8 Consejos que debes saber si quieres tener una huerta en casa o departamento

Qué sentirías si pudieras una vez al día disfrutar del frescor, aroma y sabor de un huerto natural?

Como te sentirías si tuvieras en casa una solución al estrés, que empodere tu vida y te entregue energía?

Esto y mucho mas es lo que puede entregar una Huerta Orgánica en tu propia casa.

La sensación de regar tus plantas y regalarte 10 min de pausa junto al verde de la huerta, el aroma a tierra mojada y poder saborear frutos deliciosos es hoy en día cada vez mas cercano a la vida de la ciudad.

Una Huerta Orgánica es una actividad hecha para el Ser Humano, y cuando existe una desconexión entre ambas partes, esta repercute en diferentes áreas de la vida. 

Una huerta orgánica además de producir productos naturales para el consumo diario del hogar,  disminuye el estrés, incorpora verde y diversidad a los espacios exteriores, incrementa la felicidad al aumentar el contacto con la naturaleza, constituye una actividad familiar que puede estrechar lazos y desconectar a los jóvenes de las redes sociales y celulares y mucho más.

Si quieres comenzar con una huerta orgánica en tu propia casa o departamento, Te invito a revisar los siguientes consejos:

Consejo 1: Es preciso Relajarte y hacerlo con gusto.
IMG_0439


La Primera huerta siempre será mas difícil que las siguientes. A medida que pasan las estaciones y el primer año, ya tendrás una gran experiencia y podrás aprender de tus logros y errores.

Al igual que la vida la huerta enseña del paso del tiempo y los ciclos naturales, cada estación deleita con diferentes cultivos y permite disfrutar de la fruta y verdura de cada estación. Un huerta te permite disfrutar el presente sin desear el pasado o el futuro.

Consejo  2: Diseña el espacio ( ya sea un jardín, un balcón o un gran patio).
IMG_2178


Si decides tener tu huerta en Balcón utiliza maceteros profundos y evita que el sol intenso caliente los recipientes lo cual provocará que se calienten las raíces, se deshidraten y mueran tus plantas. Si tu balcón recibe sol directo durante todo el día este verano, te aconsejo protejas tus plantas aportando sombra con alguna malla o separador de espacio que mantenga linda tu terraza.

Si decides transformar una parte de tu jardín, diseña los caminos, y la zona de cultivo, que la huerta tenga fácil acceso y si tienes mascotas es aconsejable cercarla. Una linda puerta de madera le dará un toque campestre a tu huerta.
Diseñar el lugar donde habitas es un arte y un privilegio. Poder diseñar tu patio y tu huerta te empoderará a tal punto que disfrutarás el proceso tanto como el resultado.

Una vez mas la huerta enseña que construirla no es mas que un proceso sin término pues, al cosechar el alimento no termina el ciclo sino que da comienzo a una nueva etapa. Si esperas disfrutar tan solo el resultado, estarás tan estrezado cumpliendo la misión que será difícil disfrutar el momento del éxito tan esperado y será tan corta la celebración que pronto comenzará un siguiente reto. La naturaleza enseña a disfrutar el proceso en todo momento.

Consejo 3. Siembra tus semillas.


foto9
Tienes dos opciones:  Puedes hacer almácigos o puedes sembrar directamente.

El almácigo es la plantita que crece en un recipiente pequeño de fácil manejo. Podemos reutilizar bandejas de helados o cajones de feria para sembrar las semillas (No te aconsejo los potes de yoghurt porque se secan rápidamente en esta época del año). El almácigo permite tener mayor control, cuidado y protección de las semillas que haz sembrado, hasta que la plantita tenga un tamaño adecuado para trasplantarla ( llevarla) a la huerta. Esto es cuando ya tiene 3 o 4 hojas.
Ahora que estamos prontos a recibir el verano puedes sembrar en almácigos, lechugas, acelgas, rúculas, albahacas y tomates.

Cuando éstas ya tenga 4 hojas, puedes trasplantarlas y llevarlas a su lugar definitivo en la huerta.

 La siembra directa es aquella que hacemos directamente en la Tierra.

SAM_1132-Pequeña
Puedes sembrar directamente, choclos, zapallitos italianos, pepinos, porotos, acelgas y cebollines.

El aspecto de una semilla parece el de una piedra, siempre duras y tan secas que es difícil pensar que pueda de ella crecer un gran árbol, una planta o una bella flor. Pero las apariencias engañan, pues una semilla tiene tanta energía almacenada con tal potencial que al obtener lo necesario para desarrollarse, dará sin duda lo mejor de sí.  Así es el ser humano, que tiene dentro un tesoro cargado de energía con un potencial enorme para dar lo mejor de sí.

