Trucos para reducir en casa: la regla de las 3 R y cómo dar ejemplo a tus hijos

Hoy quiero hablaros de las ideas para reducir gastos en casa, quizás parece muy básico, pero que no lo podemos hacer todos los adultos. Lo ideal es interiorizar: la regla para reducir gastos en casa de la ecología, para el uso cotidiano: LAS 3 R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Tres normas básicas que, si las aplicamos en nuestro hogar y se las enseñamos a los más pequeños de la casa, estaremos haciendo 'mucho', sin darnos cuenta.

¿Cómo enseñar a los niños a reducir gastos en casa? En el mundo globalizado en el que vivimos, nos han enseñado a que las proporciones de los alimentos, de los productos que utilizamos en la rutina, e incluso en el modo en el que nos vestimos, sean totalmente desorbitadas.  Esto ha hecho que 'perdamos un poco el Norte' del asunto, y que compremos cantidades industriales de todo. Donde más se nota nuestra incapacidad para reducir, es a la hora de comprar. Para empezar, vamos a llevarnos a los niños con nosotros y que así, tomen ejemplo y aprendan sobre 'cómo reducir con cabeza'.

Imagen 0

Pinterest Via Karen Watts

Un truco para no hacernos con desproporcionadas cantidades de alimentos, en el carrito de la compra, por ejemplo, es llevar un presupuesto fijo y bastante estático, con todo aquello que necesitamos. Ni más, ni menos. Por otro lado, es bueno llevar dinero en efectivo. Si 'tiramos de tarjeta'. siempre gastaremos más.

Otros consejos para reducir, en la vida diaria, son: cerrar el grifo de la ducha mientras estemos enjabonándonos el pelo, y sólamente abrirlo para aclararnos, tanto cuerpo como cara. Desde que son pequeños, con ellos estaremos usando el mismo procedimiento, asi aprenderán que esto 'debería ser lo correcto siempre'. (Da igual lo que nos cuenten de lo que ellos ven en casa de sus amiguitos) Consumir menos luz artificial, utilizando velas, leña si tenemos chimenea, o bombillas de bajo consumo, como norma, ayudará mucho a reducir en general.

Por último, otro apunte para enseñarles a reducir, muy facilito: disminuir el gasto destinado a ropa, y en lugar de esto, customizar y adornar la ropa antigua para darle un nuevo aire. En el canal de manualidades tenéis muchos ejemplos en este sentido.

¿Qué otros trucos fáciles se os ocurren para dar ejemplo a los más peques?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¡ Gracias por leer Decoración 2.0 !Si hay algo que todos hemos de tener claro en la actualidad es la importancia de cuidar el medio ambiente. Y eso significa ahorrar, reducir y consumir de forma inteligente. En el siglo XXI no podemos permitirnos el lujo de despilfarrar los recursos, por lo que te proponemos hacer tuya la regla de las 3 R. ¿Sabes en qué consiste? Fuente: Pinterest Seguro que si te ...

El tema del cuidado del Medio Ambiente se te hace muy pesado y no encuentras por dónde cogerlo? No has dado con la manera de entenderlo ni de hacérselo entender a los más pequeños de la casa? Hoy te traigo la solución definitiva! Aprender a cuidar el planeta en el que todos vivimos será cosa de niños con la sorpresa de la que te voy a hablar a continuación. La peculiar familia 3R Esta serie anim ...

Es Julio y empieza la mini-serie de #JulioSinPlástico en La Morada Simple.Y para ayudarte a adoptar el zero waste en tu rutina he preparado tres videos para empezar de manera sencilla y eficiente. El video de esta semana es: comer fuera de casa libre de plástico.UN POCO DE LO QUE VERÁS EN EL VIDEOEn este primer video hablo sobre la importancia de llevar nuestros utensilios siempre que salgamos a c ...

Es Julio y empieza la mini-serie de #JulioSinPlástico en La Morada Simple. Y para ayudarte a adoptar el zero waste en tu rutina he preparado unos videos para empezar de manera sencilla y eficiente. El video de esta semana es: comer fuera de casa libre de plástico.UN POCO DE LO QUE VERÁS EN EL VIDEOEn este primer video hablo sobre la importancia de llevar nuestros utensilios siempre que salgamos a ...

La forma más efectiva para que los hijos aprendan es con el ejemplo, si eres una persona que está de acuerdo con la preservación de la naturaleza, lo más probable es que sientas simpatía hacia las plantas y en función a eso puedes regalarles un huerto a tus hijos.1.-Hazlos partícipes del procesoComo bien señalamos, los niños aprenden de manera inmediata y efectiva al ver el ejemplo de sus padres, ...

Llegó la Navidad! Época de disfrutar y compartir ese tiempo extra que tenemos con los nuestros. Comidas con los amigos, dar un paseo con nuestra pareja, sentarnos a ver la televisión con los más pequeños de la casa y, por qué no? Jugar. Sí, como lo lees. Jugar no es sólo cosa de niños y hasta el más grande de cada casa puede sacar algo interesante de ello: puede jugar aprendiendo. Por eso, hoy te ...

Ya sabéis que estoy muy a favor de reducir nuestros residuos (de hecho en el blog contamos con la sección Residuo Cero donde específicamente hablamos de este tema), pero mientras que muchas veces me he centrado en explicar cómo reducimos el plástico en casa, en pocas ocasiones he hablado de otro tipo de materiales que, aunque menos perjudiciales para el medio ambiente, también tienen un impacto im ...

Iniciar a los niños en el maravilloso mundo de la siembra es muy gratificante ya que van a adquirir nuevos conocimientos, van a valorar el medio ambiente y lo mejor es que compartirán más tiempo juntos mientras les enseñas y le ayudas en todas las labores del cultivo, el tener huerto en casa aporta muchos beneficios a los niños, a continuación te mostramos 4 beneficios que obtendrán tus hijos.Al t ...

En este blog vamos a ver tres vídeos que nos hablan de cómo podemos limpiar la casa con productos naturales. Este tipo de trucos que han pasado de generación en generación, nos permiten tener la casa limpia de forma sencilla y cuidando el planeta. Además al no recurrir a productos químicos, tampoco usamos sustancias que pueden perjudicar nuestra salud o resultar nocivos. Tomad nota de estos conse ...

La práctica de compostaje es sencilla y aporta grandes beneficios para la naturaleza Cerca del 50% de la basura que tiramos en casa, corresponde a desperdicios orgánicos Y si dejásemos de ver la basura como tal y más bien como recurso? Así como plantea el famoso libro De la Cuna a la Cuna: rediseñando la forma en que hacemos las cosas, escrito por Michael Braungart y William McDonough. Después ...