Desde hace más de 10 años, el programa consiste en la capacitación y desarrollo de habilidades para productores Pymes y sociales de comunidades vulnerables.
Sabemos que podemos hacer una diferencia importante al ofrecer en nuestras tiendas productos de empresas sociales y Pymes a nuestras clientas, ya que cada uno de estos proyectos tiene un impacto en la generación de empleos y por lo tanto contribuye al combate de la pobreza en comunidades desfavorecidas”, afirmó Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica.
La promoción de estos productos estará basada en una campaña en piso de venta, redes sociales y videos que buscan acercar a las clientas a la experiencia de vida de las comunidades que participan en el programa en los estados de Hidalgo, Estado de México, Puebla y Guerrero.
Dentro de los productos participantes, que se venderán a partir del 1 de octubre, se encuentran frijol, jamaica, miel, galletas, té orgánico, amaranto, frutas, hortalizas, aceite, tostadas de nopal, avena, mermeladas y dulces mexicanos, entre otros.
La empresa, a través de las áreas de Compras y Desarrollo de Proveedores, capacita a los pequeños productores para que desarrollen sus capacidades operativas, financieras y logísticas e incrementen sus ventas, en al menos 50% en un periodo de 18 meses.