y las células muertas. Para quitar completamente la lignina y producir pulpa blanca para la fabricación del papel, el material debe ser blanqueado con hipoclorito de sodio (cloro o lejía).

Papel de estiércol
Foto: Kathrin Weiland


La celulosa purificada requiere poca o ninguna molienda para dividirla en nanofibras útiles para preparar el papel, en comparación con los métodos convencionales.

El proyecto fue presentado en la reunión nacional y en la exposición de la American Chemical Society (ACS), la mayor sociedad científica del mundo, y los investigadores creen que el papel producido del estiércol puede ser usado de muchas maneras: como refuerzo para otros compuestos, en filtros para limpieza de alcantarillas y no se excluye ni siquiera su uso en la oficina.

Los investigadores ahora están estudiando si el proceso puede ser aún más sostenible produciendo primer biogás a partir del estiércol, y luego extrayendo las fibras de celulosa del residuo.

En comparación al modelo habitual ahora toneladas de co2 y energía, aunque también seria interesante que el proceso de desinfección y blanqueo pueda cambiar en un futuro para ser más sostenible, ya que el uso de lejías y sosas acarea uso de agua que luego queda cargada con estos tóxicos y su recuperación es costosa en términos medio ambientales.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Eco Ideas

Recomendamos

Relacionado

ECOLOGÍA Historias Principales

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España, han patentado una enzima con aplicación en la industria papelera y maderera. Se trata de una xilanasa extremofila que reduce el uso de productos químicos para la producción de papel, ofreciendo una alternativa más amigable con el medio ambie ...

uncategorized

Los materiales no metálicos como la madera el plástico, las gomas o el papel no tienen la capacidad de conducir o almacenar la electricidad porque no poseen iones o electrones libres en su estructura. Sin embargo investigadores del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping en Suecia han desarrollado el llamado papel de potencia – un nuevo material con una extraordina ...

Contaminación Noticias ciudad libre de coches ...

Un número creciente de ciudades planean convertirse en parcialmente libres de coches En una reciente revisión publicada en Environmental International dirigida por el CREAL, centro aliado de ISGlobal, los investigadores encontraron que un número creciente de ciudades están planeando convertirse en parcialmente libres de coches privados. Estos se centraron principalmente en la reducción del uso del ...

Huerto en Casa aprende a cultivar cultivo ecológico ...

Muchas personas piensan que el humus de lombriz son defecaciones que éstas producen, pero la importancia del mismo trasciende más allá del simple estiércol. Conociendo cada uno de los ingredientes necesarios para producir humus de lombriz entenderás lo increíble que es el proceso de crear vermicompostera o compost para huerto ecológico. 1.-Lombrices rojas, el primero de los  ingredientes necesario ...

ambiental Bioingeniería Biotecnología ...

2013 Inicio Los residuos sólidos urbanos (RSU, mejor conocidos simplemente como basura) se conforman de materia orgánica e inorgánica, y son generados por comercios, industria y casas habitación, entre otras fuentes. En la actualidad, el problema de su tratamiento es una gran preocupación para las sociedades en general, pero en nuestro país, los métodos para su disposición, transformación y aprov ...

3.1.- Sistemas Agrosilvícolas Rotacionales Barbecho en Coahuila. Foto de aquí. Se refiere a los sistemas donde los árboles y otros componentes de la producción se cultivan en rotación sobre el mismo espacio. Dentro de ellos se tiene: Barbechos mejorados: El barbecho juega un importante papel en la regeneración del suelo dentro de la agricultura tradicional migratoria. La velocidad y la extensi ...