Consejo 4. No siembres las semillas muy profundo

mas bien, la profundidad de siembra es de 2 a 3 veces el
haciendo-almácigos-de-tomate-cherry
ancho de la semilla.

Cuando siembras, todas las semillas brotan?.

Los factores externos influenciarán en un 50% y los factores internos de esa semilla el otro 50%.

Como seres humanos, tenemos la capacidad de manejar ambos factores en nuestras vidas, si deseas florecer, sin duda puedes ayudarte a que esto ocurra.

Consejo 5: Mantén siempre húmeda la tierra donde has sembrado,

regando como una llovizna,
No te olvides de regar!
de este modo las semillas brotarán sin problemas.

Riega constantemente; preferentemente por las tardes o temprano por la mañana para que el sol no evapore el agua y hagas un uso eficiente de ella. Regar es una actividad fundamental y placentera que dará frescor y vitalidad tanto a tus plantas como a ti.

Quien tenga se huerto en maceteros, deberá regar mas seguido que quien tenga su huerta directamente en la tierra. El agua da vida!

Consejo 6: Procura utilizar compost. 

El compost es una tierra que nutrirá tu suelo y plantas, un abono elemental al momento de querer tener tu huerta!.

Puedes comprarlo o producirlo en tu propia casa de manera muy fácil. El compost puede elaborarse de los restos orgánicos de la cocina, estos se juntan y se van apilando en una compostera, que será el lugar donde se descompondrá.

Para evitar malos olores o moscas la clave está en adicionar aserrín, viruta, hojas secas, pasto seco o paja seca, cada vez que se vacíes los restos de la cocina y con la ayuda de una palita de mano, dar vuelta el material y ayudar a que se mezcle. Con el tiempo esto se transformará en tierra de compost, la cual será oro para tu huerta.

La productividad de una huerta comienza en sus cimientos, un buen suelo proveerá fortaleza, buena salud y producción. Tanto en la vida como en el trabajo, la productividad dependerá de tener un ambiente adecuado, un buen suelo equivale a un buen ambiente que nutra y fortalezca el desarrollo humano.

Consejo 7. Ubica cada planta de tal forma que no se cubran el sol unas con otras.

Es
P1070970
importante que cada planta pueda recibir el sol, pero no es necesario colocarlas tan lejanas unas de otras, las plantas pueden perfectamente convivir unas con tras si respetan su espacio para poder crecer.

El respeto por todo ser vivo es la base para la agricultura orgánica. Orgánico significa completo, para que haya vida debemos dejar que exista la diversidad y promoverla, solo así el termino orgánico tendrá valor.

En la vida cada ser humano tiene la libertad y el regalo de vivir su vida. Una huerta orgánica enseña del respeto a cada ser humano, y cada ser viviente en pro de todo un sistema vivo e interrelacionado.

Consejo 8. Presencia de hierbas medicinales y condimentarias;

Además de utilizarlas para la
40-elegir-macetas
hora del te, como condimento o para tu salud, ayudarán en el control biológico de plagas. Atraen abejas que ayudan en la polinización, y tienen grandes propiedades medicinales que podrás aprovechar.

Puedes tener plantas de Lavandas, Romero, Cedrón, Tomillo, Orégano, Menta y Melisa.

Una agüita de hierbas a la hora del té, puede calmar miedos y pesares y dar pie a la paciencia y una buena charla.

Espero estos consejos seas prácticos y puedas utilizarlos tanto en tu huerta como en tu vida.

Comienza ahora sembrando tu propia semilla.

Si te gustaron mis consejos! y deseas saber más sobre huerta orgánica te invito a revisar mi pagina web www.naceunasemilla.com 

En ella encontrarás Información y Cursos Presenciales y Online sobre Huerta orgánica para Jardines y Huerta en Macetas.

Puedes revisar TODOS LOS CURSOS AQUÍ

Cursos

Nos vemos en un próximo artículo!

Sofia Merino Cercos

Ingeniera ambiental, experta en huertas Orgánicas y creadora de www.naceunasemilla.com trabaja para inspirar y sincronizar el estilo de vida moderno con la naturaleza a través del vínculo que existe entre la huerta orgánica y la vida de las personas.

4


Sientes que el proceso de  una huerta te sobrepasa pero tienes muchas ganas de tenerla!!!

Te invito a revisar el Programa Grupal Online “La Huerta en Primavera” En este programa te acompañaré en el proceso de creación de tu huerta en esta primavera! Toda la información Aquí: 

PROGRAMA PRIMAVERAL

Fuente: este post proviene de Nace una semilla, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Ha llegado el Otoño, con sus días mas fríos, aire nostálgico y el viento revoloteando entre los arboles y la ciudad. La huerta no se queda atrás y junto a ella , podremos llenar nuestro jardín con un ...

