El premio, que fue entregado en Madrid el pasado 21 de septiembre, fue otorgado por la Fundación Corresponsables a las iniciativas más innovadoras y sostenibles en el ámbito de la responsabilidad social en Iberoamérica,
El vídeo producido por Iberdrola México fue elegido entre las 147 candidaturas recibidas, procedentes de organizaciones de 9 países: España, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, Perú y Bolivia, con lo que esta premiación consolida su prestigio a nivel Internacional
Para la selección de los premiados, la Fundación Corresponsables contó con un Comité Técnico formado por 25 expertos en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en el ámbito español e internacional, que realizó un análisis detallado de las iniciativas.
El video premiado relata un proyecto que se inició en 2002, en el que Iberdrola, junto a investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y las autoridades portuarias de Altamira, comenzaron las acciones para recuperar el manglar del llamado Arroyo Garrapatas, que hoy alberga a gran cantidad de especies de flora y fauna.
El programa de recuperación de este humedal costero de 40 hectáreas, cuya biodiversidad se había perdido en la década de los 70 debido a la interrupción del flujo de las mareas y cortó la llegada de las aguas marinas al estero. Ello provocó la desaparición del mangle y de este tipo ecosistema, que se estima alberga a dos terceras partes de las especies de peces del mundo.
Los investigadores de la UAT iniciaron un proyecto conjuntamente con Iberdrola para que el agua de mar se devolviera al estuario para salinizarlo de nuevo y poder iniciar la recuperación de este hábitat.
Juan Pablo Olvera, jefe de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la Central Altamira III y IV y uno de los encargados de monitorear la evolución de este proyecto, explica que una gran parte de las especies que hoy habitan los mares tuvo su origen en un hábitat de manglar.
El mangle es además un filtro y un pulmón natural ya que absorbe gases como el CO2 y es capaz de filtrar agua con contaminantes, incluso con metales pesados, destaca Olvera, quien afirma sentirse muy orgulloso de que la empresa en la que trabaja se comprometa con un proyecto como el de este estero.
Iberdrola México
Iberdrola dispone en estos momentos de 12 centrales en operación en México, incluyendo ciclos combinados de gas, cogeneraciones y parques eólicos, tras haber invertido unos 4.000 millones de dólares. La producción de estas plantas es capaz de dar servicio a una población de alrededor de 20 millones de mexicanos.
Como muestra de su compromiso con este país, la compañía prevé invertir hasta 5.000 millones de dólares durante el sexenio De esa cifra, unos 2.000 millones corresponden a seis centrales que están ya en construcción: tres nuevas plantas de ciclo combinado (Baja California III, Dulces Nombres V y Escobedo) y tres cogeneraciones (Ramos Arizpe, San Juan del Río y Altamira), que suman una potencia total de 1.600 MW.
Iberdrola está presente en México desde hace 18 años. A partir de entonces, y de forma ininterrumpida, ha ido incrementando sus inversiones y sus actividades hasta consolidarse como el mayor productor de electricidad privado del país.
Iberdrola: Manglar Estero Garrapatas from Socialmedia on Vimeo.
rnss
¡Bien!1
¡Me encanta!0
¡Oh!0
¡Wow!1
¡Que triste!0
¡Qué mal!0
Comparte Difunde Share on Whatsapp
¡Gracias por COMPARTIR!