RECICLANDO: Jabón de la abuela

Hola amig@s, pues resulta que creía que ya  tenía esta receta en el blog y no es así, seguramente se quedó en un blog que tenia antes. Creo que es importante tenerla para todos aquellos que queráis iniciaros en el arte de hacer jabón y lo que es más importante para reciclar todo ese aceite usado que vamos almacenando, ahorraréis en productos de limpieza y nuestro maltrecho mediambiente nos lo agradecerá.

Nuestras abuelas lo  han hecho durante años su materia prima principal en nuestro país era el aceite de oliva aunque también se utilizaba la grasa de la matanza. Existen muchas recetas trasmitidas de madres a hijas en las que las medidas y cantidades son muy aleatorias y en muchos casos el resultado es un jabón muy cáustico irritante para la piel.

Este jabón tiene grandes propiedades desengrasantes por lo que puede utilizarse para ropa, vajilla y suelos. Hay quien también le da un uso cosmético aunque al llevar el aceite usado de varias frituras este pierde propiedades, pero bien formulado puede utilizarse.

Si elaboramos la misma receta pero con aceite virgen o virgen extra, obtendremos un jabón de alta calidad, el primero que se hizo en España con aceite de oliva, el jabón de Castilla, precursor del famoso jabón de Marsella, los franceses se llevaron nuestra receta y la hicieron famosa.

Solo necesitaremos tres ingredientes: 

Aceite usado bien colado o filtrado, yo utilizo una manga de las de colar el café

Agua destilada o mineral, aunque si no tenéis podéis utilizar agua del grifo que previamente dejaremos en reposo durante toda la noche para que se evapore el cloro

Sosa cáustica ( hidróxido de sodio) en perlas que se deshace mejor.
Como utensilios:

Recipiente hondo de plástico, acero inoxidable o vidrio, nunca aluminio.

Jarra de plástico o similar

Cuchara de madera 

Bascula de precisión

Moldes que puede ser cualquier recipiente de plástico, silicona o reutilizados: brick de leche, envases de yogur, mantequilla, agua....

Batidora
MUY IMPORTANTE Como imagino que ya sabéis para hacer jabón son necesarias una serie de precauciones como cubrirnos con bata o delantal, guantes, mascarilla y gafas protectoras. Cualquier protección es poca ya que estamos manejando sosa caústica. Así como también trabajar en lugar bien ventilado. 
Otra cosa IMPORTANTE que deciros es que no se pueden modificar las grasa de esta receta o añadir cualquier otra ya que está calculada para aceite de oliva, usado o virgen, o de girasol ya que ambos tienen el mismo indice de saponificación, es decir, necesitan la misma cantidad de sosa por gramo de aceite.De no respetar esta norma el resultado final del jabón se resentirá.

 .
RECETA 

1000grs. de aceite de oliva o girasol o mezcla de ambos

134 grs. de sosa

317 grs. de agua destilada o mineral
Una vez pesados los ingredientes por separado echar la sosa en el agua. nunca al revés, para evitar salpicaduras y remover hasta que se deshaga. Alcanzará una temperatura muy elevada.Dejamos que enfrie y añadimos la mezcla al aceite  removiendo o batiendo hasta que alcance una consistencia espesa, verter en los moldes  tapar con paños o toallas viejas y dejar reposar 24 0 48 h. Desmoldar y dejar secar entre 30 a 30 días a partir de ese tiempo ya podemos disfrutar de un excelente jabón. Espero que os haya resultado útil y que os pongáis manos a la obra.



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Buenas tardes amig@s, os prometí la receta del jabón de Caléndula que colgué hace unos días en facebook y aquí la tenéis.  De sobra sabemos los beneficios de esta humilde planta que crece  en cualquier rincón y nos deleita con su color todas las primaveras.  Destacar su poder antiséptico, antinflamatorio y cicatrizante que ayuda en eccema ...

Buen día a tod@s, hoy quiero dejaros mi receta del jabón de orégano, una de las últimas novedades que he incorporado al repertorio de jabones, he empleado orégano cultivado por mí y preparado el oleato en aceite de oliva virgen durante cuarenta días al sol y a la luna, como ya sabéis, el agua destilada también la infusioné con orégano, planta ...

Hace tiempo que ya no soy amigo de encerrar animales para tenerlos como mascotas, me refiero a animales exóticos sacados de su hábitat. Porque si que es verdad en mi adolescencia he tenido alguno, pero ahora viviendo en plena naturaleza he descubierto que es mucho más gratificante ver los en su hábitat natural, en su entorno y en todo su esplendor, además de ser mejor idea ...

salud natural sorteos

Estos son los números ganadores de las 20 entradas dobles para asistir gratuitamente a la feria Biocultura en Barcelona que se celebrará entre los días 7 y 10 de mayo de 2015 en el Palau Sant Jordi. ¡ENHORABUENA! 89 144 39 112 33 7 185 260 94 170 38 152 87 238 30 272 59 103 34 271 Notas importantes Las entradas son dobles (para ti y un acompañante) A todos los participantes se les envía un email c ...