Etiquetas: BlogCursos

Recomendamos

Relacionado

articulos en serie Blog Huerta ...

Ha llegado el Otoño, con sus días mas fríos, aire nostálgico y el viento revoloteando entre los arboles y la ciudad. La huerta no se queda atrás y junto a ella , podremos llenar nuestro jardín con un espacio de paz y armonía para nuestra alma y nuestra familia. Para la huerta es una nueva oportunidad. Un nuevo comienzo. Damos cierre a una jugosa huerta veraniega y damos la bienvenida  a la tempora ...

articulos en serie Blog Huerta ...

Aquí te comparto 13 consejos importantes para tener éxito en tu huerta en casa. Si no tienes un gran patio o vives en departamento, no hay excusas para no sembrar una semilla en la tierra!!. El primer ingrediente son las ganas y energías  que tienes en poder cultivar tu propio alimento saludable y natural!! Ante todo!  Disposición y decisión a querer cuidar de esas plantita que te darán sabrosos f ...

Blog Huerta huerta ...

Septiembre te da la bienvenida para que comiences tu conexión con la huerta! Hay ciertos pasos que debes hacer desde ya! para luego seguir adelante con tu huerta… te invito a revisar aquí: Este es un gran momento para comenzar….  El mes de septiembre es un mes de cambios y comienzos! Todo florece durante Septiembre La Naturaleza canta en Septiembre. Los brotes y las flores de aquellos arbole ...

Sin categoría

Cultivar cilantro en una huerta urbana es una gran idea ya que esta hierba de hojas verdes se utiliza a diario en la cocina y sirve para dar sabor a una gran variedad de platos asiáticos y latinos. Dado que, en Europa no siempre es posible encontrar en los mercados Cilantro fresco, cultivar cilantro en nuestra huerta casera, resulta indispensable, para lo cual es preciso saber cómo hacerlo. Veamos ...

Audiovisual Cambio Climático Consumo responsable ...

Cuando el calor empieza a apretar, en los Huertos Urbanos nos ponemos a pensar en el verano y especialmente en las vacaciones. ¿Qué pasará con la Huerta en Agosto, cuando la mayoría de hortelanos estén de vacaciones en la playa? ¿Quién la va a regar, justo en los meses en los que el riego se vuelve indispensable? Cuando en La Huerta de Tetuán surgió esta pregunta, decidimos instalar un riego autom ...

Huerto en Casa Huerto Familiar

El suelo rico en materia orgánica fresca o humus (en un avanzado estado de descomposición), es el secreto del éxito de la agricultura urbana sostenible. La contribución de este tipo de materia (en forma de compost, humus, estiércol, etc.) tienen un efecto muy positivo, tanto en las propiedades químicas y físicas, como en la actividad biológica de la tierra de la huerta. De hecho, el contenido de m ...

Agroecología

Son 10 consejos para mantenerte alejado de errores u olvidos comunes que normalmente hacen que tu huerta fracase, si prestas atención a estos 10 puntos tendrás una huerta de ensueño y alimento de calidad garantizado. 1- Planta pocas cosas y los que te guste comer. Sobre todo cuando comenzamos, cometemos el error de plantar cuanto semilla caiga en nuestras manos, el primer año hay que centrarse en ...

Cambio Climático Consumo responsable DIY | Házlo tú mismo ...

Semilleros es una serie documental que hemos hecho desde Green is a way of life y Muak Studio. La hemos grabado en “La Huerta de Tetuán”, un huerto urbano y plaza abierta de gestión vecinal situado en el barrio de Tetuán en Madrid. La serie, se compondrá de 10 episodios de corta duración. A lo largo de los capítulos, podremos ver como es el día a día de un huerto urbano autogestionado por l@s veci ...

Blog Huerta Sin categoría ...

Sabias q la luna tiene gran influencia en todos los fluidos de la tierra? Incluidos los de las plantas y animales, por ende, tambien los seres humanos? En el campo la influencia de la luna para la siembra es bastante común, aunque cada dia ha perdido mas su influencia en esta toma de decisiones. El ciclo de la Luna La luna tiene un ciclo muy corto, de 28 dias que podemos presenciar seguidas veces ...

Agroecología agro cultivar ...

Hace unos días dedicamos un post al huerto de verano y los cultivos que mejor se llevan con esa época del año. Pero como comentamos, nuestros lectores están en diferentes regiones, así que dedicamos el de hoy a los que se encuentran en el extremo opuesto, quienes precisamente entrarán en el próximo mes en la temporada más fría, y que ya pueden ir diseñando su huerto de invierno, el huerto pensado ...