Los edificios de Marrakech, adaptados al clima, cuentan con enormes muros de tierra de 2 metros de grosor, que se elevan hacia el implacable y caluroso cielo del desierto. Esto proporciona una generosa sombra a las sinuosas calles, mientras que la gran masa térmica de la tierra mitiga los extremos del clima del desierto. Como ocurre con la mayoría de los edificios naturales, protegerlos de la humedad y la lluvia es el mayor reto.
Cómo se hace el Tadelakt
El tadelakt es una técnica de acabado de un enlucido de cal. Consiste en utilizar una proporción especialmente alta de cal y áridos que se aplica en varias capas finas sobre un sustrato, como una superficie de tierra. A continuación, se pule con una paleta y se bruñe con piedras. Por último, se frota con jabón, tradicionalmente de aceite de oliva negro. Su uso principal se acentuó en zonas que suelen mojarse, normalmente baños y fuentes, pero sin excluir la impermeabilización de piscinas enteras.¿Es el tadelakt adecuado para cualquier lugar de la casa?
Si bien se recomienda utilizarlo solamente en lugares donde se requiera impermeabilización, principalmente en los baños y a veces en las cocinas. Puede aplicarse en toda la casa; puede ser más caro que el enlucido de cal estándar si se hace de forma tradicional por el bruñido necesario para impermeabilizarlo, por lo que suele usarse en las zonas húmedas y un acabado de enlucido de cal normal en el resto.La ventaja de los materiales más modernos basados en el Tadelakt es que tienen una aplicación más fácil y mayor duración, ya que el acabado natural es más sensible al desgaste, la abrasión química de limpiadores y debemos encerarlo para que dure más.
Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en