Rescate alcatraz atlántico (Morus bassanus), bahía de Santander

El pasado 2 de julio de 2018 tuvimos una experiencia de lo más peculiar. Quédate hasta el final de esta entrada y ¡no te pierdas ningún detalle!
Todo empezó cuando estábamos de paseo en la bahía de Santander, con el barco y unos amigos, los cuales os invito a que visitéis su blog aquí. Al pasar cerca de la boya cuatro (Ría de Cubas) de la bahía pudimos ver un alcatraz (de tercer año) relativamente cerca de la costa. Al acercarnos pudimos observar que tenía un trozo de cuerda al rededor del pico. Dejo a continuación algunas fotos.




Al analizar el problema, nos dimos cuenta que está algo débil (cuando nos acercamos se asustaba pero no hechaba a volar) y que estaba en malas condiciones debido a la incapacidad de obtener alimento que le había ocasionado la cuerda. Llamamos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria (942 564 944 ó 690 634 320) pero ya habían cerrado. A falta de información de qué hacer en este caso, decidimos actuar. Nos acercamos al ave (algo que no nos resultó fácil) y con una sacadera (una especie de red con un mango, que se utiliza para subir a cubierta los peces recién pescados) intentamos subirle al barco.

Dejo a continuación algunas fotos,

Cogiendo al alcatraz con el redeño.

Como se movía bastante, intentamos quitarle la cuerda por un lado del la borda.

Al final se soltó y tuvimos que volver a cogerle. Dejo un vídeo bastante interesante de como lo recogimos.



Ya a bordo, le quitamos el trozo de cuerda restante y como estaba agotado, prefirió quedarse en la punta del barco descansando.















Después de haber merendado en El Puntal, ya era hora de ir para casa. Después de llamar a Nacho (de SEO Cantabria) y pensar que íbamos a hacer con el alcatraz (ya que seguía dormido en la punta del barco), decidimos salir hasta donde está la Isla de Moira y allí que, al ver el mar abierto, hechase a volar.



Cuando llegamos al sitio, ya se había despertado pero no tenía intención alguna en hechar a volar. Barajamos la posibilidad de ir al puerto y que pasase la noche allí para que mañana por la mañana, le llevásemos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria. Pero cabía la posiblidad de que alguien le hiciera daño o que hechara a volar y se perdiera (el puesto de Ramos está ya bastante metido en la ría del Mera).

Finalmente, decidimos empujarle suavemente hacia el agua ya que no tenía intención de volar; posiblemente debido a que, como era un alcatraz de tercer año, pues no subía despegar desde tierra (los alcatraces normalmente despegan desde el agua).

Ya en el agua, se fue felizmente nadando mar adentro, en dirección al Norte.

-Me gustaría animar a todos aquellos que encuentren un animal en peligro, malas condiciones o que necesite ayuda; a llevarlo a un centro de recuperación o hacer algo para que se encuentre mejor, en muchos casos podrás salvar su vida.

Muchas gracias por leer esta entrada, algo diferente a las que suelo hacer, y espero que te haya gustado.

¿Alguna vez has estado en alguna situación similar? ¿cual es la parte de esta entrada que te ha parecido más "peculiar"? ¡¡Cuéntamelo en los comentarios!!

Fuente: este post proviene de Birding Cantabria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Rescate alcatraz

Recomendamos

Relacionado

Aves marinas Santoña 15/10/2017

El pasado 15 de octubre, hemos asistido a una salida a ver aves marinas aprovechando su migración) ya que al terminar el viaje de a Estaca de Bares, me quedé con ciertas ganas de más . Esta actividad estaba organizada por la empresa "Aves Cantábricas". La salida empezó en el puerto de la localidad cántabra de Santoña. Allí, cogimos un barco (de capacidad 70 personas, más o menos) y nos a ...

Ecología y Sostenibilidad

Este 2024 parece no darnos respiro en cuánto al medioambiente se trata. Hace unos días se empezó a detectar una cantidad alarmante de pellets de plástico en las costas gallegas. Esta catástrofe medioambiental ocurre como consecuencia de la pérdida de unos contenedores procedentes de un barco carguero al norte de Portugal, durante el pasado mes de diciembre. Ahora, los pellets ya no sólo inundan la ...

ecología

Una de las principales aspiraciones para detener y revertir el calentamiento global es lograr que la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitida sea absorbida de tal manera que el resultado neto sea cero. En este sentido, se han propuesto un conjunto de medidas globales cuya fecha límite es 2050, en la cual se materializara ese punto de equilibrio de cero emisiones de CO2. Pero la pr ...

Ecología agroecologia alojamiento en patones ...

Por fin llega el momento de la cosecha y este año tenemos tomates, calabacines, pimientos y manzanas en el huerto de la casa rural melones. Primero fertilizamos el suelo con humus de lombriz porque las acículas del pino de la finca de al lado hacen que sea un suelo muy malo. También plantamos caléndula y savia para ahuyentar las plagas. preparando el huerto Compramos las plantas en el Berrueco, ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

¿Es la tecnología nuestra mejor aliada? Exploramos las posibilidades del Blockchain más allá de la criptomoneda para estudiar sus posibilidades en la cadena de suministro de moda. Imagen de portada:Myrka Studios. Por Blanca Gómara, Profesora de Slow Fashion Next. En palabras de Orsola de Castro, Fundadora y Directora Creativa del movimiento global Fashion Revolution, “transparencia es visibilidad” ...

Medio ambiente Sensibilización medioambiental

A mí en particular, me encantaría tener una casa en un árbol y sentirme como Tarzan. Las casas en los arboles son de tradición más anglosajona que latina, las hemos visto en multitud de películas americanas, pero están muy de moda e incluso el canal Discovery Max dedica un programa a ellas. Programa "Mi casa en un árbol" de Discovery Max Un buen artículo para apreciar este tipo de casa ...

empleo salud

Contar con una formación especializada es casi un requisito imprescindible para adaptarse al mercado laboral presente y futuro que existe en nuestro país y en todo el mundo. Cada vez más, se puede observar cómo los empleos de niveles formativos básicos van desapareciendo, en una nueva revolución industrial que, sin duda, vuelve a poner en la cuerda floja aquellas profesionales menos especializadas ...

Turismo Patones alojamiento Patones Alojarse en Patones ...

La presa del Pontón de la Oliva, la primera de Madrid y que da nombre al Canal de Isabel II, está repleta de historias y leyendas. Pero además se encuentra en un lugar de geología y naturaleza espectacular. Para entender la historia de la construcción de la presa hay que remontarse miles de años antes, cuando se formaron las rocas calizas que son el material con el que está construida. Estas rocas ...

artículos bali restaurantes ...

Bali es un estado de ánimo, una filosofía de vida, mucho más que un destino. Cuando Lauren me comentó que iba a impartir el segundo nivel de cocina Raw en Alchemy Academy y que después se tomaría un par de semanas de exploración, vacaciones y descanso, no me lo pensé demasiado, me encantaría acompañarla. La idea inicial era, además, llevar a cabo un pequeño festival llamado Plant Summit, con charl ...

Conscious living amor cero desperdicio ...

Read this post in El Amor esta por todas partes este mes, ayer fue el día de San Valentín, pero les apuesto que muchos de ustedes andan esperando el fin de semana para aprovecharlo y salir por ahí. La gente anda celebrando cuan enamorados están, o cuanto aman a su familia y amigos. Así que aprovechemos esta vibra positiva para recordar un par de cosas, en nombre del ¡Amor! Ámate a ti mismo En los ...