Se prohíbe el desembarco y comercialización del marrajo dientuso

En este punto de la historia es bien sabido que la extracción irresponsable de los recursos naturales afecta no solo al medio ambiente sino también a las comunidades y negocios que dependen de él. Uno de muchos ejemplos que podemos apreciar es el del marrajo dientuso.

 

Este particular tiburón, también conocido como mako de aleta corta, ha sido parte regular de la dieta española durante décadas, siendo el país que consume la mitad de toda la pesca correspondiente a la especie en Europa. Esta situación generó un problema de sobrepesca que ha reducido la población del marrajo en el Atlántico Norte de manera  alarmante, hasta el punto en que las autoridades debieron tomar cartas en el asunto.

Se estima que la sobrepesca había reducido la población del marrajo dientuso a apenas un 30 % del número de organismos que habitaba en el Atlántico Norte en los años 70´s. Debido al alto riesgo para la especie y la dificultad que representa regular su pesca, las autoridades pertinentes han establecido una cuota de comercio cero para el marrajo dientuso del Atlántico Norte en Europa, esto quiere decir que a partir del inicio de este año quedó prohibido el desembarco, venta o importación de esta especie, con la intención de prevenir la pérdida de recursos naturales causadas por el colapso de la población de marrajos.

Medidas polémicas





Cómo cabe suponer, esta medida ha causado polémica entre varios grupos. Las asociaciones ecologistas aplauden la medida, señalando la histórica incompetencia de las pesquerías en lo referente a manejar la población del marrajo responsablemente. Por otro lado, los consorcios pesqueros denuncian que prohibir la comercialización total de la pesca realizada antes de la medida, cerca de 90 toneladas de pescado, es abusivo e implica el desperdicio de un valioso recurso natural en momentos de grandes dificultades.

Nadando en aguas inciertas

Este tipo de división es común cuando se presentan legislaciones contundentes en el área de la conservación y responden a la realidad de que cada grupo ve por sus propios intereses al final del día. Para las asociaciones ecologistas, el marrajo representa una pieza irremplazable de un medio ambiente mayor que ha sido debilitada hasta el extremo por la sobrepesca. Al mismo tiempo, el marrajo representa un recurso natural vital para los consorcios pesqueros que dirigen una gran cantidad de personal y recursos a su captura, procesamiento y venta; la prohibición total de comercializar las capturas legales realizadas previamente pone a estas empresas y sus trabajadores en una posición bastante precaria.

Podría pensarse que la medida de establecer una cuota cero de comercialización es exagerada por parte de las autoridades, pero la realidad es que ante la desesperada situación del marrajo, su severidad queda perfectamente justificada. Cualquier medida de menor fuerza solo resultaría en una mayor pesca ilegal que haría más difícil la administración de los recursos naturales y la conservación de la población, aumentando aún más la amenaza que le afecta.

Todos en el mismo barco


En situaciones como esta, resulta vital mantener en mente que la mejor manera de administrar el medio ambiente es recordando que la sociedad humana forma parte de él. Claramente la conservación del marrajo a largo plazo está por encima de los intereses comerciales de las pesquerías, pero aún así no es correcto permitir que las medidas tomadas para proteger a una especie de la sobrepesca pongan en entredicho el bienestar de un sector de la sociedad. Recae sobre las autoridades entonces la responsabilidad de establecer leyes firmes que protejan los recursos naturales y, al mismo tiempo, aseguren la calidad de vida a las personas que ganan el sustento extrayendo dichos recursos.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

arrecifes de coral conservación importante ...

La conservación de los arrecifes de coral o selvas del mar, es crucial para mantener la biodiversidad de los océanos y sostener los medios de subsistencia de mas de 500 millones personas que dependen de los arrecifes de coral. Resultados de recientes estudios, se cree que se incrementará la frecuencia y la seriedad de las enfermedades que afectan a los arrecifes de colares, esto debido a los cambi ...

consciencia

El coste de la contaminación por plásticos es enorme y creciente, y afecta no solamente a la salud humana y al medio ambiente, sino también a numerosos sectores económicos que dependen del medio marino y costero para generar ingresos. Desde la pesca hasta la agricultura, pasando por el turismo y el sector inmobiliario, el impacto económico de la contaminación por plásticos es muy amplio. Únicament ...

ADN Agricultura Agroquímicos ...

Antonio Turrent Fernández* El director general de laOrganización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, declaró el 15 de marzo en la rueda de prensa final de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, que los transgénicos son como cosa del pasado: son obsoletos... las nuevas biotecnologías tienen ya otro enfoque, con una preocupació ...

AGUA Historias Principales

En muchos casos la protección de los ecosistemas plantea temas complejos para las personas involucradas, estas complicaciones pueden ser de índoles diferentes como puede verse en el caso de la laguna de Doñana. La laguna es un ecosistema extenso que tiene un papel importante para los ambientes y las comunidades que le rodean. Su aporte de agua es célebre a las comunidades locales y su acuífero ...

Agua ambiental América ...

En los últimos años la extracción minera ha ido ganándose el repudio de la población… Primero por que sus implicaciones ambientales son muy altas; también por que los costos humanos son indignantes, pues los mineros se exponen a un gran peligro diariamente. Las personas que fueron en algún momento dueñas de esas tierras reciben muy pocas compensaciones y las comunidades cercanas suelen recibir con ...

noticias biocapacidad calcula tu huella ecologica ...

En el artículo de hoy hablamos sobre la huella ecologica, qué es, cómo podemos calcularla y sobre todo, cómo podemos reducirla para preservar nuestros recursos naturales. No hay que confundir huella ecológica con huella de carbono, esta última calculada en equivalente de CO2, tiene en cuenta todos los gases de efecto invernadero y se utiliza para evaluar el impacto de las actividades del ser human ...

Desde el año 2016, en Aragua (y muchas partes del país, incluso Caracas, la ciudad capital nacional), el problema del agua ha sido la constante, específicamente en una variante: Dónde conseguir agua potable. De allí que la conservación del agua ha sido “forzada” en una población que delegaba dicha tarea al ente nacional /regional para los recursos hídricos. Entendiendo todos que, o se cuidaba el r ...

ECOLOGÍA Historias Principales

Después de largos años de esfuerzo y espera, las asociaciones ecologistas de toda Andalucía celebran un triunfo importantísimo para la conservación del quebrantahuesos, un ave emblemática que ha sido empujada hasta el borde de la extinción en el territorio de España. Después de estar extinto en estado silvestre durante medio siglo en el territorio de Granada, se ha encontrado una pareja anidando e ...

dia mundial medio ambiente ecologia hola eco

Imagen: Unsplash Este domingo se celebró el Día Mundial del Medioambiente, y como cada año, Esturirafi se suma a la celebración. Además este año no lo hacemos solas, publicamos el post junto a nuestras compañeras del colectivo Hola Eco! ¡Una acción que dará la vuelta al mundo! ¡No te pierdas todos los post! Día Mundial del Medioambiente 2016 El 5 de junio de cada año, se celebra globalmente el Dí ...

AGUA Historias Principales

El 2020 fue un año de pruebas y vicisitudes donde las dificultades grandes y pequeñas no se hicieron esperar, sin embargo, también fue un año de oportunidades y de grandes logros. Andalucía se enorgullece del que ha sido un año ejemplar en materia de manejo del agua. A lo largo del año pasado, la Consejería Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha una serie de medida ...